UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Era verdad que Viluco andaba tecleando: Pidió el proceso de crisis para echar a 117 trabajadores

Bichos de campo por Bichos de campo
5 abril, 2019

El diario santiagueño El Liberal informó este viernes que la empresa Viluco, perteneciente al Grupo tucumano Lucci, pidió ante la Subsecretaría de Trabajo de Santiago del Estero el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), mientras que sus directivos informaban al Sindicato de Aceiteros que prevén el despido de 117 de los 200 trabajadores que emplea la productora de biodiésel radicada en Frías.

La crítica situación de la última aceitera construida en el país, que fue inaugurada por la ex presidenta Cristina Kirchner a fines de 2009, había sido anticipada por Bichos de Campo hacia varias semanas. Los voceros del Grupo Lucci, en aquel momento, se negaron a hablar con este medio y ensayaron una tímida desmentida en los diarios nacionales. Duró muy poco tiempo y la realidad terminó imponiéndose.

Ver Tras intensas versiones sobre su cierre, la aceitera Viluco afirma que continuará operando

La nueva situación, que implicaría el despido de más del 60% del personal de Viluco, fue confirmada a El Liberal por fuentes gremiales que participaron en las últimas horas de una reunión en la cartera laboral provincial. Este viernes a la mañana, con la mala noticia confirmada, los obreros se concentraron en las puertas de la enorme planta ubicada sobre ruta nacional 157, en defensa de sus fuentes de trabajo.

Tan cierta es ahora la información que hasta el gobernador Gerardo Zamora se mostró apesadumbrado por el despido de los trabajadores de Viluco. “Esta situación ya es un desastre. Y ojalá que la empresa no cierre, porque si no cierra, habrá posibilidades de cambiar cuando se termine esta timba financiera, y habrá posibilidades de recobrar con otro empuje a las empresas que hoy están siendo perjudicadas por este modelo económico nacional”, resaltó el gobernador santiagueño.

Hugo Toledo, delegado local de la Unión de Recibidores de Granos (URGARA), que nuclea a los trabajadores afectados, explicó: “Hemos decidido convocarnos con los obreros afectados en las puertas de la planta y si bien aún no nos consideramos despedidos, estamos al tanto de la reunión realizada en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, pero queremos que se haga valer nuestro derecho laboral”.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Aceiteros en Santiago, Luis Paz, relató cómo fue que le informaron sobre los despidos que pretende realizar la empresa. “Nosotros recibimos una notificación de audiencia el miércoles por un Procedimiento Preventivo de Crisis que había presentado Viluco. Nos presentamos para ver cuál era la propuesta de la empresa. Entramos a la audiencia, nos presentaron los balances que según ellos acreditan al PPC y también nos plantean que va a haber 117 despidos”, indicó.

El sindicalista agregó, según le testimonio recogido por el diario santiagueño, que los empresarios “traían ya una decisión tomada de 117 despidos. Desaparecía la sección acopio que es la más afectada, con unos 77 operarios y que los demás trabajadores eran del sector crushing (molienda) que les pertenece al gremio de aceiteros”. Además Paz informó que la propuesta era pagar solamente 50% de la indemnización y en cuotas.

El dirigente de Urgara, Toledo, confirmó: “La empresa nos quiere abonar el 50% del valor de la indemnización que nos corresponde por nuestros años de servicio. Lo que nosotros exigimos es que nos pague el 100% y además la actualización del sueldo retroactivo a 2017, ya que en esa oportunidad hemos acordado preservar nuestra fuente laboral resignando los aumentos en nuestros y, a pesar de ello, la empresa decide formular despidos masivos”.

La empresa, según explicó El Liberal, quiere aplicar el artículo 247 de la ley 20.744 del Régimen de Contrato de Trabajo, el cual establece que “en los casos en que el despido fuese dispuesto por causa de fuerza mayor o por falta o disminución de trabajo no imputable al empleador fehacientemente justificada, el trabajador tendrá derecho a percibir una indemnización equivalente a la mitad de la prevista”.

A fines de febrero, Bichos de Campo había informado, basándose en testimonios de tres fuentes, que debido a “la delicada situación de la empresa”, Viluco había puesto en venta su planta de Frias y estaba analizando “la posibilidad de despidos, el alquiler de un acopio en Salta y la decisión de dejar de comprar soja a los productores del Noroeste”.

En aquel momento, y a través del diario La Nación, el gerente de Recursos Humanos de Viluco, José Luis Palacio, relató que la empresa tiene un cupo de provisión de biodiésel para el mercado interno de 9.000 toneladas por mes, obtenido a través de un amparo judicial. Y aseguró: “Nosotros no estamos cerrando la planta ni haciendo ningún despido”. Ahora le debe haber crecido un poco la nariz.

La planta de Viluco es una de las últimas que se construyeron en el país. Fue inaugurada el 16 de diciembre de 2009 tras una inversión sorprendente para Santiago del Estero, de unos 90 millones de dólares aproximadamente. Detrás de ella había un sueño: que la soja fuera procesada en el lugar donde se produce. Se trata de la única planta de crushing de soja y producción de biodiésel en toda la región Noroeste, y el sueño original era que absorbiera las cosechas de soja de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, unas 2,5 millones de toneladas.

Etiquetas: aceiterasbiodiéselconflicto sindicalfríasgerardo zamorasantiago del esteroviluco
Compartir19Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Según un estudio, se frena el cierre de tambos a partir de los mejores precios de 2019

Siguiente publicación

Los emoji del agro: el ganadero Marcelo Armesto está 😬 por la falta de reglas claras

Noticias relacionadas

Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Valor soja

Mercado no apto para amateurs: Sigue creciendo el consumo mundial de harina de soja y también la competencia entre los tres principales exportadores

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

Argentina apagó el motor del biodiésel: La producción cayó a su nivel más bajo desde 2009 y las exportaciones se derrumbaron

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Actualidad

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .