Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Éramos poco y apareció de nuevo el “peso mínimo de faena”: CICCRA propuso elevarlo paulatinamente hasta 400 kilos

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2021

La Cámara de la Industria de la Carne (CICCRA)  recomendó al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, volver a imponer al sector ganadero y a los frigoríficos un “peso mínimo de faena” como manera de elevar rápidamente la producción de carne vacuna y poder así abastecer tanto la exportación como el consumo interno.

Según esa entidad, presidida por Miguel Schiariti, esa medida debería aplicarse paulatinamente hasta llevar el peso mínimo a los 400 kilos de peso. Hoy está muy por debajo de los 300 kilos.

En un comunicado, a horas de la reunión entre el ministro de Agricultura y las entidades de la Mesa de Enlace para definir cómo funcionará el cepo a las exportaciones durante 2022, el directivo volvió a menear la receta del peso mínimo de faena -que comenzó a ser aplicada en 2007, con idas y vueltas, pero jamás a fondo- como recurso para “aumentar la producción de carne, generando así más oferta para consumo y exportación”.

“Entendemos que para aumentar la producción de carne de manera sustentable el sector necesita un horizonte previsible para los próximos 5 años. Una forma de generar esa confianza puede ser aplicada directamente y sin dilación por el Ministerio de Agricultura, con una resolución que incremente el peso de faena (reducido de un día para el otro por el gobierno anterior sin sustento en la producción)”, indicó CICCRA en un comunicado.

Según esta propuesta, el peso de faena de los bovinos enviados al matadero debería “implementarse de manera escalonada” y ubicarse en un mínimo de 400 kilos.

“Como ejemplo, pensemos que si en el presente mes el ministro (por Domínguez) firmara una resolución en la que dispone que a partir del 1 de junio de 2022 el peso mínimo de faena será de 320 kilos vivo, el que aumentará en 20 kilos cada 6 meses hasta llegar a un peso mínimo de 400 kg, con nuestra faena promedio de 12 millones de cabezas anuales, en 2 años y medio habremos aumentado la producción de carne en 600.000 toneladas, con el mismo stock ganadero que tenemos en la actualidad.”, aseguró Schiariti.

Según este cálculo, esas 600.000 toneladas equivalen al 20% de la producción de los últimos 20 años.

Confirmado: Bajan hasta 250 kilos el peso mínimo de faena para las hembras

El industrial expresó que si esa oferta adicional “se distribuye en la misma proporción actual entre consumo y exportación (75/25) ese aumento de la producción aportaría 450.000 toneladas al consumo y 150.000 a la exportación de un modo simple, que no requiere de recursos económicos por parte del Estado, ya que no se trata ni de un subsidio ni de una quita impositiva”.

Para Schiariti estamos en un momento adecuado para tomar la decisión y repetir un sendero que quedó trunco en el primer kirchnerismo, ya que “las actuales condiciones macroeconómicas generaron la recuperación de las recrías largas para ingresar animales más pesados a los corrales”.

Además apuntó que “la modificación de la norma publicada con 6 meses de anticipación permitiría a todos los actores de la cadena cumplirla, sin que se produzca desabastecimiento y al mismo tiempo le daría a los productores un horizonte de futuro para que sigan apostando por el aumento de la producción”.

Etiquetas: frigoríficosjulian domínguezmatanza de bovinosmiguel schiaritipeso mínimo de faena
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Corte por corte: Cortaron el agua para riego en San Juan y los productores protestaron cortando la ruta 40

Siguiente publicación

Con valor agregado, el alcaucil podría estar presente todo el año: Adriana Ricceti busca aumentar el consumo de esta hortaliza y hasta exportarla

Noticias relacionadas

Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Enrique Poggio says:
    3 años hace

    Los funcionarios INUTILES por naturaleza son NECIOS !!!!!!!!!!

  2. Eduardo says:
    3 años hace

    Estoy en total acuerdo…..cuanto antes mejor….esas son medidas proactivas y que tienen lógica al 100%……

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .