Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 27, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 27, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Este año es necesario “quemar los libros” para entender cómo funciona el mercado de maíz argentino

Valor Soja por Valor Soja
28 julio, 2021

Se necesita una nueva guía para analizar la dinámica del mercado de maíz argentino porque los manuales tradicionales quedaron inservibles en la actual coyuntura.

Los valores FOB del maíz Rosario lucen por demás bajos si se tiene en cuenta la enorme presión que está ejerciendo la demanda brasileña –nerviosa por el fracaso de la cosecha local del cereal tardío– y la volatilidad presente en EE.UU. causada por el “mercado climático”.

Sin embargo, el precio FOB del maíz Rosario refleja las enormes dificultades que se están registrando en las terminales portuarias localizadas en el río Paraná, donde está ocurriendo un bajante histórica que complica por demás las operaciones de carga de mercaderías en esa zona.

Se trata de una “señal” que –de alguna manera– indica a la demanda que, más allá de lo que esté sucediendo en el mundo, el apetito de compra de maíz está limitado por la reducción obligada del ritmo de trabajo en las tareas portuarias.

La bajante del Paraná se viene profundizando de forma sustancial en las últimas semanas, lo que implica que los buques pueden cargar un volumen menor en la Hidrovía para tener que completar una mayor carga en las terminales del sur bonaerense: Quequén y Bahía Blanca.

De hecho, si observamos, por ejemplo, que ayer martes se llegó a pagar 220 u$s/tonelada por maíz entregado en Bahía Blanca, podemos advertir que, con un derecho de exportación del 12%, ese valor representa una FOB implícito del orden de 260 u$s/tonelada, es decir, un valor equivalente al FOB presente en el puerto brasileño de Paranaguá.

Otro fenómeno nuevo es que, si bien los puertos del sur bonaerense son fundamentalmente una vía de salida de trigo y cebada, actualmente compiten con Rosario en la recepción de maíz. Y eso sucede no por una mejora competitiva estructural, sino simplemente porque el maíz que está necesitando el mundo tiene que salir por alguna parte.

Cuando el río Paraná recupere su caudal natural, entonces las terminales portuarias localizadas en el Gran Rosario volverán a tener un protagonismo preponderante y el sistema de formación de precios del maíz argentino retornará a su dinámica tradicional. Pero, en el mientras tanto, el podio deberá ser compartido con Quequén y Bahía Blanca, que a la fecha son los destinos que mejor reflejan la situación de la demanda mundial de maíz.

Foto @jorgelahiba

Etiquetas: bajante Paranámaiz argentinamaiz bahia blancamaiz quequenmaiz rosarioprecios maiz argentinario paraná
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Llega el cuarto buque con maíz argentino al Puerto de Paranaguá para abastecer a la necesitada agroindustria brasileña

Siguiente publicación

Ante una nueva protesta de la UOCRA en los puertos, las agroexportadoras muestran en un dibujito que el que más se perjudica es el Estado

Noticias relacionadas

Valor soja

Este año localizar maíz en la región núcleo pampeana será más difícil que encontrar divisas en las arcas del Banco Central

por Valor Soja
23 marzo, 2023
Valor soja

¿Por qué el maíz estadounidense pasó de ser el más caro al más barato del mundo en cuestión de meses?

por Valor Soja
13 marzo, 2023
Valor soja

Amigos son los amigos: La nueva intervención oficial ya comenzó a deprimir el precio del maíz temprano argentino

por Valor Soja
8 marzo, 2023
Valor soja

Por fin llegó el día en el cual el USDA decidió “blanquear” las cifras de las cosechas argentinas de granos gruesos

por Valor Soja
8 marzo, 2023
Cargar más
Actualidad

Otra investigación que no sabremos cómo terminará: La AFIP dice estar detrás de una “subfacturación” millonaria cometida por 20 exportadoras de granos que no identifica

27 marzo, 2023
Actualidad

Ya se perdieron 20 mil hectáreas de fruta en el Alto Valle y todo indica que volverá a pasar: ¿Hará algo el gobierno para evitar la desaparición de esta economía regional?

27 marzo, 2023
Destacados

Sin pasto suficiente por la sequía y cansado de gastar tanto en balanceados, Gabriel Montiel recurrió a la hidroponía para producir forraje para sus ovejas

27 marzo, 2023
Valor soja

Comienza a restablecerse la humedad necesaria para encarar la campaña fina 2023/24, aunque algunas zonas siguen rezagadas

27 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .