UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Entre críticas al gobierno, ausencias de autoridades y debates sobre cambio climático, el congreso de Aapresid abrió sus puertas

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2023

Durante la mañana de hoy abrió sus puertas el congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), un tradicional encuentro donde el sector agropecuario se da cita para abordar cuestiones técnicas referidas mayormente a la producción agrícola y sus debates coyunturales, que tendrá finalización el viernes 11 de este mes.

En esta ocasión el encuentro se está desarrollando en la ciudad santafesina de Rosario, donde la asociación tiene sede, y bajo el lema del Carbono, elemento necesario para el desarrollo de la agricultura, se abordarán temas técnicos referidos al rol de la agricultura y el papel de Argentina como agente mitigador de los efectos del cambio climático, y la posibilidad de secuestrar el carbono, presente en la atmósfera, un debate que recorre todo el planeta.

En ese contexto, inauguró la cita el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, quien en su discurso de apertura reclamó al Gobierno Nacional medidas que fomenten el desarrollo de la agricultura y sus consecuentes exportaciones, ante el faltazo de figuras nacionales de la política, como Juan José Bahillo, secretario de agricultura y Omar Perotti, gobernador de Santa Fe.

Si bien ambos habían confirmado su presencia, en las últimas horas decidieron no asistir al evento, suponiendo que deberían escuchar reclamos hacia sus respectivas gestiones, y en su lugar dejaron el lugar vacío, como el caso de Bahillo, y si se hizo presente el ministro de la producción provincial Daniel Costamagna en lugar de Perotti, además del intendente de Rosario, Pablo Javkin.

En su discurso de apertura, el presidente de Aapresid manifestó: “El contexto actual es insostenible, aun con enormes pérdidas pagando retenciones, sufriendo los efectos de los cupos de exportación, basados en una falsa dicotomía de la exportación, o la mesa de los Argentinos”.

Luego de enumerar situaciones relacionadas con la brecha cambiaria, Torres señaló: “Son problemas recurrentes y soluciones ineficientes desde hace más de 50 años, es como padecer una especie de enfermedad crónica, y solamente bajar la fiebre”.

Asimismo, el también productor marplatense aseguró: “De esta situación se sale con incremento de las exportaciones e ingreso de divisas, desarrollo federal, generación de empleo y educación. Tenemos cada vez más pobreza y desocupación, y nuestros jóvenes formados emigran”.

El contexto en el que se desarrolla el congreso este año tiene la particularidad de estar enmarcado en un contexto de sequía inclemente, que tuvo sus daños más numerosos en la zona adyacente a la ciudad de Rosario, donde se realiza el congreso, y se registran habitualmente la cosechas más abundantes.

“Esta combinación de sequía, heladas tempranas y tardías trajeron importantes problemas para todas las empresas conectadas a la producción agropecuaria, empezando con los productores y siguiendo con toda la cadena, empresas tecnológicas, comercio, industria, logística y transporte”, declaró el bonaerense. Luego de citar algunos datos aportados por la Fundación Fada sobre las pérdidas por sequía, Torres aseveró: “En zonas con alto impacto de la sequía, la artillería fiscal y sobre todo las retenciones, no hacen más que agravar esas pérdidas, generando desaliento y una altísima incertidumbre y comprometiendo seriamente la continuidad y el futuro de muchos  productores”.

Quizá estas palabras eran las que no querían escuchar ni Bahillo ni Perotti, y por eso decidieron no participar del evento. A modo de cierre de la etapa de críticas, Torres subrayó: “Además de la necesidad de reglas claras y una adecuada estrategia país, necesitamos infraestructura acorde, marco legal moderno que estimule al desarrollo de la bioeconomía, ley de semillas, un país abierto al mundo que estimule la inversión, solucionar la tensión urbano-rural con un marco legal lógico con apoyo en el conocimiento y la tecnología”.

Para describir el actual panorama y debate global en torno al carbono, calentamiento global, rol de la agricultura y la posición de Aapresid, el presidente de esta asociación de productores explicó la iniciativa que propone el evento vigente, donde el Carbono es protagonista.

El gran dilema de la agricultura argentina, según el nuevo presidente de AAPRESID: “Creo que tenemos grandes oportunidades; pero no sé si las vamos a poder capturar”

Sobre esto, Torres afirmó durante su discurso de apertura: “El Carbono atraviesa toda nuestra coyuntura, problemas, oportunidades y soluciones. Además de agua, somos mayoritariamente Carbono, al igual que toda la vida en el planeta, pero paradójicamente el Carbono suelto en la atmosfera constituye un gran problema. Lo solucionamos con más vida en los campos, en los suelos, ahí tiene que estar el Carbono en los seres vivos, en las plantas, los animales”.

Para profundizar sobre el tema, el presidente de Aapresid dijo que actualmente estamos ante un desafío global inmenso y una situación que no admite más dilaciones: “El cuidado del planeta, donde la producción sustentable de alimentos, fibras y energía, tiene mucho para aportar como parte de la solución. Por supuesto reconocemos los grandes y recurrentes inconvenientes locales que tenemos, sumadas a una devastadora sequía que hemos sufrido con más severidad y alcance en este último año, lo que trajo enormes pérdidas de capital de trabajo, angustia y un impacto que va a llevar tiempo recuperar”.

En Voz Alta: El nuevo presidente de Aapresid dice que hay que trabajar para que el consumidor “elija alimentos con baja huella ambiental”

Etiquetas: aapresidAapresid 2023agriculturabahillocambio climaticocarbonocongreso aapresidMarcelo TorresPerottiSecuestro de Carbonosustentabilidad
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Buenos Aires declaró la alerta epidemiológica por 15 casos de triquinosis: ¿Cuáles son las medidas de prevención a seguir?

Siguiente publicación

La solidaridad viaja desde Inriville a El Impenetrable, para tratar de almacenar el agua y enfrentar la “sociedad de descarte”

Noticias relacionadas

Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Investigadores de todo el mundo realizaron un inventario forestal para estudiar cómo varían las propiedades de la madera en las distintas regiones

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

18 julio, 2025
Actualidad

Improvisación a la Sturzenegger: Luego de su degradación, el INTA se quedó sin CUIT para facturar y está dando de baja cientos de teléfonos celulares que lo comunicaban con los productores

18 julio, 2025
Actualidad

Invasión alemana: Claas anunció la incorporación de nuevos tractores al mercado argentino

18 julio, 2025
Empresas

Lácteos Verónica en la picota: Con millonarias deudas, sueldos incumplidos y casi sin leche para procesar, la empresa pidió un procedimiento preventivo de crisis, pero el sindicato Atilra lo rechazó

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .