UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Voz Alta: “La ayuda es escasa, pero es ayuda”, coinciden productores de leche ante los anuncios de compensaciones hecho por Massa

Bichos de campo por Bichos de campo
7 enero, 2023

El día después de los anuncios de Massa para lechería, surgen diferentes miradas. El presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafé), Roberto Perracino, se mostró conformista: “Es lo que hay”, sintetizó.

En diálogo con Génesis Rural, Perracino dijo esta ayuda es consecuencia de los reclamos por el impacto del dólar soja 1 y la sequía. Reconoció que termina siendo arbitrario a quien se destina la compensación, que será de 15 pesos por litro para los tamos de hasta 1.500 litros de leche por día, y de 10 pesos para los que vayan desde ahí a los 5.000 litros.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/01/AUD-20230107-WA0012.mp3

 

Por su parte, Carlos Vottero, presidente de la Federación de Cooperativas Lácteas de Córdoba, fue más crítico y dijo que hubiera sido mejor subsidiar las tasas de interés, dejando entrever lo escaso del monto de ayuda anunciado por Massa en Villa María.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/01/AUD-20230107-WA0015_1.mp3

 

Para Javier de la Peña, de la Comisión de Lechería de Coninagro, la ayuda es escasa, aunque consideró esperanzador que el gobierno asista al sector. No obstante, expreso su deseo de que se retome el diálogo entre las entidades lecheras y la Secretaría de Agricultura.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/01/AUD-20230107-WA0019.mp3

 

Etiquetas: compensaciones a la lecheríaconinagrocooperativaslecheríameprolsafeSergio Massa
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Guillermina Mas, flamante presidenta de la Cuenca Oeste, propicia otro modo de gestionar la lechería: “Yo sigo invirtiendo porque tengo la convicción de permanecer en el negocio lechero, lo veo viable”

Siguiente publicación

¿Quién es La Moraleja? Es una de las líderes en el negocio de exportación de limón, pero no es tucumana sino salteña

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

por Yanina Otero
22 noviembre, 2025
Actualidad

Los cooperativistas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Rubén says:
    3 años hace

    Hola gente del grupo, de las entidades del agro, soy un productor de leche de la zona de la pcia de cordoba, cerca la cuenca villamarienze. Esta medida son las q siempre dispara este gobierno, cuando el negocio no es de ellos. Pregunto, cuántos tambos de 1500 LTS hay hoy en argentina, para mí ninguno.q opinan .los precio mínimo deben ser de 0.90 por litros para los tambos de pocos litros q ya son pocos, q dejen de salvar los grandes empresarios. Gracias por está oportunidad.

  2. Jorge Parish says:
    3 años hace

    Buenas soy productor de Santa Fe, estás medidas no sé sirven para los productores,son migajas que nos tiran los gobiernos para que pensemos que ello piensan en el problema. No lo hacen,no les interesa, ellos no sacan nada solucionando el problema de 10000 tamberos, tampoco tienen idea de que es pensar a largo plazo como lo hacemos nosotros. Ya sabemos que vamos a pasar un año con muchas dificultades,pocas reservas para nuestros animales y precios bajos internacionales. Piensan que con seiscientos mil pesos solucionan los problemas de un tambo. Y quisiera saber cuándo les va a llegar ese dinero a los tamberos que cumplen esos requisitos. Seguimos como hace veintitrés años atrás recibiendo los precios que los gobiernos e industrias consideran que es suficiente,somos el amortiguador de los precios justos, cuidados o como quiera llamarlo el gobierno de turno.

Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .