Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Envidia total: En Brasil se aprobó una reforma tributaria y los representantes del agro quedaron más que satisfechos

Bichos de campo por Bichos de campo
18 diciembre, 2024

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este martes una reforma tributaria, que incluye beneficios para la agricultura e inclusiones en la canasta básica alimentaria, y que dejó satisfechos a los principales referentes del sector agropecuario y a los referentes de la llamada Bancada Ruralista.

Lo aprobado fue el Proyecto de Ley Complementaria 68/2024 que reglamenta la Reforma Tributaria y que ahora debe ser promulgado por el presidente Lula Da Silva. El texto definió las reglas para el Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS), la Contribución Social sobre Bienes y Servicios (CBS) y el Impuesto Selectivo (IS).

Contra lo que sucede en la Argentina, donde cualquier reforma en al estructura impositiva siempre encuentra a la defensiva a los representantes agropecuarios, en Brasil “desde el inicio de las discusiones sobre la reforma fiscal, el Frente Parlamentario Agrícola (FPA) se ha mostrado a favor de un proyecto que beneficia a toda la sociedad, especialmente a las familias brasileñas que necesitan acceso a alimentos baratos y de calidad”, según un comunicado de ese bloque transversal a los partidos políticos.

Brasil sigue los pasos de la Argentina y anuncia su propio programa nacional de identificación individual bovina

En este sentido, los integrantes de la bancada ruralistas se manifestaron “en contra del aumento de la carga tributaria y a favor de la canasta básica cero, combatiendo así la inflación de alimentos”.

Para el presidente del FPA, el diputado Pedro Lupión, la bancada luchó en todas las discusiones para que los alimentos lleguen más baratos a los supermercados, con una canasta básica nacional y proteínas animales en la mesa de la población. El parlamentario también destaca que el productor rural fue defendido durante todo el asunto.

“De lo que hablamos durante todo el proceso fue para que los brasileños puedan comer con dignidad y tener sus derechos protegidos. Asimismo, la sociedad y los productores rurales no se ven afectados. Logramos recuperar puntos importantes alcanzados en la primera etapa en la Cámara y concluimos un texto positivo para el sector agrícola brasileño”, dijo Lupion.

 

 

Según el diputado Alceu Moreira (MDB-RS), las inclusiones demuestran la importancia de la agricultura brasileña para el país y la fuerza del FPA en el Congreso Nacional. “Se superaron los puntos fundamentales, demostrando que teníamos razón y que sabíamos qué era lo correcto para la regulación tributaria. La bancada demostró en cada discusión que está del lado de los productores rurales y del pueblo brasileño para hacer justicia al segmento”.

En concreto, en el texto legal aprobado se produjeron cambios en el texto en varios puntos, tales como: exportaciones y Regímenes Aduaneros Especiales, con la Suspensión del IBS y CBS sobre productos agrícolas. También en el diferimiento del IBS y CBS sobre adquisiciones e importaciones de insumos agrícolas por parte de productores rurales, contribuyentes o no.

Es oficial: Brasil confirmó que investigará por presunto dumping a los envíos de leche en polvo desde Argentina y Uruguay

En cuanto a maquinaria e implementos agrícolas, la propuesta exime al IBS y al CBS de la adquisición e importación de tractores, maquinaria e implementos agrícolas adquiridos por productores rurales no contribuyentes. A los productores también se les permitirán créditos presuntos diferenciados según los ingresos anuales y el tipo de producción.

También se incluyeron en la reforma servicios técnicos agrícolas y veterinarios, análisis de laboratorio de suelos, semillas, fitosanitarios, aguas de producción, entre otros.

Otros cambios abarcan la cuestión de la energía y los biocombustibles. Las tasas del IBS para los biocombustibles bajos en carbono y el hidrógeno deben estar entre el 40% y el 90% de las tasas para los combustibles fósiles equivalentes. Estos puntos resaltan las medidas que afectan directamente a la agroindustria, centrándose en desgravaciones fiscales, apoyo a las exportaciones e incentivos a insumos, maquinaria y energías renovables en el sector.

En julio de este año, la Cámara había aprobado la reforma tributaria con 336 votos a favor y 142 en contra. En su momento, la FPA logró que el texto incluyera la inclusión en la canasta básica de carnes y productos de origen animal de vacuno, cerdo, cordero, cabra y aves (excepto foie gras), y pescados (excepto salmón, atún, bacalao , eglefino, carbonero y huevas y otros subproductos), y quesos, por lo que no se gravan estos productos.

El Congreso de Brasil aprobó una ley que regula el mercado de carbono en el país y todos quedaron contentos

En cuanto al impuesto selectivo, la FPA logró garantizar que ambos tipos impositivos selectivos sobre las bebidas alcohólicas puedan ser progresivos. En cuanto a la actualización anual del tipo fijo del impuesto selectivo, esta no necesita ser en forma monetaria.

También se atendieron las solicitudes en relación al biodiesel, con sujeción pasiva del producto en la industria, además de la inclusión del diferencial entre etanol hidratado y gasolina tipo C. Asimismo, el sector garantizó no afectación a Fiagro y diferimiento en las operaciones de. venta de insumos.

En el Senado, además de mantener las mejoras para el sector logradas en la Cámara, el Senado avanzó en algunos puntos para la agricultura brasileña, como la inclusión en el sistema fast track de “productos destinados directamente a la fabricación de pesticidas agrícolas”; o la suspensión de impuestos (IBS y CBS) también sobre las ventas a contribuyentes que promuevan la industrialización con destino al exterior.

También se aplica la misma tributación a todos los aceites vegetales. Y se definió la inclusión de mate, harinas, pastas y fórmulas en la canasta básica que tributará menos impuestos al consumo.

 

La ex ministra y senadora Tereza Cristina (PP-MS), principal coordinadora de la bancada en el Senado, destacó la importancia del trabajo del FPA y destacó que se mantuvo un diálogo constante con entidades y productores rurales. Para ella, los cambios al sistema tributario fueron justos para el sector.

“Se consideró la agricultura, nos dedicamos a poner todo lo posible en el texto. Tuvimos logros en la Cámara que se mantuvieron y aun así logramos sumar puntos importantes. No sobrecargar a los productores rurales fue una de nuestras principales luchas y logramos salir victoriosos”, explicó.

“Buscábamos seguridad jurídica y la garantía de que los productores rurales no se vieran agobiados y que los consumidores pudieran tener alimentos esenciales en su canasta básica. Es una gran victoria para la agricultura”, dijo el senador Zequinha Marinho (PL-PA).

Etiquetas: bancada ruralista de brasilimpuestosPedro Lupion.reforma tributariatereza cristina
Compartir262Tweet164EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

La prórroga ya está vigente y las exigencias europeas sobre deforestación comenzarán entonces a regir el 1 de enero de 2026

Siguiente publicación

Ovinos del fin del mundo: Marcelino Díaz administra hace 30 años las 220 mil hectáreas que posee Estancia Cóndor en Santa Cruz, donde se cría la majada Corriedale más grande del país

Noticias relacionadas

Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Néstor Cestari tiene algo para decir sobre la importación de maquinaria usada: “Es una aberración total”, asegura sin dar muchas vueltas

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Actualidad

En Entre Ríos los productores pidieron clemencia a las autoridades: “Que la actualización impositiva se adecúe a la realidad y escape a la inflación”

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .