UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Este dólar no ayuda a la competitividad”, advierte el nuevo presidente de la Cámara de Legumbres, Jorge Reynier, que además expone el alto peso de los fletes desde el norte

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 mayo, 2025

La producción de legumbres celebra haber dejado atrás tres años continuos de sequía. A pesar de que las lluvias no permitieron hacer las siembras en el tipo deseado, al menos la cosecha se desarrolla en un contexto climático totalmente diferente que en otras campañas.

Eso no significa que no tengan otros problemas. El esquema cambiario que estableció el gobierno llevo el dólar a un nivel todavía más bajo que el que había cuando funciona el Dólar Blend y encima el flete es siempre caro e ineficiente en un país con distancias tan largas. Para los que producen porotos en el norte, su costo es de 50 dólares por tonelada y representa hasta 10% del valor bruto de la mercadería.

Jorge Reynier, el nuevo presidente de la Cámara de Legumbres (Clera), dijo que “después de fracasos varios de cosecha en los tres años anteriores, en este tuvimos buenas lluvias al inicio de la temporada, aunque no nos ayudaron a hacer toda la siembra y generaron una siembra tardía de 30% a 40% del área de porotos en el norte”.

En el NOA se siembran sobre todo porotos. El 95% de esa producción se exporta y el principal cliente es Brasil. En otras regiones -más en la región central del país- ganan terreno las arvejas y garbanzos. En total, según contó el empresario, en Argentina se siembra entre 600 y 700 mil hectáreas con legumbres dependiendo del clima y la relación entre costos y precios.

“Para un poroto negro tendríamos que pensar hoy en un precio en el norte de 600/650 dólares por tonelada pagado por el producto limpio, ya envasado a la planta clasificadora. Para un poroto blanco el valor ronda los 900/950 dólares y para otros como los colorados el precio supera los 1.000 dólares”, explicó Reynier.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Son precios por tonelada altos en función de los que se pagan por otros cultivos extensivos, como la soja o el maíz, pero eso no es sinónimo de rentabilidad ni de competitividad que es lo que el sector reclama para ser sustentable.

“Estábamos liquidando con un dólar agro de 1120/1130 pesos y hoy estamos debajo de eso. El dólar no ayuda a la competitividad, y no debería hacerlo porque es un bien más de la economía, pero para nosotros debería ser un poco más alto. Creo que esto va a llevar en algún momento a una reconfiguración y sinceramiento de precios”, dijo el presidente de Clera.

Si bien la inflación se redujo en el último año, el acumulado es de 48% mientras que el valor del dólar se mantuvo estable, lo que encareció los costos internos. Por eso Reynier dice que es necesario mejorar las relaciones de precios con los costos del sector.

Además, lógicamente cree que se puede “buscar la competitividad por la mejora genética, la eficiencia y los mayores rindes”.

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

La tensión en el sector se completa por los problemas que tienen para el transporte de la mercadería. Desde Salta a los puertos hay 1400 kilómetros y las cientos de miles de toneladas que se producen se trasladan en su mayor parte en camiones que cargan tan solo 30 toneladas.

“Estamos hablando de un costo de 50 dólares por tonelada de flete desde el norte hasta Buenos Aires en un poroto que vale 600 dólares. Es casi el 10% del precio” dijo Reynier.

El empresario aclaró que algo se carga desde Tucumán y Jujuy mediante los trenes, pero consideró que sería muy beneficioso “contar con una terminal de carga en el norte de Salta, sabemos que se está trabajando ello y eso sería una gran ventaja para la región”.

Etiquetas: atraso cambiarioCLERAFletejorge reynerlegumbresporotossalta
Compartir82Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

La Mesa de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, para insistir otra vez por lo mismo: Empieza con “quita” y termina con “retenciones”

Siguiente publicación

Alerta internacional por un caso de gripe aviar H5N1 en una granja comercial en el sur de Brasil, principal exportador de pollos del mundo

Noticias relacionadas

Mercados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

por Diego Mañas
30 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

6 agosto, 2025
Destacados

Te salva el mercado: El Estado argentino, gracias a un impulso del sector privado, va camino a cumplir con la ley de envases vacíos de fitosanitarios con una tardanza de ¡una década!

6 agosto, 2025
Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

6 agosto, 2025
Valor soja

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .