Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Este año es necesario “quemar los libros” para entender cómo funciona el mercado de maíz argentino

Valor Soja por Valor Soja
28 julio, 2021

Se necesita una nueva guía para analizar la dinámica del mercado de maíz argentino porque los manuales tradicionales quedaron inservibles en la actual coyuntura.

Los valores FOB del maíz Rosario lucen por demás bajos si se tiene en cuenta la enorme presión que está ejerciendo la demanda brasileña –nerviosa por el fracaso de la cosecha local del cereal tardío– y la volatilidad presente en EE.UU. causada por el “mercado climático”.

Sin embargo, el precio FOB del maíz Rosario refleja las enormes dificultades que se están registrando en las terminales portuarias localizadas en el río Paraná, donde está ocurriendo un bajante histórica que complica por demás las operaciones de carga de mercaderías en esa zona.

Se trata de una “señal” que –de alguna manera– indica a la demanda que, más allá de lo que esté sucediendo en el mundo, el apetito de compra de maíz está limitado por la reducción obligada del ritmo de trabajo en las tareas portuarias.

La bajante del Paraná se viene profundizando de forma sustancial en las últimas semanas, lo que implica que los buques pueden cargar un volumen menor en la Hidrovía para tener que completar una mayor carga en las terminales del sur bonaerense: Quequén y Bahía Blanca.

De hecho, si observamos, por ejemplo, que ayer martes se llegó a pagar 220 u$s/tonelada por maíz entregado en Bahía Blanca, podemos advertir que, con un derecho de exportación del 12%, ese valor representa una FOB implícito del orden de 260 u$s/tonelada, es decir, un valor equivalente al FOB presente en el puerto brasileño de Paranaguá.

Otro fenómeno nuevo es que, si bien los puertos del sur bonaerense son fundamentalmente una vía de salida de trigo y cebada, actualmente compiten con Rosario en la recepción de maíz. Y eso sucede no por una mejora competitiva estructural, sino simplemente porque el maíz que está necesitando el mundo tiene que salir por alguna parte.

Cuando el río Paraná recupere su caudal natural, entonces las terminales portuarias localizadas en el Gran Rosario volverán a tener un protagonismo preponderante y el sistema de formación de precios del maíz argentino retornará a su dinámica tradicional. Pero, en el mientras tanto, el podio deberá ser compartido con Quequén y Bahía Blanca, que a la fecha son los destinos que mejor reflejan la situación de la demanda mundial de maíz.

Foto @jorgelahiba

Etiquetas: bajante Paranámaiz argentinamaiz bahia blancamaiz quequenmaiz rosarioprecios maiz argentinario paraná
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Llega el cuarto buque con maíz argentino al Puerto de Paranaguá para abastecer a la necesitada agroindustria brasileña

Siguiente publicación

Ante una nueva protesta de la UOCRA en los puertos, las agroexportadoras muestran en un dibujito que el que más se perjudica es el Estado

Noticias relacionadas

Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Juan Manuel levantó un frigorífico en Victoria que exporta sábalo entero, pero depende de un recurso que escasea y expone la tensión con los pescadores artesanales

por Diego Mañas
6 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .