UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estamos secos: Por la sequía y las heladas tardías no se pudo cosechar ni un solo durazno en un tradicional pueblo frutícola del sur de Santa Fe

Diego Mañas por Diego Mañas
27 enero, 2023

En Bichos de Campo venimos reflejando los avatares de la sequía y su impacto en las diferentes producciones agropecuarias. Varios testimonios dan cuenta de los escasos o nulos desarrollos productivos exitosos, especialmente en la zona núcleo, donde hay mejores condiciones –en situaciones normales- para que la agricultura se lleve a cabo con buenos rendimientos.

Esta escasez de precipitaciones histórica, que lleva tres años de extensión, también le pega de lleno y muy fuerte a la producción de frutas. Es que en pleno corazón de la agricultura, el pueblo de Pavón Arriba supo ganarse un lugar como región productora de duraznos y ciruelas. A tal punto que es la capital provincial del durazno.

Hasta mediados de la década del 90, los duraznos y otras frutas crecían y se desarrollaban en esta zona puntual, hasta que llegó la siembra directa y muchas fincas desaparecieron para darle lugar a la soja extensiva. Actualmente quedan solo algunos proyectos familiares relacionados con el durazno, comandados por dos familias, los Giurlani y los Baleani.

Este durazno santafesino debería estar siendo cosechado por estos días. Pero no. No quedó ni uno solo en planta. La sequía y las heladas tardías afectaron de forma brutal el trabajo de la finca de Leonardo Giurlani, uno de los herederos de esta tradición del sur de Santa Fe.

“Este año fuimos muy castigados con las heladas primero en agosto, y una seguidilla de heladas más en septiembre. Llegaron en una época donde el monte estaba florecido y con algunos duraznitos punteando. Además tenemos la sequía, que en esta zona es terrible. Producto de la sequía es esto, que el año pasado estaba con un vigor impresionante, y hoy no” cuenta visiblemente angustiado Leonardo Giurlani a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa con Leonardo Giurlani:

Lo que explica el fruticultor santafesino tiene que ver con las adversidades climáticas que van más allá de esta extensa sequía, pero que en la sumatoria resulta letal. Su finca estuvo inundada cuatro años, y zafó. Luego vino la sequía y durante los primeros dos años, zafó. El tercero no lo superó. Leonardo produce duraznos y ciruelas en 15 hectáreas, y no pudo cosechar. Ni siquiera para probar. “El año pasado por la sequía fue tener un invierno seco, que ayuda a que no quedara ni un durazno ni una ciruela (…) Esto es crítico, tanto en la agricultura como en la fruticultura” enuncia el productor.

La explicación a esta problemática Giurlani la encuentra en la sequía como madre de todo. Ya que explica que al haber pasado un año seco, la producción de frutas se resiente mucho más que si atraviesa una helada normal, con algo de humedad ambiente. Incluso cuenta que llegó a registrar heladas con temperaturas largamente bajo cero en casi toda la primavera.

“No coseché absolutamente nada. Acá tenemos ciruelas y duraznos, pero ninguno de los dos frutales dio nada este año”, cuenta Giurlani, que no pierde las esperanzas a futuro: “Esperamos que el año que viene sea un poco mejor, que mejore la situación económica también. Estamos muy golpeados en la fruticultura acá. Muy pocas veces tuvimos un apoyo como en la agricultura. Acá no hay líneas de créditos, nada, cero”.

¿Qué pasa con el lote seco que tiene Leonardo? Dice que al depender 100% de las lluvias, necesita que empiece a activarse de nuevo la vida: “Lo que quedó de verde en algunas plantas, se la está aguantando, no sé hasta cuándo. Lo que ves seco, es por la sequía y la falta de raíces por la inundación. Esto se complica y hay partes de monte que se van a tener que arrancar, porque no van a dar más frutas”.

Sobre esto, el fruticultor analiza que tiene que ver cómo sigue la situación climática, pero sabe que esos árboles secos, que son la gran mayoría de los que tiene dentro del monte, no pueden seguir en pie. Piensa que no se recuperarán, y por estos días evalúa volver a plantar este año o recién el próximo. Regenerar el monte, sacar y poner plantas nuevas. Ese es el impacto de la sequía en la histórica producción de duraznos del sur de Santa Fe.

Estamos secos: De ser pionero en la siembra de soja, a la tristeza del pueblo en silencio por la sequía; Néstor Ruzzi y otra campaña perdida

Etiquetas: ciruelasduraznosfruticulturagiurlanimario giurlanipavón arribaproducción de duraznossanta fesequíasequía en argentinasequía histórica
Compartir3536Tweet2210EnviarEnviarCompartir619
Publicación anterior

Insaciable: China está recurriendo al arroz partido para intentar diversificar las fuentes energéticas

Siguiente publicación

Espárragos con sello bonaerense: Especialistas de INTA evalúan su cultivo con riego por goteo en el Valle Bonaerense del Rio Colorado

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Pullaro sobre el Congreso Internacional de Maíz: “Este evento pone en lo más alto de la agenda mundial lo que es nuestra región”

por Contenido Patrocinado
25 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .