Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Entrevista con Fernando Andrade: El flamante “Investigador de la Nación” afirma que se puede producir mucho y ser sustentable al mismo tiempo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 diciembre, 2020
Entrevista con Fernando Andrade: El flamante “Investigador de la Nación” afirma que se puede producir mucho y ser sustentable al mismo tiempo

Fernando Andrade aún no se recupera de la sorpresa que fue recibir la distinción “Investigador de la Nación Argentina” y del reconocimiento que le siguió de parte de sus colegas y todo su alumnado. Se podría decir que entre todos sus abultados títulos –investigador principal del CONICET, profesor titular de la cátedra de Ecofisiología de Cultivos y coordinador nacional del Área Estratégica de Ecofisiología Vegetal del INTA- “lo más preciado de su vida profesional”, como le gusta decir, es acompañar a todos sus entusiastas alumnos.

Como ecofisiólogo, distinguido por aportar nuevos conocimientos y desarrollar innovaciones con impacto social, Andrade estudia el funcionamiento de los cultivos y su interacción con el ambiente. Al entender cómo crecen, cómo se determina el rendimiento y su fisiología vegetal, es posible adaptar las prácticas de manejo, aumentar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.

Los estudios que realizó con su grupo durante los albores de la producción sojera, en el sur de la provincia de Buenos Aires, lo transformaron en una suerte de guía para el sector. “Cuando mi equipo empezó a trabajar allí se veía que no era una zona muy apta. Nuestras experimentaciones empezaron a demostrar que con ciertos ajustes la soja podía andar: la manera en que se la sembraba, espaciamiento entre hileras, densidad, etcétera. Por suerte en los últimos años estamos yendo hacia sistemas más diversos, con mas gramíneas en la rotación”, recordó, satisfecho.

Mirá la entrevista completa a Fernando Andrade:

Haber rechazado varias ofertas para trabajar en el sector privado, incluso en el exterior, hoy lo reconforta y le permite volcarse de lleno a la docencia y la investigación. Algo de este interés quedó plasmado en su participación en el Proyecto 10 de Balcarce, una iniciativa solidaria que arrancó en medio de la crisis de 2001 y que sigue funcionando y se encarga de acompañar a estudiantes con potencial académico.

Ante la pregunta por el rumbo ambiental que ha tomado la agricultura argentina, Andrade aseguró que el aumento en la demanda de alimentos por el crecimiento poblacional a nivel mundial, representa una gran oportunidad para el país, pero también una gran responsabilidad de cumplir con los esquemas de la sostenibilidad.

Ver también: ¿Quién es Fernando Andrade? El investigador del INTA Balcarce que es distinguido por el Presidente y celebrado por sus propios alumnos

“Todos los aumentos de producción en el mundo vienen acoplados con un impacto ambiental de distinta índole. Argentina tiene una de las regiones más ricas del mundo para producir alimentos. Es una gran oportunidad pero hay que darle también un valor agregado”, reflexionó.

-¿Es posible ser sustentable y a la vez intensivo?

-Es posible en la medida en que se hagan buenas rotaciones, se apliquen buenas prácticas, principios ecológicos y ecofisiológicos para una producción sostenible. Cada vez hay más científicos en el mundo que aceptan que es totalmente compatible el concepto de la intensificación con el de la sostenibilidad. Hay que ir en contra de la tecnología pura de insumos. Tenemos que usar los insumos cuando son necesarios, pero tratar de ir sustituyéndolos con tecnologías de conocimientos y procesos, que hagan un uso más eficiente de los recursos e insumos.

Frente a ese pensamiento, para Andrade esta tarea es indisociable del trabajo colaborativo entre actores. “El modelo interactivo de innovación se nutre de la sinergia entre distintas visiones, actores y disciplinas. En mi experiencia, cuando abordamos temas junto con los productores, junto con profesionales del campo, cuando hay empresas, ese sinergismo genera muchos mejores resultados que la suma de los efectos individuales”, sostuvo.

Etiquetas: agriculturaConicetdocenciaecofisiologiaecologíafernando andradeinta balcarcemaízpremio investigador de la nacionproduccion intensivaRecursos Naturalessojasustentabilidad
Compartir124Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Aceiteros y recibidores de granos pasarán Navidad en huelga: las negociaciones recién se retoman el martes 29 de diciembre

Siguiente publicación

Patrones fluviales y estibadores inician un cese de actividades hasta el lunes por reclamos salariales a empresas remolcadoras

Noticias relacionadas

Julián Echazarreta, el secretario de Agricultura, se ilusiona con una buena cosecha para 2021: “El mercado está sano y fuerte”
Notas

La noticia es que, a pesar de sus esfuerzos, el kirchnerismo no logró dividir al Consejo Agroindustrial de las entidades rurales

22 enero, 2021
A falta de entrevistas, interpretamos a Luis Basterra: El ministro cree que pasó lo peor y que viene algo mejor
Notas

Paciencia: No hay fecha para el pago de la segunda tanda de compensaciones para pequeños productores de soja

22 enero, 2021
¿Se puede producir ovinos en medio de un mar de soja? Seis cabañas argentinas lo hacen y además exportaron su genética a Paraguay
Notas

¿Se puede producir ovinos en medio de un mar de soja? Seis cabañas argentinas lo hacen y además exportaron su genética a Paraguay

21 enero, 2021
El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?
Notas

El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?

20 enero, 2021
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Choclos

Traje unos choclos del campo de un maiz con 6 eventos apilados. Estoy esperando que mi sobrina vegetariana se clave el segundo para empezar a hablarle de transgenicos.

— Diego Rodriguez (@DiegoRo97261173) January 21, 2021

Otra vez

El productor Mario Mari, en Santa Coloma, partido de Baradero, se encontró con varios silobolsa claramente atacados. Perderá un parte y podrá recuperar el resto con un gran costo y horas de trabajo.
Pero el daño no se repara. pic.twitter.com/h4CxxTsbdS

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 22, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .