UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Entidades de la cadena sojera de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay celebraron que los estudios europeos realizados en torno al glifosato no determinaron riesgos para su uso

Bichos de campo por Bichos de campo
6 octubre, 2023

En medio de los debates que proponen renovar por diez años la aprobación del glifosato en la Unión Europea, que implicaron estudios de impacto realizados por la  Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), distintas entidades vinculadas a la cadena sojera de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay emitieron una declaración conjunta en la que celebraron que este herbicida se haya considerado seguro para su uso.

Firmada por la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Asociación Brasileña de Productores de Soja (APROSOJA), la Asociación de Productores de Soja y Maíz del Estado de Mato Grosso (APROSOJA Mato Grosso), la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), y la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO) de Uruguay, la carta reconoció “creciente presión sobre la producción para satisfacer la demanda de seguridad alimentaria y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente y la salud humana”.

La Comisión Europea propone extender la aprobación del glifosato por diez años

En este sentido, dichas entidades celebraron: “Recientemente, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) llevaron a cabo sus evaluaciones de riesgos y peligros de la sustancia activa glifosato y concluyeron que es eficaz para los usos propuestos. No se identificaron áreas de preocupación crítica, concluyéndose que no es cancerígeno, mutagénico de línea germinal, genotóxico o mutagénico en general, tóxico para la reproducción, neurotóxico ni disruptor endocrino. No se esperan riesgos dietéticos inaceptables y no se identificaron áreas críticas para la toxicología y ecotoxicología de los mamíferos”.

A continuación, indicaron que “no se espera ningún impacto negativo en la salud humana o ambiental con base en los usos propuestos y bajo buenas prácticas agrícolas”, y afirmaron que “los sistemas de agricultura regenerativa utilizados en la producción de alimentos en nuestros países utilizan el glifosato como una herramienta eficaz, siendo un herbicida aprobado por organismos de salud en más de 140 países”.

Agricultores españoles consideraron “inaceptable” la propuesta de la Unión Europea de renovar la aprobación del glifosato por 10 años en lugar de 15

“El glifosato es una herramienta crucial en los sistemas de agricultura regenerativa, donde la no remoción y la cobertura del suelo son una base fundamental de un enfoque holístico que integra tecnologías que ayudan a los agricultores a producir más con menos, promoviendo la biodiversidad, generando resiliencia y reduciendo la huella de carbono”, concluyeron.

Según informó la agencia Reuters días atrás, la propuesta de aprobación que se debate por estos días en la UE “será votada el próximo 13 de octubre por los 27 miembros que la integran, y se requerirá una “mayoría calificada” de 15 que representen al menos el 65% de la población del bloque para apoyar o bloquear la propuesta”.

Etiquetas: aapresidacsojaaprosojaAPROSOJA Mato GrossoapsArgentinaBrasilcapecoglisofatoherbicidaMTOParaguayunión europeaUruguay
Compartir1243Tweet777EnviarEnviarCompartir218
Publicación anterior

Preludio de un 2024 con menos oferta: Subió fuerte el precio de la hacienda para faena, ante la controladora mirada de funcionarios del RUCA

Siguiente publicación

Desde la “Fundación Mujeres Apícolas”, la productora Alicia Tomaszuk concientiza sobre los beneficios de la miel en la salud y reclama por mayor rentabilidad en el negocio

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Jorge Viganó says:
    2 años hace

    Gran mentira gran.
    Mirá vos que, justamente el fabricante, que es una multinacional, va a asumir que su plaguicida es cancerígeno.
    En donde se ha detectado chicos con cáncer, que concurren a escuelas ubicadas cerca de campos fumigados con el herbicida.
    Por favor.

  2. german says:
    2 años hace

    Totalmente de acuerdo, es todo un si mentira creada para infundir miedo a la sociedad, por una ideología retrógrada….
    El único y real problema del glifosato, es que el agricultor se bajó de un sulki y se subió a una Amarok, Hilux, Ranger, S10, Nissan, etc….
    Si la gente de campo estuviese tirada….nadie diría nada del glifosato….
    Y de hecho, fíjense,…recuerdan la frase de Hugo Guerrero martinei…??? A sogas..a sogas…
    Bien….data de los 80…época en la que el campo era nada…pero…después de más de 20 años, empezaron algunos pseudoecologostas (mayormente kirchneristas) a inculcar lo malo que “podía” ser….
    El producto lleva alrededor de 50 años en el mercado…y todo lo.malo comenzó cuando el productor agrícola, mejoro su estilo de vida…..
    El glifosato no hace nada, es simplemente odio creado hacia el sector agrícola….y como lo quieren destruir, buscan cualquier boludez…
    Eso se llama “envidia”….

    • Bueno Jorge Luis says:
      2 años hace

      Los pooles de siembra no los agricultores. Deja de pensar dolocon el bolsillo. Quien garantiza la independencia de los estudios de los europeos? Bayer?

    • Guillermo Cavanagh says:
      2 años hace

      Bola, Bayern perdió un mega juicio en EE. UU. por casos de cáncer a causa uso comprobado de glifosato.
      El primo de mi mamá murió por el típico cáncer que se asocia al uso de glifo.

  3. Mabel Deambrogio says:
    2 años hace

    El glifosato acá y en todo el mundo está asociado linfoma no Hodking y anomalías reproductivas.

  4. Al says:
    2 años hace

    No todos los estudios coinciden – no se trata de citar solo lo que conviene a uno- por ejemplo el del CIRC-OMS alerta sobre probables riesgos. Por principio de precaucion, hay que suspender el uso del glifosate. No es cuando tengamos el fuego en la casa que empezamos a reaccionar.

Destacados

Ana María Soraire se mudó de González Catán a Achiras y pudo terminar de curar su dolor entre hilos y telares: “Yo creo que el tejido es como abrazar al otro con lo que vos hacés, darle cariño”

27 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

27 octubre, 2025
Destacados

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .