Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En tiempo de descuento, Basterra metió el gol que buscó todo el año: Salieron las compensaciones a pequeños productores de soja

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2020

Este viernes se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 237/2020, que viene con un listado con unos 37 mil productores pequeños y medianos de soja que recibirán una pequeña compensación de las retenciones que les sacaron al vender su cosecha 2019/20. En promedio este año el Estado se apropió de unos 110 dólares por tonelada (unos 8.800 pesos a valores oficiales) y en estos pagos -en promedio- reintegrará un promedio de 1.300 pesos.

El impacto de estas devoluciones de retenciones ordenadas por el Congreso a fines de 2019, cuando asumió Alberto Fernández y se lo autorizó a subir las retenciones a la soja del 30 al 33% vigente en la actualidad, será todavía menor si se las compara con la recaudación total obtenida por el Estado por el “peaje” aplicado al principal cultivo del país, frente al gasto que significa esta erogación. El Estado recaudó unos 5.700 millones de dólares y devolvería finalmente unos 140 millones, el equivalente a unos 6.700 millones de pesos.

Dicho todo esto, ahora hay que decir que habrá algo más de 37.000 pequeños y medianos productores (con hasta 400 hectáreas sembradas con la oleaginosa la campaña pasada) que serán objeto de una pequeña reparación del Estado por el daño que les provocan las retenciones (un pésimo impuesto, a los ojos de todos los gobiernos. Aunque sea muy poco dinero respecto del que le sacaron, la mayoría de ellos seguramente recibirá esta devolución de buena gana.

Luis Basterra, el ministro de Agricultura, también celebró al poner su firma en esta resolución. El político viene prometiendo estas devoluciones, con distintas fórmulas y con diferentes fechas, desde que en marzo pasado el Ejecutivo decidió hacer efectiva la suba de 10% en los derechos de exportación de soja, que pasaron del 30 al 33%. Quedaban apenas dos días para el fin de noviembre, el mes que el propio ministro había puesto como límite para pagar la primera cuota a estos 37.000 productores sojeros que vendieron su cosecha (sin acaparar) hasta el 30 de septiembre. La segunda cuota se pagará en diciembre. Y los que vendieron después del 30 de septiembre deberían cobrar en los primeros meses de 2021.

Cada vez menos plata para la devolución de retenciones: En tres semanas la cifra prometida se achicó en 5.000 millones de pesos

“Apruébase, en el marco del Programa de Compensación y Estímulo implementado mediante Resolución Conjunta 1 (…) la nómina de las y los productores beneficiarios de acuerdo a la información proporcionada por la AFIP relacionada con las Ventas de granos de soja realizadas en el período 1 de febrero de 2020 al 30 de septiembre de 2020”, define la resolución publicada finalmente el 27 de noviembre, justo antes del vencimiento de los plazos. Luego sigue el anexo I con el largo listado, en el cual figuran los nombres y los CUIT de quienes cobrarán. Pero los montos asignados a cada uno figuraban en el Anexo 2, que no fue publicado.

Estos montos serán variables de acuerdo a la cantidad de soja producida por cada uno de ellos y por la región donde estén ubicados. Es que para este operativo de “segmentación” se definieron dos zonas y cuatro categorías.

La primera zona será Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, es decir la zona pampeana. Allí se compensarán “las ventas de granos de soja realizadas en el período 1 de febrero de 2020 al 31 de diciembre de 2020 y con un tope de hasta 2,9 toneladas por hectárea”. Si el productor pequeño logró un rendimiento de 45 quintales, se jorobará. Deberá ajustarse a este tope.

“El monto en pesos a percibir por cada beneficiaria o beneficiario del Programa será determinado multiplicando las toneladas de granos de soja vendidas en cada Liquidación Primaria de Granos, en la que figure como vendedor, por los siguientes montos de acuerdo con la cantidad de hectáreas declaradas de soja en el SISA al 31 de julio de 2020 y su zona de producción”, había definido una resolución previa del Ministerio de Agricultura. El coeficiente es:

Productoras/es que produzcan en las provincia pampeanas:

  • CERO (0) hasta CIEN (100) has. $1.543,50
  • Más de CIEN (100) has. hasta DOSCIENTAS (200) has. $1.102,00
  • Más de DOSCIENTAS (200) has. hasta TRESCIENTAS (300) has. $661,50
  • Más de TRESCIENTAS (300) has. hasta CUATROCIENTAS (400) has. $441,00

La segunda zona es el “resto del país”. En ese caso el monto por tonelada es del doble a la región pampeana, con el siguiente estrato. Pero solo hay unos 2.600 productores en la zona extrapampeana.

  • CERO (0) hasta CIEN (100) has. $2.205,00
  • Más de CIEN (100) has. hasta DOSCIENTAS (200) has. $1.543,50
  • Más de DOSCIENTAS (200) has. hasta TRESCIENTAS (300) has. $882,00
  • Más de TRESCIENTAS (300) has. hasta CUATROCIENTAS (400) has. $661,50

La mayor parte de los productores se ubica en la franja de la región pampeana y en el renglón  de hasta 200 toneladas de producción, por lo que cobraría entre 1.000 y 1.500 pesos por tonelada.

De 41.293 productores que podrían recibir algo de dinero, según los cálculos originales de la AFIP, hay 37.548 que ya vendieron sus granos antes del 30 de septiembre. Representan el 91%. Son los que deberían haber aparecido en este primer listado de beneficiarios.

Una gran duda, de aquí en más, pasará por saber si este programa de devolución de retenciones que el gobierno anuncia como  un “Programa de Compensación y Estímulo” se repetirá en la campaña 2020/21. Agricultura, trabajosamente, demostró que es posible aplicar este tipo de políticas de segmentación con la información disponible en la AFIP. Y el Congreso Nacional fue taxativo en ordenar al Ejecutivo que implemente este tipo de programas de segmentación por la escala productiva. Las retenciones a la soja continúan siendo de 33% y no pinta que nadie vaya a reducirlas. La lógica indicaría que, en consecuencia, este tipo de reintegros debería seguir… Pero hasta aquí nadie ha dicho nada.

Etiquetas: luis basterraminagripequeños productoresretencionessegmentaciónsoja
Compartir56Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El caso Hunitro: Implementación de la tecnología “blockchain” para generar trazabilidad en los productos del agro

Siguiente publicación

Gran preocupación por la pérdida de ganado en Santiago del Estero: Por la sequía se acabó la comida y no hay cómo sostener a las vacas

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Marquitos says:
    4 años hace

    Buenisimo!. Me sacaron 100 dolares por tonelada y me reintegran 17 dolares despues de 6 meses y si vendi la soja de acuerdo a su capricho.

  2. Gilardi says:
    4 años hace

    El listado demuestra la ineficiencia del estado. Despues de meses publican un anexo de 1200 carillas con nombres y cuit que no estan ordenados ni alfebeticamente ni por cuit.
    Quien armo semejante cachivache???. No habia algun cientifico por ahi que les enseñara a ordenar alfabeticamente el excel para exportarlo al pdf????.
    El reintegro es carton pintado: estan esperando que la noticia se haga publica para retocar las retenciones. Si lo hacen antes del 31/12 dejan de cobrar plata via ganancias porque te reducen el precio del stock de cereales.
    Gobierno NEFASTO.

Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .