Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Esperando al Dólar Agro: Gobernadores de la Región Centro pidieron que se considere la lechería como “economía regional” para obtener alguna ventaja

Elida Thiery por Elida Thiery
5 abril, 2023

A poco de conocerse los anuncios en relación al Dólar Agro, las cadenas productivas vuelven a hacer cuentas sobre cómo se modificarán sus costos, cuánto perderán de competitividad, pero sobre todo cómo se afectará a los productores en medio de el descalce cambiario, la sequía y la inflación.

En las últimas horas se conocieron ya algunos comunicados de entidades planteando esto, pero ahora se suman tres voces de peso a la circunstancia.

Este miércoles por la mañana y con la firma de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se envió al Secretario de Lechería de la Nación una carta referenciada como “Lechería como Economía Regional”, a la que Bichos de Campo tuvo acceso.

Básicamente lo que piden Juan Shiaretti, Omar Perotti y Gustavo Bordet es que en los considerandos de la medida económica recaudatoria, pueda ingresar esta cadena que viene siendo afectada por decisiones similares desde septiembre pasado.

Se entiende que debería entrar el sector lechero en el Dólar Agro, encontrar un desahogo para toda la actividad en tiempos muy complejos a nivel productivo, haciendo uso de la fuerza de tres de las cuatro principales provincias productoras que acuerdan esta mirada.

El texto es claro, “solicitar que la producción lechera en la Región Centro sea declarada Economía Regional con el objeto de consolidarla como herramienta promotora de su crecimiento económico.

El plazo de vigencia del “dólar soja 3” fue determinado entre el 8 de abril y el 24 de mayo

Es sabido que las provincias que representamos concentran más del 70% de los tambos de Argentina y conforman la Región Centro de la producción lechera del país, la cual constituye la cuenca lechera más importante de Sudamérica”.

Empujar el pedido desde las tres provincias tiene como justificativo “la influencia socio-económica que tiene la actividad lechera desarrollada en la Región Centro sobre la producción nacional. En esta región, en el año 2022 se produjeron 8.100 millones de litros de leche, los que representan más del 70% de la producción láctea del país. Adicionalmente esta región lidera la participación en las exportaciones nacionales de productos lácteos”.

Los datos que se agregan y que ya habrían llegado a los ojos del propio Sergio Massa es que son “7.300 explotaciones lecheras, que generan más de 44.000 puestos de trabajo en forma directa. Por su parte, en el territorio de la región centro, son más de 260 empresas las que procesan y elaboran productos lácteos”, agregándole cierta homogeneidad en el sistema productivo, más allá de la diversidad de manejo en cada unidad productiva.

“Se entiende por región económica a un espacio de concentración de unidades productivas, dotado de cierta especialización y homogeneidad distintivas, las cuales comparten patrones comunes de producción, problemáticas y/o proyectos, así como el mercado de trabajo. Desde el punto de vista social, región refiere a un concepto de fronteras difusas que puede cubrir una variedad de escalas espaciales, además de variados límites políticos, económicos y sociales. En virtud de las definiciones antes mencionadas, la producción de leche de la Región Centro de nuestro país se constituye como una Economía Regional propiamente dicha”.

Primeras quejas: Definen el nuevo dólar soja que se viene como “un tiro de gracia para los tambos”

Del mismo modo hay una referencia a la industrialización cercana de la materia prima, el comercio de insumos, la prestación de servicios, como detalles salientes.

Se hace referencia al Programa de Impulso al Desarrollo de las Economías Regionales, que podría favorecer al fondeo para mejora competitiva y transferencia de tecnología que mejoraría a todo el sector de poder ingresar en esta consideración.

“Se estima una reducción de la producción láctea anual próxima al 15% en la región, sumando a esto los efectos negativos sobre la producción que tendrán a largo plazo los bajos índices reproductivos alcanzados durante este período así como la venta anticipada de animales en ordeño”.

Esa consideración final lleva a consolidar el pedido de esta carta. “Consolidar a la producción láctea como una Economía Regional resultará una medida que en lo inmediato y debido a los beneficios a los que permitirá acceder a los productores -principalmente los vinculados al “dólar agro”- tendrá efectos positivos para el sector y contribuirá a reducir la pérdida de establecimientos tamberos en este complejo escenario productivo”.

También que sea calificada como “economía regional” la lechería implicaría que las retenciones a la leche en polvo, que hoy están en 9%, deban disminuir al menos a la mitad, como insinuó días atrás el propio secretaio Bahillo en una reunión con representantes bonaerenses.

Las provincias intentan atajarse en medio de tantos contratiempos políticos para la producción e incluso de la merma de circulación de dinero que ya están percibiendo.

Esta es la primera manifestación política concreta que hacen las provincias al respecto, más allá de declaraciones públicas que se hayan hecho con anterioridad cuando salieron las primeras medidas que desataron la voracidad recaudatoria del Ministro de Economía.

El pedido está hecho, ahora sólo queda esperar la voluntad del propio Sergio Massa.

Etiquetas: cadena lácteacórdobadolar agroeconomías regionalesentre ríoslecheríaregión centroretencionessanta feSergio Massa
Compartir272Tweet170EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

Enamorado de la provincia que lo vio crecer, el periodista misionero Emilio Lattes cree que allí la producción no encontró su techo: “Aún se puede hacer más, esa es la parte magnífica”

Siguiente publicación

Después de la gran bajante, ahora sube el Paraná e inunda las islas: Productores se ven obligados a sacar el ganado hacia campos sin pasto, con corrales llenos y poco maíz para el engorde

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .