UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estalló una grotesca polémica entre el gremio rural y una patronal agropecuaria por las reformas laborales incluidas en la Ley Bases

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2024

Las reformas laborales que han sido incorporadas en la denominada Ley Bases, que busca su aprobación en el Senado, luego de la media sanción lograda en Diputados, han desatado una polémica inusual entre las entidades de productores agropecuarios y el sindicato UATRE, que conviven en el marco del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (Renatre).

La polémica es grotesca justamente porque ambos sectores, al conducir desde hace 20 años alternativamente ese ente mixto que debe trabajar por la registración y formalización de los trabajadores del campo, no parecen tener idea ni siquiera de cuántos son.

El gremio conducido por José Voytenco ha adherido al paro general de la CGT incluso denunciando que los artículos de la ley vinculados al trabajo agrario representan “un retroceso en los derechos de los trabajadores y particularmente un gran perjuicio para nuestro sector”. El punto más objetado por el sindicalista es que esta ley arrasa con las multas aplicadas a los empleadores que contratan trabajadores en negro.

Los motivos de José Voytenco, el líder de la UATRE, para oponerse a la Ley Bases: “Quita la multa a aquellos que tienen trabajadores en negro, lo que es como un retroceder en el tiempo”

“La reforma que impulsa el Gobierno con esta ley, aumentará el trabajo no registrado, acentuará la precariedad laboral, y elevará el trabajo esclavo y el trabajo infantil”, indicó la Uatre en un comunicado, donde básicamente se cuestiona:

  • “Este proyecto de ley busca terminar con las Bolsas de Trabajo, haciendo lugar a la proliferación de empresas tercerizadoras y cooperativas de trabajo, modelo que ha profundizado el fraude laboral”.
  •  

    “Esta ley amplía los períodos de prueba que afectara a los trabajadores rurales de las distintas economías regionales; instala el Fondo de Cese Laboral que elimina las indemnizaciones; y la quita de multas para quienes no registren a sus trabajadores”.

Ahora, en una polémica inesperada con su contraparte en el Renatre, otro comunicado de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) retrucó que en la ley Bases “se realizaron modificaciones que eran necesarias y urgentes y que para nada lesionan los derechos de los trabajadores. Simplemente se modernizaron cuestiones que tienen que ver con el mundo productivo de hoy”.

A pedido de provincias y ruralistas, se lograron incorporar algunos artículos sobre trabajo agrario en la Ley Bases: Habrá periodo de prueba y un freno a la bolsa de trabajo de la UATRE

“Resulta llamativo que desde Uatre se realicen afirmaciones temerarias y mendaces sobre los cambios introducidos, desnudando una clara intencionalidad política que poco aporta a la verdad y sólo busca confundir”, dijo la entidad que agrupa a los productores, finalmente los empleadores en este caso.

CRA fue más allá: “El gremio empaña, ensucia y estropea una relación que debiera ser madura y responsable entre las partes, ya que propina descalificaciones que ni siquiera debieran ser consideradas”.

“Ante semejante nivel de dislate y agresividad”, CRA intentó explicar la visión del sector patronal:

  • “Se ha afirmado de manera falsa e irresponsable sobre un porcentaje elevadísimo de trabajadores rurales no registrados. Es tan disparatada la acusación que, de haber sido así, el sector agropecuario tendría un 1,1 millón de trabajadores de los cuales 770 mil estarían de manera irregular. Para ello el sector agropecuario debería emplear la sexta parte de la totalidad de los trabajadores del sector privado de la Argentina en forma directa. Un disparate sin pies ni cabeza. Es más, no sólo no es cierto, sino que el sector rural tiene una registración laboral muy alta y una permanencia en sus trabajos que mayoritariamente se distingue de las demás actividades”.
  • “Sería sumamente positivo que el gremio que representa a los trabajadores rurales trabaje en verdad por los derechos de los mismos, y en ese sentido la mejor gestión que podría hacer es poner el acento en que funcione su obra social, Osprera, ya que hace meses que no cubre las necesidades en materia de salud de sus afiliados. Para colmo, cabe recordar que durante el gobierno anterior fue la cuarta obra social que más dinero recibió del Fondo Solidario de Redistribución del gobierno nacional en la anterior gestión: unos 30 mil millones de pesos.
Etiquetas: bolsas de trabajocrajose voytencoley basestrabajo argrariouatre
Compartir4453Tweet2783EnviarEnviarCompartir779
Publicación anterior

Para el especialista en riego Eduardo Martellotto, un productor que compre un pivote de riego ahora debe pensarlo junto al dispositivo AccuRail: “Te resuelve problemas prácticos”

Siguiente publicación

Agrodivisas: El paro general no se inició pero ya comenzó a entorpecer la comercialización agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Los invisibilizados: Cómo opera la trata de personas en el campo, un fenómeno silencioso y a menudo oculto detrás de las costumbres y la precarización laboral

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Se publicó la nueva escala salarial para los trabajadores rurales: A pesar de los reclamos, el sueldo básico de un peón no llegará a 1 millón de pesos ni siquiera en julio de 2026

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

10 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

10 agosto, 2025
Destacados

Ciencia al mango: en Misiones desarrollan un snack funcional para pacientes renales a base de una fruta tropical 

10 agosto, 2025
Actualidad

Tarambana: Kicillof quiso hacer campaña en el agro con una imagen rural que corresponde a una plantación de lechugas española

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .