UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Anuga 2025

Es urgente comenzar a producir más novillos para aprovechar una demanda creciente de carne desde Europa, define Sebastián Castillo, el líder de Abuelo Julio

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025

Sebastián Castillo lidera la firma Abuelo Julio, uno de los grupos de productores exportadores nucleados en APEA. El empresario está en Anuga manteniendo reuniones con sus clientes y allí contó a Bichos de Campo que “estamos pasando un momento muy bueno en el mercado internacional y en el caso particular de Europa hay un sostenimiento de precios que no se daba hacía mucho tiempo y que llegó para quedarse y para seguir presionando hacia arriba”.

La demanda europea crece porque cae su producción interna de carne y por eso “aparecen pedidos por cortes del cuarto posterior como la nalga, el peceto, la bola de lomo y esto genera una alternativa más a China por esos cortes”.

La caída de la producción europea de carne vacuna es tan marcada que los precios de la hacienda tuvieron una rápida escalada y son de los más altos del mundo.

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

“Hay un crecimiento muy alto del valor del ganado y eso hace que deban pagar más por la carne que importa y además tuvieron movimientos en el valor del euro que los hace más competitivos. Aquí el kilo de carne en gancho vale entre 8 y 9 dólares, 50% más que en Argentina”, comentó Castillo.

Para aprovechar mejor este mercado, el empresario dijo que sería positivo que se haga efectiva la nueva cuota negociada en el acuerdo UE-Mercosur, de unas 90 mil toneladas adicionales a la Hilton, que todavía debe ser ratificada por los congresos de los países miembros de la Unión Europea.

Además habló sobre la situación del negocio a nivel interno, es decir, sobre la competitividad de la cadena cárnica.

La producción de novillos, la categoría vacuna con la que se atiende a la demanda del viejo continente, es cada vez menor, “pero lo bueno de lo que está pasando es que vemos cada vez más interés por novillos pesados no solamente de la exportación sino también del consumo, y si Argentina produce más kilos con las mismas carcasas, vamos a tener más producto. Ese es el primer desafío que tenemos”, afirmó el empresario.

Para hacer un novillo se requiere de mucho tiempo y en Argentina las políticas económicas son más bien cortoplacistas y pensadas para sortear la coyuntura, lo que acota las posibilidades de inversión en ganadería.

“Hacer un novillo implica tiempo y una mayor inversión de capital, pero la ganadería está en un buen momento y eso va a ayudar a alargar los procesos y terminar ganado más pesado”, se ilusionó.

Por el faltante de novillos los industriales cada vez más salen a comprar terneros y a engordarlos en feedlot propios o de terceros, se aseguran así la oferta que no le proveen los ganaderos.

¡Viva la libertad, canejo! Pese a la apertura exportadora, el stock vacuno cayó otro 2,2% en 2024 y se siguen achicando el rodeo de vacas y la oferta de novillos

“Se está produciendo una integración vertical importante en todos los que somos parte del negocio exportador, por eso otro desafío importante es mejorar los índices de preñez, con las mismas vacas sacar más ternero y, sobre todo, sobre las mismas carcasas meter más kilos. Tenemos que apuntar un novillo de quinientos kilos”, expresó.

Castillo además se refirió a la quita de retenciones que implementó el gobierno a la exportación de carne vacuna de novillos que era de 5%. La medida finaliza el 31 de octubre. “Obviamente que ayuda, es 5% en un negocio de márgenes muy finos como el nuestro que pero enseguida se fue a precio del novillo. Ojalá que se sostenga de esta manera, que la dejen de forma definitiva”.

Respecto de si a la rebaja temporal se la está pudiendo aprovechar indicó. “es un desafío administrativo y financiero, pero bueno, si no somos como la gata Flora, por lo menos no tenemos retenciones, que no es poco. Luego depende de la situación financiera de cada empresa que debe analizar la conveniencia del anticipo de divisas y la financiación bancaria que está ofreciendo tasas de entre 7% y 9% anuales en dólares”.

Etiquetas: abuelo julioanuga 2025apeacarne para europacuota hiltonexportadores de carneproducción de novillossebastian castillo
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

Siguiente publicación

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

Noticias relacionadas

Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

6 octubre, 2025
Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Es urgente comenzar a producir más novillos para aprovechar una demanda creciente de carne desde Europa, define Sebastián Castillo, el líder de Abuelo Julio

6 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .