UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esteban Bilbao: “No me parece coherente hablar de los seres humanos versus la naturaleza”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2020

En esta columna de opinión, el ingeniero agrónomo Esteban Bilbao, de la empresa Viento Sur e integrante de AAPRESID en Necochea, asegura que muchas veces se construye una falsa dicotomía entre la naturaleza y los seres humanos que la habitan, la trabajan y que finalmente también forman parte de ella. Este es su texto:

Los que trabajamos en el campo estamos todos los días en un contacto consciente con el resto de la naturaleza.

Gestionando el ambiente para producir granos, carne, leche, hortalizas y muchos otros. Por supuesto que este gestionar el ambiente lo hacemos tratando de inclinar la balanza hacia lo que queremos lograr nosotros, e intentando de hacerlo de forma eficiente, con el mejor resultado y el menor costo económico, social y ambiental.

A lo largo de los 10.000 años de agricultura que llevamos hemos llegado a entender que estamos en el camino de la mejora y aprendizaje continuo. No existe un “modelo” o una forma de hacer las cosas bien, sino que son sistemas dinámicos que vamos tratando de mejorar y adaptar a medida que evolucionamos nosotros y el ambiente (clima, suelos, malezas, plagas, enfermedades, polinizadores, benéficos, sociedad, etcétera).

Muchas veces nos hemos encontrado situaciones críticas y las hemos podido superar, en general trabajando en red y observando cómo evitaba o solucionaba estos problemas “la naturaleza”.

Por ejemplo, con el sistema de agricultura continua en labranza convencional vimos que estábamos degradando los suelos por erosión y degradación de la materia orgánica, además de que había adversidades biológicas como el gramón (maleza) que no estábamos pudiendo controlar.

De ahí pasamos al sistema de agricultura en siembra directa, sin remover el suelo, reduciendo la erosión a un mínimo y en algunos casos logrando recuperar parte de la calidad del suelo que habíamos perdido. Pero muy apoyados en el uso de agroquímicos, especialmente en herbicidas, lo que nos llevó a facilitar el avance de las malezas resistentes y a un sobre uso de químicos sintéticos.

Ahora vamos recorriendo el camino de reducir el uso de agroquímicos, aumentando el tiempo que tenemos cultivos vivos en los lotes, buscando un equilibrio con más diversidad, y sumando nuevas herramientas de control de malezas, plagas y enfermedades para poder adaptarlas a cada situación e ir alternando entre ellas. Por supuesto que los sistemas de producción mixtos tienen mucho para aportar en este sentido, pero hay muchas situaciones productivas en las que son muy difíciles de implementar en la actualidad

En este camino de evolución, muchas veces chocamos con el ambiente y con la sociedad, así seguimos aprendiendo y rectificando el camino.

Reiteradas veces he escuchado que debemos volver a producir “como antes, en armonía con la naturaleza”, y me surgen dos cuestiones en relación a esto. La primera cuestión es que estamos tratando de producir de la mejor forma posible, algunos realizando un esfuerzo mayor, y otros más rezagados, con menos ímpetu, con menos responsabilidad, sobre quienes debemos trabajar más para que mejoren.

La segunda cuestión es que no veo una dicotomía; no me parece coherente hablar de los humanos versus la naturaleza… Nosotros, más allá de tener un gran poder al que llegamos a través de la selección evolutiva y que debemos actuar con la responsabilidad que nos otorga y nos exige tener este poder, somos parte de la naturaleza.

A veces pasa que quienes más dicen cuidar o defender a la naturaleza terminan hablando del humano como de un ser separado de ella. También suelen referirse a lo que hace el humano como algo “antinatural”, como si fuéramos una fuerza equiparable o superior a la naturaleza.

Pero la realidad es que somos parte de la naturaleza, no un ente aislado. Somos parte de la naturaleza, no seres superiores a esta, y con esta conciencia es que tomamos decisiones todos los días.

Etiquetas: agriculturaagricultura siempre verdeagrónomosagroquímicosesteban bilbaoevoluciónsiembra directa
Compartir23Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Dura como roble, Julia Balzarotti se las arregla sola y sostiene a su familia: “El campo es todo para mi, es vivir feliz con lo que hago y con lo que tengo”

Siguiente publicación

El espejo uruguayo muestra que el valor de los vientres bovinos en la Argentina está distorsionado por una sobredemanda

Noticias relacionadas

Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Una empresa agropecuaria bonaerense concretó la primera operación financiera con warrants digitales emitidos por la plataforma de A3 Mercados

9 octubre, 2025
Destacados

Autoevacuaciones en campos y escuelas rurales, y reparaciones de urgencia: “Nadie nos presta atención”, reclaman los vecinos de 9 de Julio, que solo ven empeorar su situación

9 octubre, 2025
Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

9 octubre, 2025
Actualidad

“Son como el 4×4 de la montaña”: Mendoza realizará una jornada internacional dedicada a difundir las bondades de las mulas y los burros

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .