Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estamos secos: Dos historias demuestran que apostar por el girasol en esta campaña tampoco garantiza las buenas cosechas en el centro del país

Diego Mañas por Diego Mañas
31 enero, 2023

Acebal y Pavón Arriba son dos localidades de sureste de Santa Fe, separadas por menos de 10 kilómetros, donde se concentra la zona de mejores condiciones para el desarrollo de la agricultura. Pero como venimos graficando tiempo atrás, la fuerte sequía que ya lleva transcurridos 3 años, golpeó con fuerza a todo el país, y a esta zona particularmente, ya que los resultados de las sucesivas campañas vienen cayendo notablemente, al punto de ser nulas por la mencionada falta de lluvias.

Ante este escenario, varios productores y productoras que llevan adelante su trabajo en esta región, tomaron la decisión meses atrás, de sembrar girasol durante la actual campaña estival en curso, ya que es más tolerante a la sequía que el maíz y la soja.

Reinaldo Cannillo y Fernando Ferreri son dos ejemplos de esta estrategia: Reinaldo en Acebal; Fernando en Pavón Arriba. En ninguno de los dos casos se está llevando a cabo una exitosa campaña. La sequía es tan fuerte, incluso contando las lluvias de los últimos días, que los girasoles darán una magra cosecha. Con suerte.

Son varias las similitudes entre ambos productores: Trabajan mayormente sobre hectáreas alquiladas, perdieron casi la totalidad de los cultivos de invierno, están atravesando una mala campaña gruesa, y ambos coinciden en que este año, “no hay manejo agronómico que sirva”.

En el caso de Cannillo, durante el invierno no pudo sembrar sus legumbres ni trigo. Algunos vecinos suyos lo hicieron, pero él prefirió no arriesgar y esgrime: “Esa nos salió bien, por lo menos no gastamos”, cuenta a Bichos de Campo mientras sus vecinos que sembraron no pudieron cosechar.

En el caso de la campaña gruesa, sembró algo de soja de primera que se está muriendo, y por primera vez apostó por el girasol: “Como sabíamos que el año iba a ser difícil, sembramos girasol, porque es más resistente. Tiene 40 centímetros de altura y está floreciendo recién ahora con un tamaño de torta extremadamente chica. No sabemos si va a salvar los gastos”, cuenta.

Mirá la entrevista con Reinaldo Cannillo:

Sobre este planteo agrícola y la decisión que tomó ante el panorama de un verano seco, el agricultor de Acebal explica: “Hacemos mucho maíz de segunda habitualmente, cosa que es imposible hacerlo a esta altura. Sería suicida, tirar la semilla inútilmente. Nos inclinamos al girasol porque teníamos experiencias que al ser sembrados en el norte, aguanta la sequía. Como escuchábamos los pronósticos, y sabíamos que iba a ser seco, decidimos sembrar el girasol para zafar un porcentaje de lo que sembramos. Pero viene pésimo.  Debería florecer a la altura de una persona, y lo está haciendo a 40 cm. No sabemos si lo vamos a cosechar”.

Hace unos días en Bichos de Campo conocimos una parte de la historia de los Ferreri, familia de productores que apuestan por la diversificación de cultivos, la ganadería y no siembran soja. En esa primera oportunidad profundizamos sobre la coyuntura ganadera y el golpe de la sequía en ese ámbito con Felipe Ferreri, hijo de Fernando. Pero sobre el planteo agrícola se explaya el padre.

Estamos secos: Para diversificar el riesgo, hace años los Ferreri apostaron a la ganadería y a cultivos raros, pero aún así los golpea la sequía. “Esto va a dejar secuelas”, advierten

Pese a no sembrar soja hace años por decisión propia, la ecuación productiva es muy similar a la de Cannillo, y a muchos otros productores de la región. Ferreri destina habitualmente la producción de invierno al coriandro y la mostaza, cultivos raros en la zona, pero con muy buenos rendimientos y pensando en la exportación. Sembró coriandro aprovechando algunas lluvias de abril, y los resultados fueron muy magros: 400 kg por hectárea, contra los 3.000 de años anteriores.

Mirá la entrevista completa con Fernando Ferreri:

Lo que cuenta Ferreri es alarmante. Durante el diálogo con Bichos de Campo, el productor cuenta que durante el invierno, sembró solamente el 20% de lo que tenía pensado, ya que no llovió lo suficiente para terminar las labores de siembra. Y las condiciones siguieron siendo malas para el verano: “Sembramos el 50% del maíz, pero íbamos a hacer más girasol, para salir antes, pero no hay humedad. En ningún perfil. Si no tenemos cosecha ahora, serán dos perdidas. Decidimos hacer el girasol porque es el más resistente a la falta de agua para tener alguna cobertura y alguna entrada económica para la próxima siembra. Debería tener un 1.5 mts., pero no llega a esa altura. Además no floreció porque no hay agua”, cuenta Ferreri.

Bajo este contexto, los productores están por estos días analizando las opciones a futuro, ya que los planes se empiezan a centrar en la próxima campaña de invierno, ante las dificultades actuales. Si se confirman los pronósticos y mejoran las lluvias, Cannillo volverá a sembrar legumbres y trigo, y Ferreri coriandro y mostaza. Los resultados estarán dados a finales del corriente 2023.

Con dos cosechas perdidas casi en su totalidad, surge una problemática que hasta ahora no estaba pensada, y es la de los pagos por arrendamiento de las tierras. Sobre esto se detiene Cannillo, quien argumenta: “Yo trabajo en trabajos alquilados a vecinos, con contratos. Vamos a ver qué pasa cuando lleguen los vencimientos, pero tendrá que haber una flexibilización de parte de los dueños para poder seguir produciendo dentro de esos campos para recuperar lo que en estos 3 años venimos perdiendo. Lo que producimos solo sirve para pagar el campo, nosotros nos quedamos sin reservas, sin nada”.

Estas dos historias, separadas por algunos kilómetros, narran lo que muchos productores están padeciendo, cosechas magras o nulas, vencimientos de pagos de alquiler, inversiones tiradas al suelo seco, y ninguna alternativa de mejora, al menos para esta campaña. El 2023 promete otro escenario, donde los resultados se verán allá por diciembre. Resta ver quienes llegan oxígeno a la próxima cosecha.

Estamos secos: Juan Carlos Garelli es un pequeño agricultor en plena zona núcleo y perdió casi todo. “Las ganas se me están yendo”, admite

Etiquetas: AcebalarrendamientosCoriandrocosechacosecha de girasoldolar sojaFernando Ferrerigirasollluviasmaízmostazapavón arribapérdidas por sequíaproducción de girasolReinaldo Cannillosequíasequía en argentinasojatrigozona núcleo
Compartir3304Tweet2065EnviarEnviarCompartir578
Publicación anterior

¿Tombolini estudia para ser como Guillermo Moreno? Habría llamado a las empresas lácteas para apretarlas con el cierre de las exportaciones

Siguiente publicación

El Estado parece estar más seco que la sequía misma y será ínfima la ayuda que ofrecerá Massa para los productores afectados

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .