UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Escalan las protestas de los yerbateros misioneros: Estiman que marzo “será un mes definitorio” en las negociaciones del precio porque la industria no contará con stock suficiente

Liudmila PavotporLiudmila Pavot
19 febrero, 2025

Luego de que este lunes los productores yerbateros de Misiones decidieran paralizar la cosecha de la hoja verde e interrumpir con acampes en las rutas la circulación de la ya canchada -a raíz de la negativa de la industria de pagar como mínimo 450 pesos por kilo de la materia prima- las protestas suben de tono en la provincia. A los cortes que se mantienen en la Ruta 14, y al parate de la mayoría de los secaderos ubicados en la Ruta 12, se suman ahora nuevas medidas de fuerza en otras localidades productivas.

Sucede que las negociaciones siguen estancadas y no se vislumbra aún un desenlace favorable a costo plazo. Por tal motivo, las expectativas del sector productivo están puestas en el próximo mes de marzo, momento que se deberán comenzar con las labores en los secaderos.

Desde este lunes los productores de yerba intensifican su reclamo, con acampes y controles en las rutas para detener por completo la cosecha

“La industria sigue sin mejorarle el precio a los productores y se está trabajando a pérdida. Pero lo que tenemos es la presión de los industriales y de los secaderos, porque para comenzar a trabajar a partir del mes de marzo necesitan materia prima. Tenemos que pensar que a pesar de que había mucho stock de yerba en los molinos a finales del año pasado, llevamos cinco meses de casi nula cosecha que han hecho que se fueran diluyendo los stocks”, dijo a Bichos de Campo Sergio Delapierre, productor de Misiones e integrante de la Mesa Asesora Yerbatera.

“Pensamos que entramos en una etapa definitoria. Si el productor deja de cosechar un 50% menos, el precio se va a mover. Pero si el productor desesperado empieza a vender al precio que impone al industria, temo que estos se van a mantener muy bajos”, señaló a continuación.

Aniversario: Se cumplió un año desde que Juan Pazo le hizo “pito catalán” a la producción yerbatera e impuso una desregulación de facto que beneficio a pocos y perjudicó a muchos

Aún con esta carta bajo la manga, que pudiera resultar favorable o no, el sector yerbatero también le exige al gobierno provincial la intervención en el conflicto o al menos la implementación de una política que favorezca a los colonos.

“El estado provincial se hace el desentendido y no articula ninguna política de alivio para los productores que se mantiene trabajando prácticamente a pérdida. Hace tres días hemos llevado una nota al gobernador para que llame a una mesa concertadora de precios, donde participen la industria, las cooperativas y los secaderos, y hasta ahora no tenemos respuesta. Esperemos que próximamente lo hagan, pero en concreto la acción del Estado es también nula”, lamentó el Delapierre.

Mirá la carta completa acá:

Por su parte, el colono misionero y ex director del INYM, Jonas Patterson, dijo a Bichos de Campo que el sector primario va continuar con los acampes, el paro de cosechas y el cese de la circulación de yerba mate verde y canchada, porque a pesar de que en las ultimas horas la industria se ha pronunciado respecto de mejorar los pecios, todavía la propuesta dista mucho al valor que piden los yerbateros para poder cubrir los costos de producción y continuar con la actividad.

“Mientras la propuesta de la industria no llegue a los 450 pesos por kilo como mínimo, no se va a levantar el acampe. Vamos a seguir firmes y se irán sumando más localidades con la misma metodología. Hasta el momento no iremos a la puerta de ningún secadero, pero seguiremos impidiendo la circulación de camiones. A esta protesta también se va a incorporar la localidad de Salto Encantado. Ya se sumó Banda y esta previsto un acampe de la gente de Monte Carlo”, afirmó el Patterson, y adelantó que irán convocando otros dirigentes y referentes yerbateros para que se sumen a las protestas.

Etiquetas: acampescortes de rutaindustriaJonas Pattersonmisionesprecio de la yerbaprotestassecaderossergio delapierreyerbateros misiones
Compartir239Tweet150EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

Un estudio demostró que el rendimiento de cultivos como el limón, la naranja, la mandarina y el pomelo depende en un 60% de los polinizadores

Siguiente publicación

Alerta en la citricultura por la desregulación impulsada por el Estado, que deja al Senasa con menos funciones: “La falta de controles puede terminar en algo muy caótico”, dicen desde Fecier

Noticias relacionadas

Actualidad

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear la crisis de las economías regionales exportando más

porMartín Ghisio
20 octubre, 2025
Actualidad

¿Sacar los dólares del colchón para invertir en bambú y producir carbón activado? El singular proyecto que impulsa el ex secretario de Agricultura, Miguel Campos, para construir una nueva opción productiva en Misiones

porLucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

porSofia Selasco
15 octubre, 2025
Actualidad

Una empresa que maneja 750 hectáreas forestales en Misiones logró -por primera vez en el país- una exigente certificación ambiental y social

porBichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de exportación de carne argentina a EE.UU: En toda “guerra comercial” la primera víctima es la verdad de los hechos

21 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre el Estado nacional registró un superávit de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

20 octubre, 2025
Valor soja

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

20 octubre, 2025
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .