UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En un plan de expansión, el Mercado Concentrador de Neuquén busca empresas que quieran proveer de alimentos y servicios al inabarcable universo de Vaca Muerta

Leticia Zavala Rubio por Leticia Zavala Rubio
1 agosto, 2025

Neuquén capital es conocida como la puerta de la Patagonia, y crece a pasos acelerados en relación al gran potencial de Vaca Muerta. A la par, cientos de familias migran a esa ciudad de grandes oportunidades y hay que poder resolverles vivienda, escolaridad y alimentos, entre otros factores.

Así empresas de servicios de todo tipo han proliferado y también se ha hecho necesario afianzar la industria agroalimentaria. En esta multiplicidad de gente local, visitante y personas que adoptan el lugar para vivir está Diego Molina, un cordobés a cargo del Mercado Concentrador.

De diálogo apacible y cantito suavizado, Molina explica que “se busca convertir este espacio en el Parque Agroalimentario de Neuquén (PAN). Cuenta con 30 lotes disponibles, será un motor de crecimiento económico y de generación de empleo para la comunidad de la zona”.

Entre esos lotes, ya está confirmada la presencia de “empresas de logística, de alimentos, snacks, bebidas, verduras de cuarta gama, productores de frutos secos, y fábricas de dulces y de helados.

La propuesta está destinada a empresas que busquen “infraestructura de procesamiento, es decir instalaciones para el procesamiento y transformación de materias primas agrícolas en productos alimentarios elaborados. Esto puede incluir plantas de procesamiento de alimentos, fábricas de conservas, de bebidas, destilerías, entre otros”, señala Molina.

“También infraestructuras diseñadas para facilitar la logística y distribución eficiente de productos agrícolas y alimentos procesados; instalaciones destinadas a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, prácticas agrícolas sostenibles, innovaciones en procesamiento de alimentos, entre otros y áreas destinadas a la venta al por mayor y minorista de productos alimentarios. Centros de distribución para supermercados y otros puntos de venta”, suma.

“Se pensó además en espacios dedicados a la formación y capacitación de profesionales en el sector agroalimentario, promoviendo el desarrollo de habilidades y conocimientos, y en la participación activa de instituciones gubernamentales, organismos de desarrollo y entidades financieras que respaldan el crecimiento y la sostenibilidad del polo agroalimenticio”, remarcó.

Los 30 lotes son de 2000 a 3000 metros cuadrados cada uno y cuentan con los servicios de agua potable, energía eléctrica, gas, cloacas, telefonía e internet. Además, incluyen espacios diseñados para la eficiencia y la sostenibilidad.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Se busca el poder darles la oportunidad de participar en el crecimiento de la agroindustria regional y que los interesados tengas acceso a una red de negocios y colaboración dentro del parque”, asegura Molina.

El Mercado Concentrador de Neuquén fue creciendo año a año, tanto en cantidad de operadores y productores como en volúmenes operados. Su creación favoreció el crecimiento de la producción hortícola local, que hoy representa un promedio anual del 30% de la oferta del mercado; y en temporada (noviembre a marzo) el porcentaje aumenta hasta un 60%. El resto de los productos comercializados son traídos de otras regiones del país o importados de otros países.

Tiene un alcance regional y más de 50 hectáreas que conforman el predio. No sólo concentra frutas y verduras, sino también bebidas, pastas, carnes, pollos, huevos, lácteos, condimentos, descartables, alimentos para mascotas, forrajes y artículos de almacén, entre otros.

“Además, la inocuidad de los alimentos comercializados está garantizada por los controles que, INTI y Senasa, realizan coordinadamente”, asegura Diego. El edificio cuenta con dos naves principales, la Nave I y la Nave II, en las que se ubican más de 110 puestos, unas 60 empresas que comercializan todo tipo de alimentos frescos.

Dentro de la Nave I, está la Playa de Productores Zonales que son más de 100 provenientes de Neuquén y Río Negro y venden su producción de forma directa al público o a los operadores. Se suman los puestos de la nueva Nave Sur, que cuenta con frigoríficos, galpones de acopio y locales de venta directa.

Con una capacidad de operaciones de más 7 millones de kilos mensuales el Mercado es visitado por más de 3.000 personas por día, entre mayoristas, minoristas y particulares.

Etiquetas: diego molinadistribuidoresfrutas y verdurasmercados concentradoresneuquénParque Agroalimentario de Neuquén (PAN)Vaca Muerta
Compartir85Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Comenzaron a llegar los vagones chinos para el Belgrano Cargas (que se encuentra en pleno proceso de privatización)

Siguiente publicación

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

Noticias relacionadas

Actualidad

En Añelo, en el epicentro petrolero de Neuquén, la familia Vela diversifica la producción agropecuaria mientras apuesta también al desarrollo inmobiliario

por Leticia Zavala Rubio
13 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

por Leticia Zavala Rubio
7 octubre, 2025
Notas

Mujer trashumante: Sin comodidades y mucho menos camiones, la criancera Rosario Soto sigue eligiendo llevar sus chivas por caminos a los que solo se puede acceder a caballo

por Leticia Zavala Rubio
23 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

23 octubre, 2025
Destacados

Populismo Gagá: Trump se atribuyó el buen momento que están pasando los ganaderos y les pidió (¿qué?) que bajen los precios

22 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .