Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Enamorado de Catamarca, “el profe” Carlos Etienot, insiste en devolverle a la provincia todo lo que le brindó, a través de la Asociación de productores de frutos tropicales

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
21 abril, 2024

Carlos Etienot, en el mundo de la agricultura, sabe un poquito de todo. Así como sabe de las tres ciudades que contribuyeron a su formación profesional y crecimiento personal. Oriundo de Entre Ríos, estudió medicina veterinaria en Córdoba y con los años se asentó en Catamarca para convertirse en “el profe” de varias generaciones de estudiantes en la Facultad de Agronomía, a la que vio nacer dentro de la Universidad local. Pasaron los años y ya jubilado de la actividad docente, Etienot está enfrascado en sacar adelante una Asociación de Productores de Frutos Tropicales, ejercitando otras de sus destrezas,  la agronomía.

La iniciativa, que tiene la intención de alcanzar otra fuente de ingreso para las familias productoras de Catamarca, donde nadie sospecha se producen este tipo de frutas, pero sí sucede. La acoaición es un espacio donde los miembros pueden intercambiar semillas y variedades de estos frutos que generalmente cultivan en el patio de sus casas. Además que permite  identificar las zonas que dentro de la provincia tiene las condiciones para plantar este tipo de frutas.

Según Carlos Etienot, la idea de la asociación devino de una nostalgia de su infancia, cuando subía los arboles de su casa de Entre Ríos para comer paltas. Sin embargo, tuvo varios oponentes a quienes la lógica le marcaba que era imposible que prospere una producción de frutos tropicales en el suelo árido catamarqueño.

“Catamarca, tiene lugares impresionantes desde el punto de vista climático. El mismo noreste, tiene condiciones que se dan en la Pampa húmeda, allí se hace ciclo completo ganadero, se hace ciclo completo de trigo y soja. Hay desiertos acá en todos lados, pero hay lugares donde se pueden dar estos frutos”, aseguró.

Mira la entrevista completa acá:

Etienot, además de ser un entrerriano, totalmente enamorado de Catamarca y el folclore, también es un convencido de que en distintas zonas, pueden cultivarse frutas tropicales. Por eso se acerca a quienes avalan su teoría y tienen la disposición de ponerla en práctica.  “En lugares donde se den las condiciones nosotros vamos hacer convenio con los municipios y las escuelas agrotécnicas. Estamos en contacto con la gente del INTA y con la Universidad para haCer viveros de frutas tropicales”, dijo a Bichos de Campo.

´Si bien la producción de tamarindos, papaya, mangos, palta, caqui y otras frutas, se hace todavía a muy pequeña escala, principalmente en los patios. El profe apuesta a seguir extendiendo la práctica entre otros productores.  “Ya sea a nivel minifundista, mi inquietud radica en que se puedan obtener frutos tropicales para mejorar la alimentación, la salud y la economía familiar. Honestamente la fruticultura familiar puede contribuir honestamente a generar otros ingresos”, explicó Etienot.

Un grupo de pequeños productores de Corrientes intenta revalorizar las frutas tropicales y se hacen ensayos en el INTA Bella Vista

Aunque la asociación, es un proyecto bastante incipiente, a Carlos lo gratifica poder devolverle a Catamarca, todo lo que encontró al llegar para desempeñarse como docente  y consolaba a su esposa cuando lloraba por añoranza de su natal Rio Cuarto, al sur de la provincia de Córdoba.

“Ya tenemos producción en escala, es decir producción con intención comercial y rentable. Tenemos  emprendimientos familiares en el este de la provincia, de palta chica y palta grande.  Y desde la asociación seguiremos para propiciar el intercambio de conocimientos”, señaló.

Etiquetas: agronomocarlos etienotcatamarcafrutos tropicalesveterinario
Compartir1080Tweet675EnviarEnviarCompartir189
Publicación anterior

Leandro Celani elabora curiosos quesos de cabra “afinados” en Mendoza y es feliz por generar ingresos para los productores de la zona de secano de Asunción

Siguiente publicación

“El mito de que la mejor fruta se exporta no aplica en nuestro caso”, afirma Jorge Cervi, responsable del negocio familiar que comercializa peras y manzanas hace casi 6 décadas

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

por Matias Longoni
12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Jorge Zavaleta, “el comandante del fuego”, reivindica al pequeño productor local e intenta cocinar siempre con los productos de cada lugar

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

por Matias Longoni
5 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Avanza un proyecto para construir un criadero de truchas en Laguna Blanca, que será administrado por la comunidad local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .