Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Escenario: un Día de la Avicultura sin demasiado para festejar

Matias Longoni por Matias Longoni
3 julio, 2017
Foto: Las Camelias

Foto: Las Camelias

Por Nicolás Razzetti.-

Este martes se celebra el Día de la Avicultura, una actividad que hace tiempo está en crisis y que tiene poco para festejar.

Los datos oficiales indican que en los primeros cuatro meses del año la faena, producción y consumo de pollos aumentaron entre 7 y 8%. Pero esos no son signos de un crecimiento sustentable. Más bien son datos que generan preocupación entre los empresarios y productores integrados porque la mayor oferta significa la consecuente imposibilidad de mejorar los precios en la góndola, lo que complica el resultado económico de los diferentes eslabones del sector.

Las empresas faenadoras dicen que tienen un costo por kilo producido de $22 pero que cobran menos de $20 y con costos crecientes, como los de la energía (gas, electricidad y gasoil) y los salarios. El pollo se vende luego a $37 en la góndola, lo que implica un incremento interanual de apenas 10%.

Esto lleva a que también sea bajo el precio que pagan a los granjeros integrados que son los responsables del engorde los pollos. Felipe Carlevaro, de la Cámara de Productores Avícolas Integrados de Pollos, dijo que: “en Entre Ríos cobramos $5,50 por pollo engordado y en Buenos Aires $4,50. A eso hay que descontarle el gas y nuestro costo de producción es de $6/6,30. Además los plazos de pago se alargaron: antes eran de 30 días y ahora se estiraron en muchos caso a 60 días y las empresas más chicas cobran a 120 días”.

El crecimiento de la faena y la oferta de carne avícola no puede ser canalizado hacia la exportación debido a la falta de competitividad sectorial por los altos costos internos (entre los que se incluyen los fiscales) y el retraso cambiario. Además el mercado global está muy bien abastecido.

Esto se combina con una demanda interna floja, que castiga el exceso de pollos con bajos precios. Por eso los empresarios faenadores creen que la única salida es la reducción de la faena, un escenario que se concretaría en los próximos meses y que ayudaría a descomprimir un mercado interno abarrotado de carne. Si se suma la oferta de la vacuna y la de cerdos la disponibilidad para el consumo es de 120 kilos por habitante y por año.

Etiquetas: aviculturacapiacarnescepapollos
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Dictan la Emergencia Agropecuaria para varias provincias

Siguiente publicación

El colmo de la crisis: quieren pagar con fruta una deuda salarial

Noticias relacionadas

Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

La historia de Hugo Contreras demuestra que es posible criar gallinas felices en Río Gallegos, a pesar del frío, del viento y de la interminable burocracia con que tuvo que enfrentarse

por Esteban “El Colorado” López
25 junio, 2025
Actualidad

Las empresas avícolas celebran porque volvieron a enviar garras a China, pero los frigoríficos de vacunos que quieren venderle menudencias tendrán que esperar que Milei se decida a viajar a ese país

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

La íntima angustia de Tito Lowenstein: Con 86 años, promueve un plan para las carnes argentinas, porque sabe que su producción puede llegar a faltar si no ponemos rápido manos a la obra

por Matias Longoni
17 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .