UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Entusiasmado por abrirle paso a otros productores, el economista Robert Augspach promete convertirse en el primer ganadero en vender bonos de carbono desde la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2023

A los ojos del productor y economista Robert Augspach, la remanida promesa de generar activos ambientales a través de la ganadería regenerativa a pastizal -y cobrar por ellos- no es una utopía sino que está pronta a concretarse. Todavía más, está convencido de que será el primer ganadro argentino en recibir ingresos en 2024 por la venta de bonos de carbono, lo que sin dudas marcará un sendero para el resto de quienes quieran recorrer el mismo camino.

Robert ha venido trabajando intensamente en el proceso para la certificación de este proceso de captura de carbono para distintos campos que administra y que forman parte de la Alianza del Pastizal, una grupamiento de 700 productores que están convencidos de que se puede hacer una ganadería regenerativa de los suelos y por lo tanto sustentable.

“Es una promesa que se va a volver realidad. Es lo que venimos esperando. De hecho hace tres o cuatro años vimos que en Australia un productor ganadero ya había emitido bonos de carbono para el mercado voluntario”, indicó Augspach en una charla con Bichos de Campo. En el caso argentino, lo novedoso es que “hace dos meses es que desarrollamos un contrato entre los miembros de la Alianza del Pastizal y Boomitra, una empresa americana, y organizamos el contrato que varios productores ya hemos firmado”, contó Robert, que espera estar vendiendo esos bonos no más allá de 2024.

El economista presentó su experiencia en la reciente reunión de la Alianza del Pastizal realizada en la capital de Santa Fe.

“En contra de lo que se afirma, la ganadería puede salvar al mundo”, sostiene Hernán Casañas, de Aves Argentinas, mientras aguarda ansioso la primera venta de bonos de carbono de la Alianza del Pastizal

-¿Qué es ese contrato? ¿A qué se comprometen los productores?

-Los productores hemos implementado algunas prácticas conservacionistas que tienen que ver con el método de pastoreo básicamente, para proteger a la fauna autóctona. Frente a eso, Boomitra ha encontrado una forma de medir cuánto carbono diferencial podés enterrar en el suelo por estas prácticas. Nosotros, que empezamos a hacer esas prácticas hace tres años y las certificamos a través de Aves Argentina, firmamos ese contrato para monetizar esos tres años que estuvimos enterrando carbono, y los años futuros.

Mirá la nota completa acá:

En este intercambio hay otro actor que forma parte del juego, que es el depositario de los bonos. Se trata de Verra, una firma certificadora que maneja los datos del campo brindados por el productor, desde su ubicación hasta la actividad y la forma en que se mide y captura ese carbono. Al tratarse de un mercado voluntario, una vez emitidos los bonos estos deben ser vendidos para obtener un valor.

-¿El comprador existe o hay que ir a buscarlo?

-Hay que ir a buscarlo. Es parte del valor que agrega Boomitra. Ellos se encargan de organizarlo, preparar todo esto, hablar con el auditor. Asumen ellos todos los costos. El productor no tiene ningún costo adicional más que la membrecía de Aves Argentinas que ya la veníamos pagando.

-¿Crees que al final va a ser un premio esto de los bonos de carbono o es simplemente la aventura de construir un sendero?

-Son las dos cosas. Nosotros creemos en que se puede producir conservando, por eso somos miembro de Aves Argentinas. Yo pienso que hay plata al final del camino, que vamos a hacer plata por los dos lados. También porque al producir conservando, a largo plazo nuestra productividad va a aumentar.

Latinoamérica ya tiene un programa de bonos de carbono de alcance regional y sus fundadores son argentinos: Se llama SARA y se basa en la ganadería regenerativa

-¿Porque va a aumentar la fertilidad de los campos?

-Exacto. Y en el corto plazo esto de los bonos yo creo que va a ser una realidad y va a ser otra fuente de ingresos adicional. Somos más de 200 los que estamos siguiendo este sendero, que es el sendero de implementar las técnicas a nivel de campo. Esto es un adicional más. Ese aliciente ya está en la sangre de toda la gente que está en esto.

-¿Así que dentro de un año serán los primeros ganaderos argentinos en cobrar por un bono de carbono?

-Ponele la firma. Seguro.

Etiquetas: Alianza del Pastizalaves argentinasbonosbonos de carbonoganaderíaganadería a pastizalganadería regenerativarobert augspach
Compartir1762Tweet1102EnviarEnviarCompartir308
Publicación anterior

Yacaré que se duerme…. Los productores salen al cruce de una nueva reserva natural en el norte de Santa Fe, que es impulsada por filántropos millonarios

Siguiente publicación

La estadística comenzó a mostrar la caída de la oferta de leche y la gran pregunta es cuánto dolerá el golpe a fin de 2023

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

por Lucas Torsiglieri
13 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Valor soja

Es lo que hay: Las cotizaciones de la soja en EE.UU. pegaron un salto importante en base a rumores de embarques con destino a China

17 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

17 noviembre, 2025
Destacados

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .