UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esquizofrenia: El mismo gobierno argentino que se comprometió a impulsar los biocombustibles para descarbonizar la economía es el que promueve un menor uso de los mismos

Bichos de campo por Bichos de campo
7 junio, 2021

La Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por su sigla en inglés) por el Estado argentino en 2016 planteaba para el año 2030 no exceder la emisión neta de 483 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2eq) a través de la implementación de una serie de medidas en todos los sectores de la economía.

Pero en el marco de la Cumbre de Ambición Climática, organizada por Naciones Unidas el pasado 12 de diciembre de 2020, el presidente Alberto Fernández anunció que esa meta para 2030 sería ahora es de 359 MtCO2eq para alcanzar la situación de carbono neutral en 2050, lo que implica asumir metas mucho más exigentes en ese sentido.

“La nueva meta es ambiciosa, ya que equivale a una disminución total del 19% de las emisiones hacia 2030 en comparación con el máximo histórico de emisiones alcanzado en el año 2007, y una reducción del 25,7% respecto de la NDC anterior (de 2016)”, señala el documento “Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional de la República Argentina”.

“Hacia 2030, la República Argentina llevará adelante una transición energética, centrando los esfuerzos en el fomento de la eficiencia energética, las energías renovables y el impulso de la generación distribuida, utilizando en este período el gas natural como combustible de transición”, añade en lo relativo al sector energético.

El documento remarca que para la promoción de sistemas de transporte sostenible para el año 2030 “se habrán implementado políticas derivadas del enfoque Evitar-Cambiar-Mejorar (sic), fomentado en particular la eficiencia energética y la mayor utilización de gas natural, hidrógeno, electricidad y biocombustibles”.

Y asegura que para 2030 “la movilidad activa se habrá favorecido a través de la planificación del uso del suelo urbano y se fomentarán matrices energéticas sostenibles, haciendo foco en la gasificación, los biocombustibles, la electrificación de la movilidad y el uso del hidrógeno”.

Es decir: la generación eléctrico a través de gas y la promoción de uso de biocombustibles se mencionan como aspectos esenciales para descarbonizar a la actual matriz energética, que se abastece fundamentalmente de petróleo.Lo curioso es que esa meta, establecida en el marco de un acuerdo internacional, se contradice con el proyecto oficialista sobre biocombustibles –que está habilitado para comenzar a ser debatido en la Cámara de Diputados–, dado que el mismo propone desmantelar el régimen vigente de promoción y uso de biocombustibles.

Por lo tanto, a menos que el gobierno de Alberto Fernández tenga planes para descarbonizar la economía local por medio de una implosión al estilo chavista, debería presentar un nuevo informe (algo así como una “Segunda Contribución” reformulada) para detallar cómo planea alcanzar la meta de emisiones de 359 MtCO2eq para el año 2030.

En ese sentido, el propio documento oficial señala que “la significativa participación del sector transporte en la demanda de energía se explica por la extensión continental de la República Argentina, que conlleva una importante demanda de transporte de larga distancia, tanto de pasajeros como de carga”.

Este consumo se abasteció en 2019 con un 39% de gasoil, un 36% de nafta, un 12% de gas natural, un 9% de biocombustibles y un 4% de otros combustibles. Si se aprueba el proyecto promovido por el gobierno nacional, la proporción de uso de biocombustibles disminuirá de manera significativa.

La Conferencia Episcopal Argentina rechazó el proyecto oficialista de biocombustibles porque “implica un franco retroceso en la política ambiental”

Etiquetas: 2030biocombustibles argentinacambio climaticometa emisiones argentinaproyecto biocombustiblesSegunda Contribución Determinada a Nivel Nacional de la República Argentinatoneladas de dióxido de carbono equivalente
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Salta quiere ser líder en producción de frutas tropicales: “El país no le da al sector la importancia que tendría que tener”, aseguran los productores

Siguiente publicación

Las acciones de las grandes corporaciones cárnicas brasileñas ganaron en promedio un 25% gracias al crecimiento de la demanda asiática

Noticias relacionadas

Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Agricultura

Con bonificaciones en los precios y otros beneficios, uno de los grandes jugadores de la agroindustria espera sumar a 400 productores argentinos a su programa de agricultura regenerativa

por Sofia Selasco
18 agosto, 2025
Actualidad

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

por Ezequiel Tambornini
1 julio, 2025
Actualidad

¿Título catásfrofe o amenaza real? “El cultivo de soja, pilar de la economía argentina, se encuentra amenazado por la contaminación con ozono troposférico”

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .