UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Escenario: un Día de la Avicultura sin demasiado para festejar

Matias Longoni por Matias Longoni
3 julio, 2017
Foto: Las Camelias

Foto: Las Camelias

Por Nicolás Razzetti.-

Este martes se celebra el Día de la Avicultura, una actividad que hace tiempo está en crisis y que tiene poco para festejar.

Los datos oficiales indican que en los primeros cuatro meses del año la faena, producción y consumo de pollos aumentaron entre 7 y 8%. Pero esos no son signos de un crecimiento sustentable. Más bien son datos que generan preocupación entre los empresarios y productores integrados porque la mayor oferta significa la consecuente imposibilidad de mejorar los precios en la góndola, lo que complica el resultado económico de los diferentes eslabones del sector.

Las empresas faenadoras dicen que tienen un costo por kilo producido de $22 pero que cobran menos de $20 y con costos crecientes, como los de la energía (gas, electricidad y gasoil) y los salarios. El pollo se vende luego a $37 en la góndola, lo que implica un incremento interanual de apenas 10%.

Esto lleva a que también sea bajo el precio que pagan a los granjeros integrados que son los responsables del engorde los pollos. Felipe Carlevaro, de la Cámara de Productores Avícolas Integrados de Pollos, dijo que: “en Entre Ríos cobramos $5,50 por pollo engordado y en Buenos Aires $4,50. A eso hay que descontarle el gas y nuestro costo de producción es de $6/6,30. Además los plazos de pago se alargaron: antes eran de 30 días y ahora se estiraron en muchos caso a 60 días y las empresas más chicas cobran a 120 días”.

El crecimiento de la faena y la oferta de carne avícola no puede ser canalizado hacia la exportación debido a la falta de competitividad sectorial por los altos costos internos (entre los que se incluyen los fiscales) y el retraso cambiario. Además el mercado global está muy bien abastecido.

Esto se combina con una demanda interna floja, que castiga el exceso de pollos con bajos precios. Por eso los empresarios faenadores creen que la única salida es la reducción de la faena, un escenario que se concretaría en los próximos meses y que ayudaría a descomprimir un mercado interno abarrotado de carne. Si se suma la oferta de la vacuna y la de cerdos la disponibilidad para el consumo es de 120 kilos por habitante y por año.

Etiquetas: aviculturacapiacarnescepapollos
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Dictan la Emergencia Agropecuaria para varias provincias

Siguiente publicación

El colmo de la crisis: quieren pagar con fruta una deuda salarial

Noticias relacionadas

Actualidad

La mosca y la sopa: Investigadores del Conicet proponen soluciones para el control de la mosca doméstica en las granjas avícolas, ante la creciente resistencia a insecticidas

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .