Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Es lana, no humo: La triste conclusión de la Federación Lanera Argentina es que Milei destruyó una política pública que funcionaba y ofrecía resultados

Bichos de campo por Bichos de campo
11 agosto, 2024

Hace unas semanas, con argumentos falaces como que el Fideicomiso que administraba los recursos de la Ley Ovina no tenía control público y era poco transparente, el gobierno de Javier Milei liquidó de un plumazo los recursos de un programa de fomento ganadero nacido en 2001, y que demostró ser útil para sostener la actividad ovina en en país, según lamentó la Federación Lanera Argentina (FLA) en un comunicado.

La mejor prueba de ello, según quienes se dedican a la actividad lanera, fue que la Argentina logró sostenes su población de ovinos desde principios del milenio. Según un gráfico que acompaña el comunicado, aquí el stock se redujo entre 2001 y 2021 apenas 3,85%, mientras que en Australia (principal productor mundial de lana) lo hizo 41,34% y en Uruguay las existencias ovinas se redujeron prácticamente a la mitad.

“Sería injusto atribuir semejantes resultados únicamente a la Ley Ovina, pero consideramos tremendamente decepcionante que no se analice debidamente las potenciales consecuencias descalificando alegremente sus impactos de la manera que se lo hizo”, destacó la FLA, que agrupa tanto a productores como exportadores de una economía regional clave para toda la Patagonia. El tono crítico apunta claramente a que el gobierno de Milei tomó la decisión sin tomar en cuenta estos contextos, y utilizando falsedades (como la cantidad de dinero que se manejaba) para demonizar este programa.

Al que le falta transparencia es al gobierno, fin: Sin publicar la auditoría ni mostrar las presuntas “irregularidades”, Adorni multiplicó por tres el dinero que efectivamente manejaba la Ley Ovina

Tratando de hacer lo que no hizo el gobierno, es decir contextualizar, la Federación Lanera apuntó que “la Ley ovina fue instaurada en el año 2001 con la finalidad de promover la actividad ovina (como su nombre lo indica)”. Y recordó que “en aquellos años, los valores internacionales de la lana eran arbitrariamente bajos debido a las consecuencias de la eliminación de una nefasta política llevada a cabo por Australia durante décadas que mantuvo la producción ovina en niveles exageradamente altos mediante la garantía de precios mínimos de la lana (floor price)”.

“Como consecuencia, Australia poseía entre producción y stock en manos del estado cantidades monumentales de un producto que el mundo tardo prácticamente una década en digerir hasta llegar a un nuevo equilibrio entre oferta y demanda trayendo como resultado la erosión de los márgenes por parte de los productores ovinos en todo el mundo producto de los bajos precios”, rememoró la entidad.

Otro comunicado de CRA un viernes: Esta vez criticó “el pecado” del gobierno de Milei, que derogó con argumentos falaces la Ley Ovina

En este contexto, afirmó que “la Ley Ovina se transformó en una Política de Estado que atravesó administraciones de todo signo político durante 23 años. El 70% de la ganadería ovina se sitúa en Patagonia, zona que tiene innumerables sobrecostos tales como el 20% de zona desfavorable en los salarios, distancias enormes para los traslados redundando en mayores consumos de combustible y desgaste de vehículos, falta de comunicaciones y caminos, etc. El ganado ovino es el que permitió poblar, generar arraigo y empleo en una amplia zona del país que de no ser por esta noble actividad se verían seriamente diezmadas con las consecuencias y repercusiones consabidas. La Ley Ovina fue considerada a todas luces una herramienta que ayudo a mantener el tejido social, cultural y económico a través de un negocio sustentable y renovable”.

Además, el comunicado de FLA sostuvo que “la cadena, con el innegable aporte de la Ley Ovina cuenta con un producto internacionalmente reconocido, que se exporta a más de 50 países y además el 80% en forma industrializada (70% tops-2% lavada- 8% blousse y otros), el resto o sea un 20% sucia”, al tiempo de que en estas dos décadas “se logro implementar un sistema de acondicionamiento y clasificación de las lanas (ProLana) contribuyendo a que pequeños y medianos productores valoricen su producto”.

En fin…

Etiquetas: australiaFederación Lanera Argentinafideicomiso ovinoley ovinaproducción ovinaprolana
Compartir196Tweet123EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Al agrónomo Adrián Poletti no le quedan dudas de que Salta tiene las mejores condiciones para producir legumbres, pero dice que hay cuidar más el suelo retomando “el manual de la siembra directa”

Siguiente publicación

¿Un Capusotto agropecuario? En realidad, es el viejo sueño cumplido del director Néstor Montalbano de hacer una película que reúna la nostalgia de su pueblo y su admiración por la época dorada del cine

Noticias relacionadas

Actualidad

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

por Juan I. Martínez Dodda
10 julio, 2025
Actualidad

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Actualidad

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ingenio santafesino: Pullaro monta carteles en rutas nacionales para denunciar el default vial propiciado por el gobierno libertario

16 julio, 2025
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .