Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Enrique Bertini, nuevo presidente de Cafma, afirma que la sequía afecta más las ventas de maquinaria que la crisis económica y la incertidumbre electoral

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2023

El ingeniero Enrique Bertini fue un inmigrante italiano que se radicó en Rosario, en el sur de Santa Fe, donde desarrolló una importante empresa de maquinaria agrícola. Este emprendedor falleció a mediados de año luego de trabajar durante décadas en el rubro y de especializarse en el desarrollo de las sembradoras. Obviamente, llevan su apellido.

Los destinos de la firma los continúa su hijo, también llamado Enrique, que este año también fue elegido presidente de la Cámara Argentina de Fabricante de Maquinaria Agrícola (Cafma), que reúne a las empresas de capital nacional. En su mayoría son pymes que dan empleo, y que ofrecen oportunidades de trabajo en regiones dónde no es fácil conseguir empleo calificado y formal.

A pesar del “dólar soja 4”, se cayó fuerte la venta de maquinaria agrícola y lo que viene puede ser peor

En el caso de la fábrica Bertini, cuenta con 110 colaboradores entre empleados directos e indirectos, a los que intentan sostener a toda costa a pesar de la crisis que hay en la venta de equipos.

No le ha tocado, al menos por ahora, una buena etapa a Bertini el frente de Cafma. “La actividad está muy parada, es casi nula”, resume.

“Lo sorprendente es que no hay ventas ni siquiera de repuestos para la reparación de maquinarias, se hacen negocios esporádicos y son muy puntuales, se repone siendo muy puntillosos. Cuando se hace una reparación por lo general se compraba en exceso, pero hoy se compra para hacer la reparación puntal y eso obedece a la escasez de dinero y la imposibilidad de contar con créditos”, amplía Enrique Bertini hijo.

Escuchá la entrevista completa:

Para el empresario el mayor problema no es la economía ni el proceso eleccionario, el gran escollo del sector es el clima, con una sequía persistente que complica todos los planteos productivos.

“El productor y contratista no especula, invierte, pero la falta de agua no le da seguridad de obtener rindes a futuro. La seca pesa más que la macro y la política, es el mayor problema. El cambio de gobierno y la inflación son condimentos e influyen en las ventas, pero lo más importante es la sequía”, aseguró Bertini.

Bertini contó que en el país hay cerca de 1200 empresas de maquinaria agrícola, que al no poder calzarse con entidades financieras o fondos de inversión reinvierten el dinero que les ingresa por las ventas, pero al estar el mercado paralizado no hay forma de que se apuntale el desarrollo futuro de esas firmas.

“No hay posibilidades de vender, entonces las inversiones en infraestructura y herramientas estás todas paradas. Estamos haciendo frente a sostener el personal y los salarios, a mantener el plantel”, aseguró Bertini.

El empresario destacó que durante la pandemia, cuando se contó con créditos para el sector, las inversiones impulsaron la demanda de mano de obra. De 26.000 empleados pasaron a dar trabajo a unas 40.000 personas, lo que da cuenta de la necesidad de esa herramienta financiera para se dinamice la demanda, la producción y las ventas de equipos.

De no tratarse este año, el proyecto de Ley para la maquinaria agrícola nacional perderá estado parlamentario: “Va a ser un volver a empezar”, se lamentó el sector

Además, Bertini espera que el sector sea reconocido como cadena de valor y para ello, según dijo, “es necesario que nuestros productos sean identificados como productos de fabricación nacional, en los cuales al menos el 60% de la mano de obra es naciona”.

“Eso es clave y nos daría el puntapié para discutir qué tipo de país queremos, si queremos que la industria sea parte de la solución a los problemas de la obtención de trabajo digno o no”, indicó el empresario, ratificando la necesidad de que se discuta le Ley de Maquinaria Agrícola Nacional que se envió al Congreso Nacional.

Etiquetas: cafmacosechadorasenrique bertinimaquinaria agrícolasembradorassequía 2023tractores
Compartir113Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

De Medellín a Ushuaia en bicicleta: Luis Guillermo Madrid, un agrónomo colombiano que con 70 años no quiere morirse sin completar una aventura en la que el único plan es regalar semillas

Siguiente publicación

Las recomendaciones de la Academia: Viglizzo afirma que la Argentina debe profundizar el estudio de su Balance de Carbono, más que medir la huella

Noticias relacionadas

Actualidad

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

por Nicolas Razzetti
6 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .