UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Era de manual: Tras la rebaja de retenciones a los granos, los productores de pollos y cerdos piden medidas de alivio fiscal porque les suben los costos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 enero, 2025

Era de manual y era lo esperable. La baja de las retenciones a las exportaciones de granos elevaría los costos de las producciones de carnes, de leche y de todas las demás actividades que los transforman en otra cosa.

Son sectores que también sufren distorsiones fiscales, entre ellas el pago de derechos de exportación a lo que generan.

Le medida anunciada la semana pasada por Economía en beneficio de la cadena agrícola, que todavía se está intentando definir, puso en alerta a los productores de esos rubros que convierten granos. No sólo les preocupa la baja temporal sino que se implemente la prometida quita total del tributo, que si bien por ahora parece muy lejana, es un promesa que hizo el presidente Javier Milei, sin que eso vaya acompañado de otras medidas.

Roberto Domenech, del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), evaluó: “Si la baja o la quita de derechos de exportación genera una suba en el precio de la soja y del maíz, por supuesto que aumentaría el costo de producir carne de pollo y eso debería transferirse al precio de la carne, pero hay que ver si el consumo lo paga”.

Si eso pasa, indicó que la medida debería ir acompaña de un alivio fiscal para este sector: “Deberían bajarse también las retenciones a nuestro sector, actualmente están en 6,75%, Si bajan tal como fueron anunciadas (para los granos), las del rubro avícola deberían caer al 4%”. Y si las eliminan para soja y maíz, se deberían eliminar por completo la de los pollos.

En el caso de la producción porcina, que las retenciones al maíz se reduzcan al 9,5% y las de soja a 26% haría que “el costo del alimento se incremente 2,65% mientras que el costo total aumentaría 1,65%”m según estimó Agustín Seijas, director ejecutivo de la Federación Porcina.

Agregó que si el gobierno siguiera en esa línea y decidiera avanzar con la quita total de los derechos de exportación el impacto sería importante y entonces habría que tomar otras medidas compensatorias.

En tal sentido indicó: “Se debería eliminar el diferencial de IVA entre el que se paga en las inversiones, que es de 21% y el que se aplica a la venta de carne porcina que es de 10,5%. Eso genera una crédito fiscal que no se recupera nunca y que limita las inversiones”. Seijas explicó que “a un productor chico en un año le quedan 40 millones de pesos trabados en ARCA, todo depende de la escala que se tenga”.

Según el referente de la entidad que reúne a los productores de cerdos, la devolución del impuesto no se está implementando desde hace años y las autoridades se amparan en la necesidad de sostener fiscalmente al Estado,  pero eso lo cargan en la mochila de los productores.

Según los cálculos de la entidad por esa distorsión fiscal hay inversiones frenadas por 150 millones de dólares, lo que equivale 15.000 cerdas en producción. Eso a su vez incrementaría en 10% la producción de carne porcina.

“El mensaje que nos llega es que se pretende avanzar en reformas fiscales importante. Lo cierto es que no se puede seguir frenando inversiones de los sectores productivos que sostienen a la economía, eso no pasa en ningún lado”, aseveró.

Etiquetas: Agustín Seijasaviculturabaja d retencionescepaconversión de granosfederacion porcinaporcinosproyeinas animalesRoberto Domenech
Compartir9623Tweet6015EnviarEnviarCompartir1684
Publicación anterior

¡Aguante Manaos! En Brasil hay sectores políticos que no descartan imponer retenciones temporales al agro para bajar los precios de los alimentos

Siguiente publicación

Fracaso de la única política agropecuaria activa impulsada hasta ahora por el gobierno de Milei: Confirman que la trazabilidad individual de los bovinos será aplazada para 2026

Noticias relacionadas

Destacados

Convencidos de que la producción artesanal puede hacerle frente a la gran industria, dos especialistas en genética porcina montaron un emprendimiento de chacinados en San Antonio de Areco

por Sofia Selasco
27 noviembre, 2025
Empresas

Paladini invierte 30 millones de dólares en la ampliación de su producción de embutidos cocidos: El CEO de la firma está entusiasmado con los cambios económicos y las reformas anunciadas por el Gobierno

por Nicolas Razzetti
21 noviembre, 2025
Actualidad

¿Ya pensaste en comer milanesa de pollo esta semana? Una encuesta de las empresas avícolas arrojó que el 99% de los consumidores la prefiere por sobre los cortes al plato

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Garelli Alberto José says:
    10 meses hace

    Y , que hacemos los polleros con las excesivas mortandades de aves que repercute en lo que se cobra ?? No alcanza para mantener las instalaciones y nos vamos muriendo (trabajando), no terminan de combatir la tan famosa Hepatitis, vacunas , vacío sanitario , desinfección …nada da resultado…y por ende se percibe muy por debajo de lo eficiente y entonces no somos más que un grupo de personas que dependemos de los grandes empresarios, nada más , muchas gracias.

Actualidad

La UATRE denuncia salarios de “miseria” y reclama subir a 1 millón de pesos el mínimo que cobran los trabajadores rurales

27 noviembre, 2025
Destacados

Convencidos de que la producción artesanal puede hacerle frente a la gran industria, dos especialistas en genética porcina montaron un emprendimiento de chacinados en San Antonio de Areco

27 noviembre, 2025
Actualidad

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .