UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Espert aseguró que “nunca hemos tenido a un presidente que sea más afín a los intereses del agro que Milei”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2024

“Nunca hemos tenido a un presidente que sea más afín a los intereses del agro que el presidente (Javier) Milei”. Así lo afirmó este miércoles el empresario agropecuario y diputado nacional José Luis Espert.

“Necesitamos un Estado chiquitísimo para pagar menos impuestos”, afirmó el legislador de La Libertad Avanza durante una charla ofrecida en el Congreso Maizar 2024, para luego añadir que “parte de la libertad es tener bajos impuestos porque no hay libertad con altos impuestos”.

Espert, quien preside la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, recomendó a los integrantes del sector agropecuario “pelear por una economía abierta” porque eso –aseguró– favorece los intereses del agro.

“Si la nación argentina no se alínea con los intereses del sector agropecuario va a seguir siendo una villa miseria en la cual el kirchnerismo nos dejó”, aseveró en una charla moderada por la presidenta de la Fundación Barbechando Ángeles Naveyra.

Congreso Maizar 2024: Federico Zerboni pidió “un cambio real” con quita de retenciones y Fernando Vilella prometió su fin cuando “las condiciones macro lo permitan”

Espert dijo que desde “el Congreso no hay muchas cosas para hacer” y que “no se pueden hacer milagros” en la actual coyuntura económica, aunque aseguró que si los diputados alineados con el agro fuesen mayoría en el Poder Legislativo “no habría retenciones a las exportaciones”.

“Cuando tengamos superávit fiscal bajaremos impuestos; mientras tanto, el agro tiene que dar la batalla cultural para tener libre comercio”, recomendó el diputado y economista.

El legislador dijo que el sistema presente en la Argentina no es federal sino unitario porque la mayor parte de la recaudación tributaria se concentra en un Estado nacional sobredimensionado, cuando los impuestos deberían ser cobrados mayormente por municipios y provincias para garantizar su sostenibilidad.

“Argentina no tiene nada de federal porque tiene un Estado nacional macrocéfalo y los intendentes terminan siendo meros delegados de las provincias, cuando los municipios deberían recaudar impuestos eliminando todas las tasas”, remarcó.

“Comencemos rebeliones fiscales en todos los municipios que cobran tasas que no tengan las retribuciones correspondientes. En Villa Saralegui, donde está la empresa de mi esposa, comencé una rebelión fiscal y derrocamos al jefe comunal por chorro; se caen si nos ponemos los pantalones”, afirmó.

Espert es oriundo de Pergamino, partido bonaerense donde precisamente se encuentra el campo familiar que administra junto a sus dos hermanos. Si bien en Pergamino se dedica sólo a la actividad agrícola, el diputado también tiene una “pata” en la ganadería, dado que la familia de su esposa, Mercedes González, es propietaria de la cabaña Los Retoños, localizada en el norte de la provincia de Santa Fe y dedicada a las razas Braford y Brangus.

Caputo volvió a insistir que “no nos vamos a mover de ninguna manera del ancla fiscal”, lo que traducido significa “olvídense de una baja de retenciones”

Etiquetas: jose luis espertmaizarmaizar 2024retenciones
Compartir79Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Presentaron MapBiomas, una red colaborativa para mapear la cobertura y el uso del suelo en el territorio: Apunta a mejorar la conservación y el manejo de recursos

Siguiente publicación

Sergio Romano sufrió una lesión que le impidió seguir en el tabaco: Se puso a producir frutales primicia y ahora es un referente en el sur tucumano

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Actualidad

Comunicado subrepticio de Maizar sobre el quiebre de resistencia del maíz Bt frente al gusano cogollero: “Se recomienda contactar al distribuidor de semillas”

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. elso buscaglia says:
    1 año hace

    estaria buenisimo que empiece a demostrarlo….

  2. Ricardo says:
    1 año hace

    Achicando un 50% los subsidios a Tierra del Fuego,les sobra para sacar las retenciones al trigo,unos 450 millones de dólares,y provocaría una siembra masiva del cereal con beneficios para toda la cadena.Este año,Brasil va a demandar mucho trigo por las inundaciones en Río Grande do Sul

  3. Marcelo says:
    1 año hace

    Este presidente no esta a favor de agro. Los otros estaban totalmente en contra.
    Estos no ganaron porque son buenos ganaron porque los otros eran impresentables.

Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .