UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Es un error grosero decir que a Doña Rosa le aumenta la carne por el aporte al instituto”, afirma la conducción del IPCVA, cruzando a quienes argumentan que trabajan solo para las exportaciones

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
14 junio, 2025

Cada vacuno que es enviado a faena (y lo son casi 13 millones al año) paga un canon que se utiliza para financiar al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Es lo que ha permitido a este organismo llevar adelante sus actividades desde que fue fundado en 2001. Se trata de un mecanismo establecido en los artículos 16 y 17 de la Ley 25.507.

Al día de hoy el arancel es de 860 pesos para el productor y de 370 pesos para la industria, y pese a que resulta un porcentaje ínfimo respecto del valor de cada res, ha sido fuertemente cuestionado por parte de operadores abocados al abastecimiento del consumo interno, con réplicas incluso en la política. El pedido de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), que la diputada libertaria Marcela Pagano convirtió en proyecto de ley, es que ese arancel sea voluntario.

El asidero de este “tire y afloje” está en que parte de los frigoríficos no exportadores así como los matarifes consideran que no se ven beneficiados por las gestiones del instituto y que, además, el pago del tributo encarece el precio a los consumidores. Pero instalado el debate, son argumentos que desde el IPCVA desmienten categóricamente.

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

“Hay que contestar con hechos, porque el instituto hace mucho”, fue lo que dijo el nuevo presidente del organismo, Georges Breitschmitt, ante una consulta de Bichos de Campo. “Nosotros contestamos con laburo, y que cada uno diga lo que quiera”, también expresó a este medio su vicepresidente, Mario Ravettino.

Está clara la postura que toma el IPCVA en la discusión, que intenta no ceder ante quienes señalan que sólo benefician al sector exportador, con el que, por cierto, mantienen un vínculo muy estrecho. Muy a menudo, los representantes del organismo hacen visitas a otros países para potenciar las ventas y se abogan ser artífices de que la carne argentina se consuma en el mundo. De hecho, venimos de un 2024 donde la exportación de carne vacuna fue récord, con 930 mil toneladas, aunque este año ese flujo de negocios está moderándose por la pérdida de competitvidad cambiaria.

Los directivos del IPCVA insisten en que su prioridad también está en el mercado doméstico. “¿Cómo vamos a dejar de lado al primer consumidor de carne del mundo? ¿Cómo no le vamos a dar importancia a un mercado que tenemos acá”, preguntó Ravettino, que justamente es señalado en la discusión porque dirige el Consorcio ABC, dedicado a la exportación.

“Decir que ABC no está en el mercado doméstico es una mentira falaz”, lanzó el referente, que recuerda que las también empresas del Consorcio ABC envían el 40% de su faena al mercado interno y abastecen de productos procesados, como hamburguesas y salchichas.

Mirá la entrevista completa con Mario Ravettino:

Si la respuesta es desde la gestión, Breitschmitt insiste en que desde el IPCVA hoy bregan por “políticas a largo plazo” y que, entre ellas, la carga tributaria para los ganaderos es prioritaria. “No puede ser que una vaca esté pagando Impuesto a las Ganancias todos los años”, señaló.

Asimismo, también hizo énfasis en el objetivo de aumentar los stocks vacunos, un aspecto que acerca al instituto con la primera parte de la cadena de valor. Eso explica las jornadas a campo y ensayos que generalmente promueven con organismos especializados, más allá de su trabajo en la promoción del consumo.

“Tal vez el error sea nuestro por no informarlo bien”, deslizó Ravettino.

Mirá la entrevista completa con Georges Breitschmitt:

Quienes se oponen a este aporte afirman que, en realidad, es un costo que se traslada al precio de las góndolas y afecta al consumidor. Por eso es que el pedido de los matarifes dedicados al mercado interno es hacerlo voluntario. El resto de la cadena, hay que decirlo, no apoya este reclamo, comenzando por los que más dinero ponen, que son los productores representados en el IPCVA por las organizaciones de la Mesa de Enlace.

Breitschmitt, que proviene de Coninagro, aseguró que ese aporte proporcionalmente sólo significa 30 centavos de peso en un kilo de asado, por ejemplo, lo que demuestra que “el impacto en la cadena es ínfimo o casi inexistente”, en comparación con lo que significa para el IPCVA recibir esos fondos.

“Es un error grosero decir que a Doña Rosa le va a aumentar la carne por el aporte al instituto”, expresó Ravettino, que también mostró sus dudas sobre quienes quieren dejar de pagar el aporte, pues asegura que muchos de los frigoríficos domésticos hace tiempo no lo hacen.

“Justamente los que nos critican ahora son los deudores más grandes”, apuntó.

Busque “Carne Argentina”: En Shangai, el IPCVA firmó un convenio con una plataforma de comercio electrónico con 600 millones (es decir varias Argentinas) de usuarios

Huelga aclarar lo que piensan los referentes del instituto respecto a la posibilidad de hacer ese aporte voluntario, lo que consideran imposible no sólo por el desfinanciamiento que significaría para el instituto, sino por la dificultad para distinguir a quién beneficiar y a quién no.

“No tiene asidero”, expresó su presidente sobre la propuesta enarbolada por la Cámara de Matarifes. Luego enfatizó en que en los demás países competidores las agencias de promoción son financiadas del mismo modo y funcionan.

“Si en Argentina el aporte se hace voluntario, matás al instituto”, concluyó Ravettino.

Etiquetas: aporte al IPCVACAMyAcarne argentinaConsumo InternoexportacionesfrigoríficosGeorges BreitschmittimpuestosInstituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentinaipcvamario ravettino
Compartir6278Tweet3924EnviarEnviarCompartir1099
Publicación anterior

La desidia sale cara: Carbap estimó en 5 mil millones de dólares las pérdidas anuales por las obras incompletas en la Cuenca del Salado bonaerense

Siguiente publicación

¿Quién es ADM? La gigante global de los granos que tiene un CEO argentino y una buena presencia en la agroindustria local

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

por Diego Mañas
12 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Gabriel says:
    2 meses hace

    La conducción del ipcva debería buscarse un empleo honesto. Que no dependa de la coacción.

  2. Hernan says:
    2 meses hace

    Si queda alguna duda pueden leer las declaraciones de Ravetino publicado en http://www.perfil.com del día 03/06/2025 a las 10;32 horas….

  3. Miguel Adolfo Manfredi says:
    2 meses hace

    Un curro más, que trabajen en algo decente!

  4. Luiso says:
    2 meses hace

    Son tan patéticos…da verguenza leer la nota …ya cansan con el lamento boliviano…todo el día llorando por todo….dediquense a otra cosa y dejen de molestar a la gente que realmente le falta.

  5. Luis says:
    2 meses hace

    Fue puesto por imposición de Duhalde , y de la fecha a hoy varias veces se cerró la exportación y siguieron cerrando , incluso Massa antes de terminar el mandato de Fernández amenazó con cerrar las exportaciónes
    Lo raro es que ninguna entidad que representa a los productores ganaderos pida que el aporte se voluntario

  6. Patricio Dayenoff says:
    2 meses hace

    No cabe ninguna duda que más hace INTA por el desarrollo ganadero y sin poas las asociaciones los que lo defienden. Cuando se creó se pidió que sea …de la carne argentina…para que entren otras especies, pero no, el NEGOCIÓ era solo para algunos. NUNCA escuché el apoyo a la ganadería bovina de las zonas marginales donde arranca la cadena con el ternero. Cómo todo NEGOCIO PARA LOS AMIGOS.

  7. Fernando Segón says:
    2 meses hace

    Sin vergüenzas y caraduras
    Intentan desviar el eje de la discución , no me importa que se haga en otros paices …tampoco importa si pseudo trabajan por el mercado interno o externo …importa menos aún el análisis de doña rosa .
    Acá lo importante es que Arg ha cambiado y este tipo de curros y casta …Se TERMINÓ
    1200 pesos × 11 mill cab = 13 000 palos 1 palo verde por mes ….y los movimientos de invernada no pagan ?
    Obligatorio es sinónimo de impuesto ya que no podemos elegir , optativo es el camino y nosotros los productores nos gustaría además optar si pueden ir esos fondos a la educación pública o a los jubilados por ejemplo lo que si esta seguro es que a estos ladris NO . Sldos

  8. Daniel julio Verde says:
    2 meses hace

    Hay que eliminar ya esté curro, siempre sacándole al qué labura.

  9. Adriana says:
    2 meses hace

    Todo muy lindo lo que dice este hombre. Ahora a los productores se les consulto???? Si quieren o no colaborar?.. Ah no.. Bueno entonces no tienen derecho a quejarse.

  10. Waldemar Rios says:
    2 meses hace

    Todo lo paga el consumidor final!!!
    Que quieren decir?
    Que sacan dinero de otra actividad para pagar esto?
    Pueden engañar a todos por algun tiempo, a algunos todo el tiempo pero no a todos todo el tiempo.

    “Es un error grosero decir que a Doña Rosa le aumenta la carne por el aporte al instituto”,
    No pueden publicar esa mentira!!
    Es un ridículo este tipo!!

  11. Jorge says:
    2 meses hace

    El IPCVA es como el sindicato, le saca al que labura y por imposición, a mí nunca me preguntaron si yo quería aportar para mantener vagos, esto lo paga el productor y el consumidor, son una manga de delincuentes!

  12. Aeron Malik says:
    2 meses hace

    Intentar forjar relaciones negativas con China y Brasil —nuestros principales socios económicos— solo para satisfacer los deseos de un loco, pone de manifiesto el desastre de elegir a un ideólogo fanático dispuesto a abandonar nuestra neutralidad en los conflictos internacionales. https://magistvgratis.co/

    Entregar el país a Israel y Estados Unidos, como pretende Milei, significa perder nuestra identidad y patrimonio nacional.

Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .