UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Es dato: Argentina exporta la mitad de lo que producen sus principales 20 complejos agroexportadores

Bichos de campo por Bichos de campo
18 febrero, 2025

La Fundación FADA presentó su balance 2024 sobre el comercio agropecuario, dando cuenta que el conjunto de cadenas agroindustriales generaron exportaciones por 48.370 millones de dólares el año pasado, equivalentes al 61% de las divisas totales obtenidas por la Argentina (79.720 millones de dólares).  En comparación con 2023, mientras las exportaciones totales crecieron un 19,4% en valor, las cadenas agroindustriales registraron un aumento del 24,6%.

Pero el gran dato que surge de este informe de FADA se refiere a la inserción internacional promedio de 20 complejos agroexportadores analizados más en profundidad: fue del 48% en 2023.

Esto indica que, en promedio, “las cadenas seleccionadas exportan casi la mitad de lo que producen”.

Por supuesto que hay diversas situaciones. Entre los complejos que exportan más de la mitad de sus productos al mercado mundial se encuentran los complejos de peras, pesquero, legumbres, limón y té. Obviamente también muchos de los granos que produce la Argentina.

“En contraste hay complejos con una relación exportación/producción por debajo del 50%, como los complejos cárnicos (aviar, porcino, ovino y bovino), lácteo, y los regionales de manzanas, yerba, uva, forestal y arroz”, define el documento.

La fundación formada por productores del sur de Córdoba también destacó el caso particular del complejo de trigo, que debido a los bajos volúmenes de producción por la sequía, quedó en 2023 por debajo del 50% de inserción internacional por primera vez desde que se mide este indicador.

Si se considera un promedio ponderado en función de la participación del complejo sobre las exportaciones, la inserción internacional de las cadenas alcanza el 66%. Aquellos complejos con mayor participación en el total exportado presentan una mayor inserción internacional, lo que eleva el promedio ponderado.

Con estos resultados, en tanto, también se pudo determinar que la participación de Argentina en el comercio mundial, el promedio (simple) de los productos seleccionados es del 8%, lo que significa que Argentina exporta el 8% del total mundial de estos productos en 2023.

También hay diferentes casos y algunos para destacar: en 2023 el rol de Argentina en el mercado mundial la posicionó como 1°  exportadora de aceite de soja, aceite y jugo de limón, 2° exportadora de porotos, yerba mate y maní, 3° en maíz y harina de soja, 4° en peras y aceite de girasol, y 5° exportador de camarones/langostinos, leche en polvo y cebada.

Etiquetas: economías regionalesexpoartacionesfundación fada
Compartir1496Tweet935EnviarEnviarCompartir262
Publicación anterior

Cuando la ganadería deja un resto: El asesor Diego Ponti analiza varias alternativas de inversión, producción y hasta de ahorro

Siguiente publicación

El mundo cambió: Una corporación global de criptoactivos quiere quedarse con el control de Adecoagro

Noticias relacionadas

Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ramón says:
    8 meses hace

    Con razón lo bueno se va afuera y los limones importados son una porquería. La yerba, las manzanas da pena pero es lo que hay.

Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Destacados

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

6 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

6 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .