Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Es curioso: Los exportadores hacen la tarea de los dirigentes rurales y le reclaman al gobierno de Milei que baje ya las retenciones a la soja

Bichos de campo por Bichos de campo
11 agosto, 2024

La Argentina está llena de curiosidades, no descubrimos nada nuevo, al punto tal que llegamos a tener a un presidente que -todo indica- golpeaba a su esposa.

Una nueva particularidad que sucede en materia agropecuaria es que mientras los dirigentes rurales aplauden fuerte al gobierno de Javier Milei, pese a que esta gestión mantiene elevadas retenciones  a los granos que recortan fuertemente el precio que reciben, son los exportadores agrícolas los que le marcan a esta gestión por qué es urgente e impostergable una rebaja de ese tributo.

Este domingo, Gustavo Idígoras, el presidente de Ciara-CEC (la entidad que agrupa a las empresas agroexportadoras que aportan al menos 40% de las divisas de la Argentina), repitió en una entrevista radial su reciente propuesta de que hay que reducir de inmediato las retenciones a la soja, del actual 33% a 25%, para dar una señal contundente a los productores antes del inicio de la siembra de soja y maíz de la campaña 2024/25.

“Es el momento. Tenemos un gobierno que coincide con nosotros. Hay que tratar de ayudarlo para que eso suceda. El gobierno nos dice ‘esperen, que no es el momento’. Pero yo temo que el momento se pueda ir retrasando”, evaluó Idígoras en una entrevista con Juan Martín Melo, por radio CNN.

Prat Gay cree que Milei debe bajar en diez puntos las retenciones a la soja para no terminar como Macri

¿Cuál es el razonamiento del representante de las aceiteras y cerealeras? Pues que el escenario de precios de la soja es tan delicado -con una baja de 30% desde principios de año- que si no se produce esta rebaja de retenciones de inmediato, antes de la siembra, muchos productores pueden achicar su apuesta, sobre todo quienes cultivan en el 70% de campos arrendados. Eso, obviamente, reduciría la oferta del grano para el otoño de 2025. Y perjudicaría todavía más a una industria del “crushing” que ya tiene una capacidad ociosa cercana al 50%.

Lo curioso es que sea el sector exportador -que tributa las retenciones ante la Aduana, pero le traslada la factura directamente a los productores, descontándola de los precios que paga por la soja- quien haga propuestas concretas al gobierno de Milei, mientras las entidades de la Mesa de Enlace mantienen una llamativa tolerancia con las autoridades económicas y se conforman con la promesa oficial de que el impuesto comenzará a ser removido recién cuando sea posible.

Luego de recorrer seis meses los pasillos del Congreso apoyando la reforma laboral y sindical de Milei, el emprendedor Rodolfo Llanos fustigó a los dirigentes de la Mesa de Enlace: “Son como rockstars; yo no los vi representar a los productores”

Idígoras, en cambio, dice que todos haríamos negocio tomando la decisión ahora, porque si bajaran las retenciones a la soja de 33 a 25%, la Argentina podría cosechar 11 millones de toneladas más de poroto en la campaña 2025/26 y obtener así 5.000 millones de dólares más por exportaciones. Y lo haría porque -este es el argumento que le roba a los dirigentes rurales- con esa rebaja de la presión fiscal el ingreso de los productores crecería 17%.

“Este nuevo precio internacional de la soja la agarra a la Argentina en un momento delicado”, explicó el dirigente de la exportación, recordando que los chacareros enfrentan márgenes muy ajustados, que la industria aceitera tiene una “capacidad ociosa fenomenal” y que el gobierno debería estar pensando cómo generar más divisas de modo urgente.

A diferencia de los dirigentes agropecuarios, que no son tan contundentes en sus planteos al gobierno, el presidente de Ciara-CEC describió el principal negocio de la Argentina en situación de “alerta roja”.

Idígoras evaluó que la oferta de divisas del sector en la campaña 2024/25 ha llegado hasta ahora a 14.500 millones de dólares, y que todavía deberían ingresar otros 12 mil millones hasta marzo o abril de 2025 por los remanentes que quedan por exportar. Adicionalmente esta oferta de dólares podría crecer algo más si “el verano nos acompaña con una fuerte cosecha de trigo”.

Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, sufre de un profundo pesimismo: Dijo que la industria aceitera podría desaparecer muy pronto y que la Argentina “terminará exportando lo mismo que Bolivia”

Pero pensando en el largo plazo, el directivo empresario insistió en que se deben garantizar márgenes razonables a los productores para poder asegurar la siembra y la producción de soja en la próxima campaña.

“Muchas veces me pongo muy duro en publico. Lo que pasa es que sinceramente veo como una situación imperdonable para una Argentina que se quedó dormida hace quince años, con productores que dejaron de ganar plata con la soja. Brasil nos pasó por arriba, Estados Unidos también creció. Esto muestra que el mundo absorbe la mayor producción. Pero Argentina generó pobreza porque ha tenido una política anti-agro. Es una locura que un país tan necesitado de divisas le saque todos los incentivos al principal sector generador de divisas”, finalizó.

Etiquetas: . retenciones a la sojaagroexportaciónciara-cecGustavo Idígorasretencionesruralistas
Compartir416Tweet260EnviarEnviarCompartir73
Publicación anterior

¿Un Capusotto agropecuario? En realidad, es el viejo sueño cumplido del director Néstor Montalbano de hacer una película que reúna la nostalgia de su pueblo y su admiración por la época dorada del cine

Siguiente publicación

La recesión manda: Caen las ventas de alimentos y entonces la distancia entre los precios del productor al consumidor se redujo a mínimos de una serie

Noticias relacionadas

Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

por Diego Mañas
15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Héctor says:
    9 meses hace

    La exportación tiene tantos componentes diversos como los sectores del campo. No se entiende por q el asombro por q reclamen quita de retenciones..
    Existen entidades cooperativas como ACA q son grandes exportadoras conformadas por cooperativas de primer grado propiedad de productores. Y pisan fuerte en CIARA, tanto como la Cofco donde participa el propio estado Chino.
    El tango Cambalache no pierde bigencia

  2. Héctor says:
    9 meses hace

    Vigencia

Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .