Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En Uruguay, con UPOV-78, la industria semillera es próspera y no se queja ¿Cómo hacen?

Valor Soja por Valor Soja
20 enero, 2024

En Uruguay, país cuyo marco normativo está sustentado en el convenio UPOV-78 –el mismo que rige en la Argentina y que el gobierno quiere reemplazar por UPOV-91–, el respeto por la propiedad intelectual en el ámbito de la genética agrícola es la regla y no la excepción.

Esa realidad contribuye a promover la inversión en tecnología y los datos así lo confirman: en 2003 se registraron en Uruguay diez nuevos cultivares de soja, mientras que el año pasado se inscribieron en la Argentina 35 variedades de la oleaginosa.

En términos relativos, eso implica que en Uruguay se registraron cuatro veces y media más cultivares de soja en la Argentina, dado que en 2022/23 se inscribió un nuevo cultivar por cada 100.000 hectáreas sembradas, al tiempo que en la Argentina esa proporción fue de apenas 0,21.

En la campaña 2022/23 el 50% del área sembrada de soja por productores uruguayos correspondió a semilla certificada (“etiquetada”), mientras que otro 39% fue “uso propio” con pago de regalías. Es decir: la proporción de semilla legal representa un 89% de la superficie nacional (1,23 millones de hectáreas). El 11% restante corresponde a semilla ilegal o bien al área sembrada con cultivares de soja que ya dejaron de contar con propiedad intelectual y, por lo tanto, son de uso libre.

La Secretaría de Agricultura salió a jugar fuerte para la aprobación de la UPOV-91: Afirman que “representará una ventaja competitiva” y que potenciará la innovación en semillas

El elevado uso de semilla certificada en Uruguay se explica porque el monto abonado por semilla original, multiplicado por 1.5, puede descontarse del Impuesto a la Renta (equivalente al impuesto a las Ganancias en la Argentina).

Gracias a eso, el incentivo para comprar semilla es mucho mayor que el de guardarla para uso propio. El costo fiscal de esa medida se considera nulo dado que al promover una productividad creciente el mismo es más que compensado con el ingreso generado por otros impuestos.

En el mercado uruguayo la comercialización de semillas autógamas se realiza en el marco de un acuerdo denominado “valor tecnológico”, por medio del cual el productor acepta pagar una regalía por el uso de semilla de propia multiplicación. El organismo encargado de auditar el proceso es la Asociación Civil Uruguaya para la Protección de los Obtentores Vegetales (Urupov), la cual está integrada por las principales compañías semilleras que operan en el mercado oriental. En la Argentina las empresas semilleras cuenta con un sistema similar al uruguayo, denominado “Sembrá Evolución”.

¿Alguien sabe qué pasará si la Argentina adhiere a la UPOV-91? La investigadora Anabel Marín advierte que “se habilita a que un semillero persiga a un agricultor por guardar semillas” y otros “grises” jurídicos

Etiquetas: sembrá evoluciónsemillassemillas argentinasemillas uruguayupov 78upov 91valor tecnologico
Compartir1079Tweet674EnviarEnviarCompartir189
Publicación anterior

¿Quién es Desdelsur? Desde el norte llega la principal empresa de legumbres de Argentina, que además es líder en la producción de novillos para la cuota 481

Siguiente publicación

“Cuando estoy en tierra extraño el barco”, afirma Vanesa Bidart, una de las tres capitanas de pesca del país

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Colomar, productor y experto en semillas en Nidera, asegura que los márgenes están apretados, pero hay un escenario más cierto: “La agronomía nos va a salvar”

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

Bolsones de semillas fiscalizadas e identificadas: El INASE modificó las pautas para su comercialización

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Jacinto Kerlakian says:
    1 año hace

    En Uruguay se pagan las regalias y listo. Aca, se quiere evadir todo. Ocultan las semillas en galpones en medio del canpo sin permitir el acceso de INASE o ASA. Además se intercambian semillas entre productores y no pagan las regalias. Es como querer fotocopiar un libro y asi, el autor no vende nada.

  2. Jacinto Kerlakian says:
    1 año hace

    En Uruguay se pagan las regalias y listo. Aca, se quiere evadir todo. Ocultan las semillas en galpones en medio del canpo sin permitir el acceso de INASE o ASA. Además se intercambian semillas entre productores y no pagan las regalias. Es como querer fotocopiar un libro y asi, el autor no vende nada. Es un tema de vieja data porque no se actualizaron las leyes.

  3. Oscar Melo says:
    1 año hace

    En Uruguay tampoco hay retenciones ni brecha cambiaria, analizar las diferencias de a una por vez nos impide ver el todo, en síntesis, queremos las condiciones de Uruguay en todos los aspectos que condicionan nuestros resultados.

  4. Jorge Pochellu says:
    1 año hace

    La nueva ley sólo favorece a las empresas que venden semillas.Los productores chicos serán los más perjudicados.Ahora estoy jubilado pero fue productor en Uruguay toda mi vida y por eso puedo hablar con propiedad.No se dejen camuflar.

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .