Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Es bueno saberlo: La supuesta recuperación de la economía argentina se sostiene a partir de un avance del Estado sobre el sector privado

Valor Soja por Valor Soja
28 marzo, 2022

La estadísticas oficiales que muestran una rápida recuperación de la economía argentina son en realidad un “espejismo” sin bases sólidas porque se sostienen sobre un avance del Estado sobre el sector privado.

Datos relevados por el Indec muestran que en 2021 el Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina se recuperó un 10,3% luego de registrar una caída del 9,9% en 2020.

Sin embargo, al observar la dinámica de los diferentes sectores, se advierte que la inversión y el consumo del sector público (el gasto del gobierno en bienes y servicios sin considerar transferencias al sector privado) crecieron, para el mismo período de comparación, un 16,5% y 8,0%, mientras que el consumo privado y las exportaciones siguen en niveles que están por debajo de los presentes en el segundo semestre de 2019.

“El crecimiento del consumo público de un 8% es el reflejo del incremento del peso del Estado en la actividad económica que podía deducirse en base a datos parciales y observaciones empíricas, más allá del fuerte crecimiento de las transferencias de ingresos mediante los programas transitorios tipo IFE y ATP y otros no tan transitorios como la Tarjeta Alimentar y el Potenciar Trabajo, entre otros”, explica un informe de la consultora Invecq.

“Luego de un retroceso permanente del consumo público como impulsor del PBI entre los años 2016-2019, desde mediados del 2020 la tasa de crecimiento supera incluso a la del período 2004-2015. Desde este punto de vista podríamos decir entonces que gran parte de la recuperación económica está siendo generada de manera directa (e indirecta) por el propio Estado”, añade.

La contrapartida de ese fenómeno son los valores negativos del consumo privado y de las exportaciones, que reflejan la permanencia de la caída del poder adquisitivo de los ingresos personales y laborales, así como los menores volúmenes de bienes y servicios vendidos al resto del mundo, los cuales se disimulan en la balanza comercial gracias a precios internacionales excepcionales.

En definitiva: el crecimiento del Estado se está hacienda a costa de la destrucción de riqueza en el sector privado, sin el cual, en una economía de mercado es un actor esencial para la solvencia del Estado (no en una economía socialista).

El Indec además informó que el desempleo bajó del 8,9% en el cuarto trimestre del 2019 al 7% en el cierre del año pasado. Sin embargo, mientras que en ese mismo período la tasa de empleo privado pasó del 35,1% de la población al 35,0%, la de empleo público varió del 7,4% al 7,9%.

“En números concretos, según las encuestas laborales del Indec, el empleo público total habría pasado de unas 3,2 millones de personas en 2019 a 3,7 millones en 2021, una expansión de 500.000 trabajadores estatales en solo dos años”, señala el informe de Invecq.

“Los registros del Ministerio de Trabajo también dan cuenta de un crecimiento del empleo público en ese período, pero de una magnitud bastante menor, lo que haría pensar que el sector público habría utilizado otras modalidades de contratación en los últimos dos años que no estarían siendo captadas por el Ministerio”, advirtió.

Es decir que, tal como sucede con el nivel de actividad, la supuesta mejora del nivel de empleo se sostiene sobre un crecimiento de las contrataciones estatales, mientras que el sector privado aún no pudo recuperar la cantidad de empleados presente en el período pre-pandémico.

Etiquetas: economía argentinaempleo argentinaPBIpbi argentina
Compartir101Tweet63EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Se abrió el chorro: Para aprovechar los altos precios de la guerra, habilitaron la exportación de 8 millones de toneladas del trigo que se cosechará el próximo verano

Siguiente publicación

El kiwi se expande y este año también se cosecharon las primeras frutas en la zona de Concordia, Entre Ríos

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro es el único sector de la economía argentina que no creció en 2022 ¿Cuán sostenible es el país con la máquina de generar divisas averiada?

por Bichos de campo
22 marzo, 2023
Valor soja

Agrodivisas: Luego de dos años excepcionales, llegó la hora de la verdad para la Argentina

por Valor Soja
1 marzo, 2023
Actualidad

Será el desastre climático (no la política) el que finalmente dará el réquiem final al sistema de robo más brutal presente en la Argentina

por Ezequiel Tambornini
21 febrero, 2023
Valor soja

¿Preocupados por la sequía? En el mes de julio se viene algo mucho peor

por Valor Soja
6 febrero, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .