Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Encuentre las diferencias: Una visita a Expo Apronor permite comprender por qué razón los productores tucumanos siguen reclamando retenciones cero y una rebaja del costo de los fletes

Sofia Selasco por Sofia Selasco
7 abril, 2025

En el marco de la octava edición de la Expo Apronor (la asociación que nuclea a productores agrícolas y ganaderos del norte, principalmente de Tucumán), un listado de reclamos y preocupaciones fue nuevamente puesta sobre la mesa, con la ilusión de lograr un cambio que equilibre la balanza para los locales.

Bichos de Campo recorrió los pasillos de aquella muestra -organizada desde sus inicios en el campo de un socio de la entidad, y con la presencia de empresas del rubro que de forma excluyente tienen base en esa provincia-, donde los temas que se reiteraban eran una baja completa y duradera de las retenciones, una baja en el costo de los fletes, y el reconocimiento -de una vez por todas- de que allí la producción de soja es una economía regional.

“Lo que se viene manifestando hace tiempo, y que es importante que los gobiernos nacionales entiendan, es que aquí la producción es muy distinta a la de la Pampa Húmeda. Esa es sin dudas muestra mayor preocupación. Nos tratan como iguales y en realidad, donde en otros lugares tenés alta o mediana rentabilidad, acá prácticamente es nula. Por eso decimos que es importante que se eliminen las retenciones, y que se entienda a la producción de soja como a una economía regional”, señaló Hugo Meloni, presidente de Apronor, en conversación con la prensa.

En esta sintonía, el ingeniero agrónomo e integrante de la Comisión Directiva de aquella asociación, Marcelo Stopani, dijo: “Lo más fácil de comprender es que las retenciones no son algo que pagamos sino que nos quitan. Y no tenemos posibilidad de no pagarlas porque ya están descontadas en la pizarra. Acá la caña de azúcar no tiene retenciones y la soja sí. Pero mis rendimientos no son los mismos que los de Santa Fe, aunque nos guíanos por sus precios. Y los costos son más elevados, no porque los productos sean más caros, sino porque tenemos otras plagas como el picudo negro de la soja y la chicharrita. Ellos no tienen esos problemas”.

En este punto emerge la cuestión de los fletes, que se suma al listado de costos y que complejiza la operatoria entre el campo del productos y el puerto.

Consultado por Bichos de Campo, Meloni analizó el panorama: “Un flete de acá al puerto Rosario, el año pasado estaba en 60 mil pesos en plena campaña. Después te lo bajan a 40, 45. Nosotros venimos de dos campañas de regulares a mala. Un par de años atrás fue la seca, el año pasado fue la chicharrita. Ya venimos medio golpeados. ¿Qué termina pasando? Que tenés poco dinero para aguantar, empezás a financiar la mayoría de los agroquímicos y eso hace que si bien cosechás, tenés que salir a vender para pagar. Vendes y pagas los fletes porque no te podés dar el lujo de guardar grano”.

-¿Cuál sería para ustedes una alternativa?- le preguntamos.

-Se han enviado un montón de propuestas. Puede ser una subvención o un precio diferencial.

Hay que recordar que desde Tucumán, la opción de envío supone de forma excluyente el uso de un flete corto (camión) y de un flete largo (tren).

“En la zona central, el acopio más lejos a lo mejor está a 50 kilómetros. Acá el mínimo está a 120 kilómetros de la zona de producción. Luego tenemos una sola vía, que es la del Mitre, y que usan Bunge y AGD. Esta última es dueña del nuevo central argentino. Entonces ellos acopian, ellos tienen la concesión y ellos tienen el precio. Es un oligopolio”, señaló Stopani.

Estos reclamos fueron presentados al gobernador Osvaldo Jaldo durante su visita, a quien también le remarcaron por el estado de las rutas, la presión de impuestos como Ingresos Brutos y los Sellos, y la inseguridad.

“Si bien en otras partes de la zona núcleo tienen roturas de silobolsa, acá hay robos de agroquímicos, robos de máquinas, que se dan por oleadas. Entre que es fácil que la gente se vaya de la zona por las comodidades, con esto nadie se quiere quedar. ¿Y qué termina pasando? Que la gente se quiere ir a donde está. Y vos lo que tenés que procurar es que la gente se quede, que haya arraigo”, lamentó Meloni.

Un productor tucumano le respondió al ministro Caputo: “Con estas retenciones y sin precios altos la agricultura es inviable y cada vez hay menos productores”

-¿Cómo hace finalmente el productor para sobrellevar esta situación?– se le consultó al titular de Apronor.

-Termina haciendo menor cantidad de aplicaciones, estira más la situación; en vez de estar reparando alambrados en el campo, no los tenés impecables; en vez de renovar las herramientas que tienen de 5 a 10 años, las utilizas durante 20 años. Te vas comiendo todo tu capital.

-No ven como un tema cerrado la posibilidad de discutir esto.

-No, para nada.

Etiquetas: agriculturaapronorExpo Apronorfleteshugo melonimarcelo stopaniproducciónreclamoretencionessoja
Compartir263Tweet164EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

¿Y si bajamos “recíprocamente” todos los aranceles a cero? La audaz propuesta de la industria sojera para evitar que los aranceles de Trump dañen un negocio de 700 millones de dólares

Siguiente publicación

Los precios de los granos en Chicago no se enteraron del cataclismo promovido por Trump en los mercados bursátiles ¿Qué pasó?

Noticias relacionadas

Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 mayo, 2025
Valor soja

En abril el Estado nacional registró un superávit de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

por Valor Soja
16 mayo, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, para insistir otra vez por lo mismo: Empieza con “quita” y termina con “retenciones”

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

En CRA insisten en que se debe mantener la baja de retenciones y avanzar hasta su eliminación: “Lo peor que nos puede pasar es resignarnos”, aseguró Carlos Castagnani

por Lucas Torsiglieri
16 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

19 mayo, 2025
Mercados

Busque “Carne Argentina”: En Shangai, el IPCVA firmó un convenio con una plataforma de comercio electrónico con 600 millones (es decir varias Argentinas) de usuarios

19 mayo, 2025
Actualidad

La investigadora Nacira Muñoz se resiste a un ajuste salvaje en el INTA y explica sus razones: “El camino no es destruir”, dice desde la Fundación Encuentro

19 mayo, 2025
Actualidad

Para el ruralista misionero Darío Bruera, la crisis yerbatera pasa más por la búsqueda de nuevos mercados que por la desregulación misma: “Sobra yerba y hay que salir a competir”, evaluó

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .