UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025

A inicios de año se detectaron 11 focos de la Enfermedad de Aujeszky (EA), un virus respiratorio que afecta al sector porcino y que casusa fuertes pérdidas económicas en las empresas. Desde entonces, los referentes del sector privado comenzaron a elaborar y consensuar con el Senasa un plan que busca controlar y erradicar la enfermedad, y que verá la luz en no más de dos meses. Su vigencia será de 3 a 4 años.

Desde la Federación Porcina dijeron que “se saldrá a buscar el virus”, ya que “es muy importante identificar en qué zonas y establecimientos está para proceder a su saneamiento y evitar la difusión de la enfermedad que hasta ahora está controlada”. Eso implica la detección y la instrumentación de medidas de mejora de la bioseguridad, en el caso de que sea necesario, lo que elevará el estándar sanitario de los productores.

Con 10 focos ya confirmados y poca disponibilidad de vacunas, la Federación Porcina trabaja con Senasa en un plan de control de la Enfermedad de Aujeszky

Para que esto funcione se creará un ente sanitario nacional que va a monitorear la instrumentación del programa, y que coordinará el trabajo de al menos 70 veterinarios que recorrerán el país tomando muestras y haciendo las correcciones necesarias.

La primera etapa es la más importante y costosa: demandará recursos por cerca de un millón de dólares que serán aportados solo por los privados. En este período, se hará un diagnóstico y clasificación de los predios. En Senasa hay registrados 2500 productores y 187 establecimientos industriales.

En esta etapa se tomarán muestras de las granjas que tengan sospechas de presencia del virus, y de todas las de menos de 100 madres que hayan registrado movimientos de animales, indistintamente de que se haya denunciado antes la presencia del virus o se sospeche de él. Sucede que la enfermedad fue detectada en diferentes momentos en los últimos años en criaderos chicos con menos medidas de bioseguridad.

Los criaderos de cerdos más chicos piden que la vacunación contra el virus de Aujeszky sea obligatoria, aunque de modo temporal y mientras dure la emergencia

Estas medidas permitirán identificar los casos positivos para proceder a la vacunación de esos animales, que serán enviados luego a la faena controlada.

El establecimiento en cuestión podrá seguir mandando hacienda a los frigoríficos, pero estará obligado a proceder con las medidas sanitarias que se exijan, además de que Senasa las audite.

A su vez, el camión de traslado deberá circular con documentación que identifique su carga procedente de animales de un predio en proceso de saneamiento para una faena controlada.

La vacunación estará a cargo del sector privado y se estima que tendría un costo cercano a los tres dólares por animal que se espera se reduzca en tanto haya más competencia por suministrar el insumo.

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

La aplicación de la vacuna se cree que se haría de forma preventiva, solo en los criaderos que tengan cerca a otros con animales con resultados positivos, o a frigoríficos que faenan capones con ese mismo resultado.

Cabe destacar que al igual que la aftosa en los vacunos, este virus causa pérdidas económicas, pero no afecta a la salud humana.

La segunda etapa es la de regionalización del país, donde se identifican los casos que fueron controlados y los lugares en donde está latente el virus.

En la tercera se buscará alcanzar un control total de la enfermedad hasta lograr que se declare al país libre de la misma, así como años atrás se lo logró con la peste porcina clásica.

Etiquetas: Aujeszkycerdoscontrolcontrol sanitarioenfermedadEnfermedad de Aujeszkyfederacion porcinaindustria porcinaplanplan sanitarioporcinossenasa
Compartir112Tweet70EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

Siguiente publicación

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Un congreso de sanidad animal dejó en claro un pedido a las autoridades sobre la aftosa: “Que la política vaya al ritmo de la producción y los productores”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

26 agosto, 2025
Destacados

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

26 agosto, 2025
Valor soja

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards

25 agosto, 2025
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .