UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Es posible hacer un seguimiento de las napas freáticas en tiempo real? ¡Pero claro!

Bichos de campo por Bichos de campo
30 abril, 2024

En el segundo semestre del presente año se pronostica el ingreso de una fase ENSO “La Niña” (¡otra vez!) y eso implica que se incrementa la posibilidad de que la campaña gruesa 2024/25 atraviese lluvias menores a las normales.

El CREA Henderson-Daireaux (región Oeste) tiene un herramienta clave para poder afrontar ese desafío: su propia red integral de freatrímetros para realizar un seguimiento de las napas freáticas en tiempo real.

El logro es posible gracias al uso de una frecuencia de baja potencia y largo alcance (conocida como Low-Power Wide-Area Network o por sus siglas LPWAN), que permite plena conectividad en zonas rurales.

El servicio de conectividad, brindado por la firma SiloReal, se complementa con el uso de freatrímetros y estaciones meteorológicas –provistos por Duolink– que recolectan registros a través de sensores remotos que permiten alimentar una plataforma provista por Caburé, la cual está integrada con Auravant.

“Los datos generados por cada uno de los dispositivos se comparten en una sola plataforma, lo que permite realizar un seguimiento en tiempo real de las napas y las condiciones meteorológicas en el área de influencia del grupo”, explicó Agustín Barattini, asesor del CREA Henderson-Daireaux.

Así, los registros de evolución de napas en la zona de influencia del grupo CREA, que antes requerían una enorme cantidad de tiempo y recursos para ser recolectados y distribuidos, ahora están disponibles al instante con datos actualizados de manera constante.

“El seguimiento en tiempo real de las napas nos permitió evidenciar que con el diseño agronómico es factible influir sobre las napas a nivel de lote”, comentó Agustín en un artículo publicado en Contenidos CREA.

“Antes suponíamos que se trataba de un factor que incidía solamente a nivel regional, mientras que ahora sabemos que, más allá de la influencia regional, podemos también gestionar la napa a nivel local”, añadió.

Al incorporar la evolución de la napa freática en el diagrama de decisiones agronómicas, el margen de posibilidades en el ámbito del CREA Henderson Daireaux se amplió porque es factible considerar cultivos con distintos ciclos de madurez en función de su capacidad potencial de exploración de la napa.

“Lo que antes se hacía en base a suposiciones y aproximaciones, ahora, con los pronósticos climáticos y el seguimiento sistemático de la profundidad de las napas, es factible realizarlo con un nivel de certeza bastante elevado”, afirmó Agustín.

“Con el pronóstico de una fase ENSO ‘La Niña’ en la próxima campaña la gestión de napas pasa a representa un factor crítico al momento de planificar la campaña 2024/25”, resumió.

¿Las lluvias son un dolor de cabeza? Pensá que el pronóstico asegura que a partir del otoño comenzarán a escasear

Etiquetas: agustin barattinicrea henderson daireauxenso la niñaLa NiñaLPWANnapasnapas freaticas
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Caputo aseguró que el ingreso de agrodivisas viene lento porque “hay un factor especulativo innato en el productor”

Siguiente publicación

“Tenemos una gigantesca biblioteca de microorganismos”, asegura Juan Busto, de Índigo, marcando que detrás de un biológico hay tanta investigación como en los agroquímicos

Noticias relacionadas

Valor soja

Qué bueno es dar buenas noticias: Se incrementa la probabilidad de una fase “neutra” en el ciclo 2025/26

por Valor Soja
21 junio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: “Lo único que se hace es improvisar y tapar parches”, denuncia el productor Mariano Mateo desde “El fantasma”, un camino rural de 9 de Julio que figura asfaltado en el mapa pero casi no existe y quedó tapado por el agua

por Lucas Torsiglieri
3 junio, 2025
Actualidad

El este santiagueño, en alerta por la sequía: “Hay campos que perdieron el 100% de lo sembrado”, asegura el presidente de la Sociedad Rural de Quimilí, Marcelo Herasimchuk

por Lucas Torsiglieri
20 marzo, 2025
Actualidad

La frase más esperada: “Lo peor de esta Niña ya pasó”, dijo Leo De Benedictis, que espera que las lluvias tiendan a regularizarse

por Nicolas Razzetti
25 enero, 2025
Cargar más
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .