UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En todo un gesto hacia la industria semillera, Vilella nombró a un hombre de Bioceres como presidente del INASE

Bichos de campo por Bichos de campo
19 diciembre, 2023

El secretario de Agricultura de Javier Milei, Fernando Vilella, se ha pronunciado repetidas veces para que la Argentina tenga una nueva ley de semillas. Pero nadie imaginó tanto, pues se confirmó que el funcionario designaría a un hombre del riñón de Bioceres, Claudio Dunan, como nuevo presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Será todo un gesto hacia la industria semillera, que desde hace años y con diversos gobiernos, reclama un nuevo marco legal que proteja los derechos de los obtentores y combata el comercio ilegal de semillas. Poner en el INASE a un hombre que proviene de una de las empresas insignias del sector, y que incluso ha lanzado al mercado los primeros transgénicos desarrollados en la Argentina, es una señal potente en el sentido de que la gestión Vilella impulsará una actualización de la legislación para defender los al que tanto reclaman las semilleras.

Dunan fue fundador y trabaja desde 2011 como director de Estrategia en Bioceres SA, la empresa que fundaron en 2001 varios de los principales productores enrolados en Aapresid, y que se convirtió con el correr de los años en una firma global que cotiza en el mercado estadounidense.

Bioceres apostó fuerte a nuevas tecnologías en trigo y soja, básicamente a incorporar el gen HB4 descubierto por la doctora del Conicet, Raquel Chan, en esos cultivos, para aportarle mayor tolerancia a la sequía. Justamente el trigo y la soja son dos cultivos que se multiplican conservando parte de la cosecha del año anterior. Por lo tanto, en ambos rubros es moneda corriente la existencia de un mercado informal de semillas, conocido como “bolsa blanca”, que afecta los intereses de la industria semillera, que no recibe regalías por sus innovaciones.

El gen HB4 ya puede usarse en la Argentina: Repasamos la historia de un desarrollo argentino que siempre se impuso con respaldo de la política

Dunan, que es ingeniero agrónomo de la Universidad de Buenos Aires, obtuvo un Ph.D en Ecología de Malezas en Colorado State University (1993) y un Doctorado en Administración de Empresas en la Universidad del CEMA (2021), es uno de los 23 socios fundadores de Bioceres y se unió a la empresa en 2012 como Director de Estrategia.

Como tantos otros presidente del INASE, asumirá en el gobierno libertario la difícil tarea de lograr enmendar el faltante de una legislación adecuada en materia de semillas y biotecnología. La Ley de Semillas vigente en el país data de 1973 y acaba de cumplir cincuenta años. Nació en tiempos donde no existía siguiera la transgénesis y mucho menos la edición génica, técnicas de mejoramiento muy difundidas en la actualidad.

Obdulio San Martín asegura que su meta en el INASE es solucionar el hecho de que la Argentina “se quedó atrás de los otros países en cuanto a ganancia genética”

Ya ha habido otros intentos de la industria por colocar a uno de los suyos para tratar de enmendar un camino que finalmente es uno de los talones de Aquiles de la agricultura argentina, pues sin una ganancia razonable se desacelera la oferta de nuevas semillas en el país y se resiente la productividad respecto de otros países competidores, como Brasil y los Estados Unidos. Hace un par de años, el ex ministro Julián Domínguez colocó en el puesto a un hombre del riñón de Don Mario, Obdulio San Martín, para tratar de encarrilar las cosas, pero no tuvo éxito debido a los vaivenes de la política argentina: se fue cuando llegó Sergio Massa a Economía.

Dunan también viene del corazón de la industria semillera. Entre 1996 y 2012 ocupó roles de liderazgo en empresas de agroinsumos: Zeneca (hoy Syngenta), Makhteshim-Agan (hoy Adama) y Síntesis Química (Punjaab Chemichasl). Claudio vive en Buenos Aires, está casado y tiene un hijo. Es socio e hincha de Rácing Club, aclara.

Etiquetas: Bioceresclaudio dunaninaseley de semillassemillassemilleros
Compartir2686Tweet1679EnviarEnviarCompartir470
Publicación anterior

Incertidumbre sobre el futuro del INYM en tiempos de Milei: ¿Seguirá funcionando como hasta ahora el Instituto que regula el precio de la yerba mate (entre muchas otras cosas)?

Siguiente publicación

“El gobierno se está equivocando si le pone más impuestos al campo”, avisa Salvador Di Stéfano, que pide medidas que incentiven la producción y no solo ajuste

Noticias relacionadas

Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. mario says:
    2 años hace

    muy mala decisión
    este cargo requiere un perfil equidistante de los intereses de los semilleros y los productores
    ganó el lobby de ASA

  2. Marcos says:
    2 años hace

    Como agronomo lo puedo afirmar sin dudarlo.No es una buena decision, el funcionario siempre debe tener independencia de sus intereses. Mas aun en estos tiempos en que por esfuerzo de muchos productores y tecnicos crece a pasos agigantados la agricultura familiar y los intercambios comunitarios de semilla, verdadera fuente para aumentar la diversificación de cultivos en el campo.

  3. Samuel says:
    2 años hace

    Lamentablemente Dunan está rodeado en el INASE de los directores kirchneristas de la gestion anterior, dificilmente de esa manera logre tener una visión imparcial y posiblemente le dificulten hacer los cambios necesarios.

Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .