Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Entrevista con Fernando Andrade: El flamante “Investigador de la Nación” afirma que se puede producir mucho y ser sustentable al mismo tiempo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 diciembre, 2020

Fernando Andrade aún no se recupera de la sorpresa que fue recibir la distinción “Investigador de la Nación Argentina” y del reconocimiento que le siguió de parte de sus colegas y todo su alumnado. Se podría decir que entre todos sus abultados títulos –investigador principal del CONICET, profesor titular de la cátedra de Ecofisiología de Cultivos y coordinador nacional del Área Estratégica de Ecofisiología Vegetal del INTA- “lo más preciado de su vida profesional”, como le gusta decir, es acompañar a todos sus entusiastas alumnos.

Como ecofisiólogo, distinguido por aportar nuevos conocimientos y desarrollar innovaciones con impacto social, Andrade estudia el funcionamiento de los cultivos y su interacción con el ambiente. Al entender cómo crecen, cómo se determina el rendimiento y su fisiología vegetal, es posible adaptar las prácticas de manejo, aumentar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.

Los estudios que realizó con su grupo durante los albores de la producción sojera, en el sur de la provincia de Buenos Aires, lo transformaron en una suerte de guía para el sector. “Cuando mi equipo empezó a trabajar allí se veía que no era una zona muy apta. Nuestras experimentaciones empezaron a demostrar que con ciertos ajustes la soja podía andar: la manera en que se la sembraba, espaciamiento entre hileras, densidad, etcétera. Por suerte en los últimos años estamos yendo hacia sistemas más diversos, con mas gramíneas en la rotación”, recordó, satisfecho.

Mirá la entrevista completa a Fernando Andrade:

Haber rechazado varias ofertas para trabajar en el sector privado, incluso en el exterior, hoy lo reconforta y le permite volcarse de lleno a la docencia y la investigación. Algo de este interés quedó plasmado en su participación en el Proyecto 10 de Balcarce, una iniciativa solidaria que arrancó en medio de la crisis de 2001 y que sigue funcionando y se encarga de acompañar a estudiantes con potencial académico.

Ante la pregunta por el rumbo ambiental que ha tomado la agricultura argentina, Andrade aseguró que el aumento en la demanda de alimentos por el crecimiento poblacional a nivel mundial, representa una gran oportunidad para el país, pero también una gran responsabilidad de cumplir con los esquemas de la sostenibilidad.

Ver también: ¿Quién es Fernando Andrade? El investigador del INTA Balcarce que es distinguido por el Presidente y celebrado por sus propios alumnos

“Todos los aumentos de producción en el mundo vienen acoplados con un impacto ambiental de distinta índole. Argentina tiene una de las regiones más ricas del mundo para producir alimentos. Es una gran oportunidad pero hay que darle también un valor agregado”, reflexionó.

-¿Es posible ser sustentable y a la vez intensivo?

-Es posible en la medida en que se hagan buenas rotaciones, se apliquen buenas prácticas, principios ecológicos y ecofisiológicos para una producción sostenible. Cada vez hay más científicos en el mundo que aceptan que es totalmente compatible el concepto de la intensificación con el de la sostenibilidad. Hay que ir en contra de la tecnología pura de insumos. Tenemos que usar los insumos cuando son necesarios, pero tratar de ir sustituyéndolos con tecnologías de conocimientos y procesos, que hagan un uso más eficiente de los recursos e insumos.

Frente a ese pensamiento, para Andrade esta tarea es indisociable del trabajo colaborativo entre actores. “El modelo interactivo de innovación se nutre de la sinergia entre distintas visiones, actores y disciplinas. En mi experiencia, cuando abordamos temas junto con los productores, junto con profesionales del campo, cuando hay empresas, ese sinergismo genera muchos mejores resultados que la suma de los efectos individuales”, sostuvo.

Etiquetas: agriculturaConicetdocenciaecofisiologiaecologíafernando andradeinta balcarcemaízpremio investigador de la nacionproduccion intensivaRecursos Naturalessojasustentabilidad
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Aceiteros y recibidores de granos pasarán Navidad en huelga: las negociaciones recién se retoman el martes 29 de diciembre

Siguiente publicación

Patrones fluviales y estibadores inician un cese de actividades hasta el lunes por reclamos salariales a empresas remolcadoras

Noticias relacionadas

Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

por Contenido Patrocinado
14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .