UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Estados Unidos no espera el prometedor mercado de bonos de carbono: El USDA distribuyó 1.800 millones de dólares entre sus productores “climáticamente inteligentes”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2023

No vamos a descubrir nada nuevo si decimos que son abismales las diferencias entre los Estados Unidos y la Argentina en materia de política agropecuaria. Para empezar, allá subsidian fuerte a sus productores, mientras que aquí se les quita parte de su ingreso mediante las retenciones.

En materia de llevar adelante una agricultura “climáticamente inteligente” y adaptada cada vez más a las exigencias globales de reducir la emisión de gases del efecto invernadero, las diferencias también son abismales. Pues mientras aquí a los chacareros les venden espejitos de colores con aquello de que muy pronto van a poder emitir bonos de carbono  y tener un ingreso adicional por ello, en los Estados Unidos es el propio gobierno el que está apoyando económicamente las buenas prácticas ambientales.

Sin más, el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) informó en las últimas horas que distribuyó más de 1.770 millones de dólares este año entre productores agrícolas y propietarios de tierras a través de su Programa de Reservas de Conservación (CRP), destinado a “apoyar iniciativas climáticamente inteligentes”.

Dentro de ese programa hay 667.000 participantes que recibieron pagos de la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA) del USDA por sus esfuerzos voluntarios de conservación sobre más de 23 millones de acres de tierras privadas, equivalentes a 9,3 millones de hectáreas, algo más de la mitad de la superficie que en la Argentina se destina a la siembra de soja. “Desde 2021, el CRP ha crecido un 21% en términos de acres inscritos”, celebró el organismo.

¿Qué hacen las naciones civilizadas para proteger los humedales?

“A través de la adición de herramientas para secuestrar carbono, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cuantificar mejor estos esfuerzos, hemos hecho que el Programa de Reservas de Conservación sea mejor para los recursos naturales de nuestra nación y para nuestra agricultura. productores y propietarios de tierras”, dijo el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack.

¿Cómo funciona? Claramente no hay que esperar que un mercado de bonos premie los esfuerzos de quienes tratan de hacer bien las cosas. “Estos productores y propietarios de tierras voluntariamente ponen sus tierras bajo contrato y, con un espíritu de administración, acuerdan establecer y mantener prácticas de conservación prescritas durante la vigencia del contrato”, indicó el funcionario.

Los cinco estados principales para los pagos han sido Iowa ($402 millones) Illinois (172 millones), Minnesota (150 millones), Dakota del Sur (129 millones) Missouri (99 millones).

Podría nacionalizar el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba: Julián Domínguez lo deslizó y Sergio Busso se entusiasmó con esa idea

Lo más parecido a esto, aunque enfocado todavía en otras cosas más que en la captura de carbono, que existe en la Argentina es el Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, que lleva adelante la provincia de Córdoba, en el que para 2023 se han inscripto 3.600 productores, que se comprometen a realizar prácticas para una agricultura más sustentable. En total esa iniciativa, sancionada por ley en 2019, repartirá entre ellos 500 millones de pesos, equivalentes hoy a solo 5 millones de dólares.

Durante la gestión del ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se anunció que se iba a nacionalizar un programa semejante al de Córdoba, pero como casi todo lo que tiene que ver con ese ex funcionario, quedó en la nada misma.

Etiquetas: agricultura climarticamente inteligenteagricultura sustentablebonos de carbonoEstados UnidossubsidiosUSDA
Compartir128Tweet80EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

De Raíz: “Siempre quise tener las manos sobre la tierra”, afirma Carolina Pell, tras explicar cómo diseñó su propio jardín

Siguiente publicación

¿Qué es Granja Siquem? Una chacra de 70 hectáreas, con 2 escuelas y 1 cooperativa, que cobijó a 1.300 chicos vulnerables en el caluroso abrazo de Patricia y Manuel

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

por Yanina Otero
6 septiembre, 2025
Actualidad

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

por Sofia Selasco
31 agosto, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

por Yanina Otero
30 agosto, 2025
Agricultura

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .