Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Escalan las protestas de los yerbateros misioneros: Estiman que marzo “será un mes definitorio” en las negociaciones del precio porque la industria no contará con stock suficiente

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
19 febrero, 2025

Luego de que este lunes los productores yerbateros de Misiones decidieran paralizar la cosecha de la hoja verde e interrumpir con acampes en las rutas la circulación de la ya canchada -a raíz de la negativa de la industria de pagar como mínimo 450 pesos por kilo de la materia prima- las protestas suben de tono en la provincia. A los cortes que se mantienen en la Ruta 14, y al parate de la mayoría de los secaderos ubicados en la Ruta 12, se suman ahora nuevas medidas de fuerza en otras localidades productivas.

Sucede que las negociaciones siguen estancadas y no se vislumbra aún un desenlace favorable a costo plazo. Por tal motivo, las expectativas del sector productivo están puestas en el próximo mes de marzo, momento que se deberán comenzar con las labores en los secaderos.

Desde este lunes los productores de yerba intensifican su reclamo, con acampes y controles en las rutas para detener por completo la cosecha

“La industria sigue sin mejorarle el precio a los productores y se está trabajando a pérdida. Pero lo que tenemos es la presión de los industriales y de los secaderos, porque para comenzar a trabajar a partir del mes de marzo necesitan materia prima. Tenemos que pensar que a pesar de que había mucho stock de yerba en los molinos a finales del año pasado, llevamos cinco meses de casi nula cosecha que han hecho que se fueran diluyendo los stocks”, dijo a Bichos de Campo Sergio Delapierre, productor de Misiones e integrante de la Mesa Asesora Yerbatera.

“Pensamos que entramos en una etapa definitoria. Si el productor deja de cosechar un 50% menos, el precio se va a mover. Pero si el productor desesperado empieza a vender al precio que impone al industria, temo que estos se van a mantener muy bajos”, señaló a continuación.

Aniversario: Se cumplió un año desde que Juan Pazo le hizo “pito catalán” a la producción yerbatera e impuso una desregulación de facto que beneficio a pocos y perjudicó a muchos

Aún con esta carta bajo la manga, que pudiera resultar favorable o no, el sector yerbatero también le exige al gobierno provincial la intervención en el conflicto o al menos la implementación de una política que favorezca a los colonos.

“El estado provincial se hace el desentendido y no articula ninguna política de alivio para los productores que se mantiene trabajando prácticamente a pérdida. Hace tres días hemos llevado una nota al gobernador para que llame a una mesa concertadora de precios, donde participen la industria, las cooperativas y los secaderos, y hasta ahora no tenemos respuesta. Esperemos que próximamente lo hagan, pero en concreto la acción del Estado es también nula”, lamentó el Delapierre.

Mirá la carta completa acá:

Por su parte, el colono misionero y ex director del INYM, Jonas Patterson, dijo a Bichos de Campo que el sector primario va continuar con los acampes, el paro de cosechas y el cese de la circulación de yerba mate verde y canchada, porque a pesar de que en las ultimas horas la industria se ha pronunciado respecto de mejorar los pecios, todavía la propuesta dista mucho al valor que piden los yerbateros para poder cubrir los costos de producción y continuar con la actividad.

“Mientras la propuesta de la industria no llegue a los 450 pesos por kilo como mínimo, no se va a levantar el acampe. Vamos a seguir firmes y se irán sumando más localidades con la misma metodología. Hasta el momento no iremos a la puerta de ningún secadero, pero seguiremos impidiendo la circulación de camiones. A esta protesta también se va a incorporar la localidad de Salto Encantado. Ya se sumó Banda y esta previsto un acampe de la gente de Monte Carlo”, afirmó el Patterson, y adelantó que irán convocando otros dirigentes y referentes yerbateros para que se sumen a las protestas.

Etiquetas: acampescortes de rutaindustriaJonas Pattersonmisionesprecio de la yerbaprotestassecaderossergio delapierreyerbateros misiones
Compartir239Tweet149EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

Un estudio demostró que el rendimiento de cultivos como el limón, la naranja, la mandarina y el pomelo depende en un 60% de los polinizadores

Siguiente publicación

Alerta en la citricultura por la desregulación impulsada por el Estado, que deja al Senasa con menos funciones: “La falta de controles puede terminar en algo muy caótico”, dicen desde Fecier

Noticias relacionadas

Actualidad

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

por Lola López
24 mayo, 2025
Notas

Un “influencer” poco común: Diego Lima trabaja en las chacras misioneras y comenzó a publicar en redes para mostrarles a sus hijos lo que él hacia cuando salía de la casa

por Lucas Torsiglieri
24 mayo, 2025
Actualidad

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

por Sofia Selasco
22 mayo, 2025
Actualidad

Para el ruralista misionero Darío Bruera, la crisis yerbatera pasa más por la búsqueda de nuevos mercados que por la desregulación misma: “Sobra yerba y hay que salir a competir”, evaluó

por Lucas Torsiglieri
19 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

El aserrín energético: Ya existen 17 establecimientos que generan electricidad a partir de la biomasa forestal

29 mayo, 2025
Actualidad

Se pospone la guerra comercial y…¿nosotros que obtenemos? Tras el revés judicial a los aranceles de Trump, Argentina tiene cosas de qué alegrarse y otras de qué preocuparse

29 mayo, 2025
Destacados

AgroExportados: José Pincemín, un agrónomo argentino en Madrid, a quien Messi, Scaloni y el fútbol le ayudan a mantener el amor de sus hijos por el país

29 mayo, 2025
Actualidad

Viva la libertad (y el descontrol): En 4 meses se importó la misma cantidad de carne porcina que en todo 2024, e incluye algunos anabólicos de los que nadie te informa

29 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .