UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Uruguay, pensando en la salud de los gurises, estudiarán por dos años el impacto nutricional de la carne en mujeres embarazadas

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
11 febrero, 2024

La carne uruguaya siempre es noticia porque el vecino país suele marcar tendencia. Ahora el gobierno uruguayo anunció que este alimento será parte de un gran ensayo para medir su aporte nutricional en mujeres embarazadas. El estudio que será monitoreado por un equipo del Departamento de Neonatología del Centro Hospitalario Pereira Rossell, es el resultado de un convenio de cooperación entre el Instituto Nacional de Carne (INAC) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

Con este estudio, el INAC sigue agregando valor a la carne y trata de zanjar varias discusiones en torno alaporte de la carne a la salud. El experimento tendrá una duración de dos años y no es más que una intervención socio nutricional de apoyo alimentario, con una dieta rica en carnes a  200 embarazadas participantes del programa Uruguay Crece Contigo (UCC).

Ese programa, que surgió en el año 2012, durante el segundo gobierno del Frente Amplio de José “Pepe” Mujica, es una política pública de alcance nacional, que ofrece un sistema de protección integral a familias y a la primera infancia. Desde la Dirección Nacional de Desarrollo Social, los  técnicos profesionales de la institución se encargan de articular los cuatro componentes que conforman el programa:  acompañamiento familiar y trabajo de cercanía, acciones socio-educativo-sanitarias universales, generación de conocimiento y fortalecimiento de capacidades institucionales.

Si bien la iniciativa es parte de una política pública, los científicos se encargarán de medir la nutrición durante los primeros mil días de vida, el impacto en el feto y en el recién nacido a partir de la incorporación del consumo de carnes en la alimentación de la mujer embarazada.

Todo como para tratar de sostener con argumentos más sólidos aquella información de que la carne vacuna es imprescindible en las primeras etapas de vida de las personas.

Por la información disponible hasta ahora, la nutrición durante el embarazo es fundamental para el desarrollo del niño y tiene repercusiones a largo plazo. Máxime si se tiene en cuenta que el 90% del cerebro se desarrolla antes de los tres años. Por eso es importante trabajar la nutrición durante la gestación, ya que aumentan las exigencias energéticas y los requerimientos nutricionales como la vitamina B12 y el hierro.

“Concretar un estudio que eche luz sobre un tema importante y, que a la vez es preocupante si no hacemos nada, es un trabajo magnífico del equipo de científicos de Neonatología, que va en línea con lo que pregona INAC, valorizando la carne desde el punto de vista de la salud y de lo social”, subrayó Conrado Ferber, presidente del INAC.

La firma del convenio también forma parte del Plan Estratégico de INAC que comprende un programa sobre nutrición y salud con el fin de destacar los aportes de las carnes para el desarrollo de una vida saludable y a la vez seguir comunicando los beneficios del consumo de la marca carne uruguaya.

Confirmado aunque duela: Habrá que comer menos carne roja no solo por razones de salud sino por sustentabilidad y por economía

Según publicó el organismo este es  el tercer proyecto de investigación que realizan en coordinación con el nosocomio y en esta ocasión se sumó la Fundación Manuel Pérez como gestora de la intervención socio nutricional.

A propósito, desde el MIDES,  el ministro Martin Lema, señaló que la primera infancia es prioridad para el país y es una etapa clave para la intervención. “Es una inversión en el tejido social destacando también el compromiso continuo del ministerio con la primera infancia a través de diversas iniciativas”.

Etiquetas: carne uruguayacarne vacunacarne y saludinacmidesnutriciónprimera infanciaprograma uruguay crece contigo
Compartir134Tweet84EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

De Raíz: En verano, pese al calor y las vacaciones, hay diez tareas fundamentales para el jardín en las que no vale relajarse

Siguiente publicación

A quemar los manuales de comercialización agrícola: El aceite de palma (de calidad inferior) tiene un precio superior al de soja y girasol

Noticias relacionadas

Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

por Nicolas Razzetti
15 octubre, 2025
Anuga 2025

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Histórico sindicalista de la carne, Alberto Fantini le pidió “diálogo” al gobierno de Milei: “Los enemigos no son los trabajadores, ni el jubilado, ni el INTA que es un orgullo”

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Destacados

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

18 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

18 octubre, 2025
Actualidad

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .