Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
domingo, enero 17, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, enero 17, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Ernesto Viglizzo: “Las tierras de pastoreo de Sudamérica pueden cambiar por completo la ecuación en cuanto al balance de carbono”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2019

El nombre de Ernesto Viglizzo, un investigador del Conicet especializado en emisiones y cambio climático, comenzó a sonar fuerte en los ambientes productivos. Es que los estudios del experto son el “as en la manga” que se guarda el sector agroalimentario para defenderse de quienes le endilgan una responsabilidad mayúscula en las emisiones de gases del efecto invernadero (GEI), que terminan en consejos desmedidos en contra del consumo de carnes. Viglizzo sostiene que -en efecto- los animales emiten metano, pero advierte que el aporte de la ganadería capturando carbono del ambiente es mucho mayor que el perjuicio que provoca.

“Una fortaleza muy importante es la del potencial de secuestro de carbono que tienen las tierras de pastoreo de Sudamérica, las cuales requieren una revisión permanente ya que no se le suele dar importancia, y pueden cambiar por completo la ecuación en cuanto a balances de carbono. De hecho, muchos compromisos de mitigación que hemos firmado a nivel internacional, pueden tener una perspectiva distinta, y a lo mejor hasta ya estemos mitigando sin necesidad de asumir nuevos compromisos”, confirmó ante Bichos de Campo el propio Viglizzo, quien también aporta al Grupo de Países Productores del Sur (GPS), una red de instituciones privadas y expertos en agronegocios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Otra de las fortalezas que presenta el agro frente al cambio climático, según este experto en medio ambiente, “es el rol que desempeña Argentina como país proveedor de alimentos, porque junto a esos alimentos tangibles, por ejemplo, la soja, estamos exportando un montón de intangibles que son los servicios ecosistémicos o servicios de sustentabilidad, ya que el país que nos compra soja o carne nos compra al mismo tiempo esos intangibles, y así no necesitará su propia agua para producir esos alimentos porque se la provee el país que le exporta. Lo mismo pasa con la tierra y los nutrientes”, añadió.

Mirá el reportaje completo realizado a Ernesto Viglizzo:

Viglizzo, que ha participado de la confección de los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y otros programas globales sobre medio ambiente, agregó que “el agua encierra una tercera fortaleza. En esta región hay un excedente de agua mucho más importante que en otras regiones del mundo, y cuando sobra más agua, implica que puede producir más alimentos”.

“El flujo del agua virtual que se va a los países que nos compran los alimentos es inevitable. Es decir que tenemos un activo estratégico en los excedentes de agua. Nosotros podemos utilizar mucha agua de lluvia para producir, mientras que China, por ejemplo, debe recurrir al agua de ríos o incluso aguas contaminadas, y esto considerando que tiene un sector industrial muy poderoso que contamina enormes cantidades de recursos hídricos”, explicó Viglizzo.

Ver: David Lacroze: “Los europeos son ricos, gordos y fiacas, y están pensando en otras cosas, no en la comida”

Pero no todo lo que hace el agro local puede ser considerado positivo frente al desafío de frenar el cambio climático. Viglizzo advirtió que una de sus debilidades es “la alta tasa de deforestación, lo que implica más emisiones de carbono hacia la atmósfera, destrucción de hábitats y perdida de biodiversidad”.

Para el experto, en el reciente acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea, el foco está puesto justamente en este punto: “Somos un país que produce carne y otros alimentos, a costa de deforestar; y por eso debemos acordar políticas que morigeren este proceso y nos coloquen en una mejor posición competitiva”, reconoció.

Al respecto de los sistemas de producción de carne, Viglizzo declaró que “grupos de agricultores franceses ejercen presión sobre este tema, y aunque la barrera aún no está declamada, Brasil está sufriendo penalizaciones en sus exportaciones de carne, debido a que esa carne proviene de regiones deforestadas”. Este es un escenario que podría repetirse muy pronto en la Argentina.

Etiquetas: cambio climaticoclimaefecto invernaderoErnesto ViglizzoganaderíagasesgpsIPCC
Compartir1652Tweet731EnviarEnviarCompartir205
Publicación anterior

Martín Fraguío: “El principal almacén de captura de carbono está bajo nuestros pies y son los suelos”

Siguiente publicación

Segunda parada en Coronel Suárez: La clásica cervecería artesanal, pero desde el principio hasta el final

Noticias relacionadas

Peligro de intervención: Recuerdan que la carne argentina ya es una de las más baratas del mundo
Notas

Peligro de intervención: Recuerdan que la carne argentina ya es una de las más baratas del mundo

16 enero, 2021
Europa cede ante Estados Unidos y corre peligro la Cuota de carne de feedlot
Notas

Fernando Milano expone el costo oculto de producir carne con granos: Se consume mil veces más petróleo que en un pastizal natural

15 enero, 2021
¡Y Olé! La Sociedad Rural Argentina llevará adelante los registros genealógicos de los Angus españoles
Notas

¡Y Olé! La Sociedad Rural Argentina llevará adelante los registros genealógicos de los Angus españoles

13 enero, 2021
Una ganadería muy sólida: Se faenaron 14,2 millones de cabezas en 2020 y el 56% eran machos
Notas

Una ganadería muy sólida: Se faenaron 14,2 millones de cabezas en 2020 y el 56% eran machos

4 enero, 2021
Cargar más

Comentarios 1

  1. Avatar Iván Sastre says:
    1 año hace

    Ernesto Viglizzo, es un gran investigador, sigo sus trabajos hace muchos años y merecen más difusión.

Chiche

Chiche nuevo… lluvia hasta recién.. pic.twitter.com/bHfBgEO6rL

— RAVIT (@RavitAgro) January 15, 2021

Consejo

Creo q esto ya se los conté,
Un día mi abuelo, ordeñando a mano me dijo, "nunca dejes del tambo, no te vas a ser rico pero siempre te dará de comer", no sé si tenía razón, lo que si me demostró es la decadencia en la lechería en los últimos 35 años.#sostambos pic.twitter.com/Gq3vlNQ52I

— Gustavoaugel (@gustavoaugel) January 15, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .