Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
miércoles, enero 20, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, enero 20, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

El caso Hunitro: Implementación de la tecnología “blockchain” para generar trazabilidad en los productos del agro

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 noviembre, 2020
El caso Hunitro: Implementación de la tecnología “blockchain” para generar trazabilidad en los productos del agro

Nadie puede negar que la revolución digital llegó al agro para quedarse. Desde el registro de semillas, hasta el pago descentralizado entre los actores del proceso productivo y la trazabilidad de los productos, la tecnología blockchain viene demostrando en todo el mundo su utilidad. Hunitro es una empresa argentina que nació para aplicar esta innovación de avanzada a todos los sectores que la necesiten y el agro es uno de ellos.

¿Qué es el blockchain? En castellano es “una cadena de bloques” y desde el punto de vista tecnológico es una herramienta que permite mover datos de forma segura y transparente. Definido de esta forma parece un concepto muy amplio y tal vez alejado del universo agropecuario, sin embargo, teniendo en cuenta las necesidades actuales de mayor trazabilidad de los productos de la industria alimenticia, el concepto baja a tierra rápidamente.

“Hay una necesidad clara: quiero saber qué estoy comiendo. Me interesa saber la historia del pequeño productor. Esto le permite a las cadenas alimenticias tener una prueba de verdad internacional, online e instantánea. Le da el soporte tecnológico que antes no existía en el protocolo de validación”, explicó a Bichos de Campo, Ignacio Imperatrice, fundador de Hunitro.

Durante los primeros desarrollos de la empresa, este emprendedor observó que la agrotecnología aparece como una industria madura en Latinoamérica pero con menor tecnificación que en otras partes del mundo. Encontró que muchas necesidades podían solucionarse con los desarrollos que ya estaban disponibles en otras industrias como la de la información.

La tecnología blockchain permite conocer de dónde viene el producto, como fue preparado, cuál es el trayecto que realizó y en qué forma llegó al punto de venta. Para Imperatrice, esta información que los distintos eslabones de la cadena productiva pueden brindar, le da un valor agregado al producto que hoy persiguen con mayor insistencia los consumidores finales.

La aplicación, que tendrá su versión final en el primer trimestre del año próximo, permite acceder a las distintas cadenas alimenticias: carne, pollo, leche, frutas y verduras. El usuario podrá subir información relacionada a la cadena a la que pertenezca y generará un documento que podrá ser transferido a cualquier otro solicitante de la cadena. Esto puede ser desde una foto del campo hasta parámetros de laboratorio de la materia prima o producto en cuestión.

“La base de datos es segura y transparente, sólo vos ves a quién le movés los datos. Los documentos que se creen nadie los duplica. Se sube una sola vez el lote de producción y se transfiere ese documento”, indicó el fundador de Hunitro.

Ver también: Identificación individual de la hacienda: ¿Es un golpe mortal o un instrumento para modernizar la ganadería?

Aunque Imperatrice asegura que los precios de los productos pueden sufrir aumentos por la aplicación de esta tecnología, su uso a nivel mundial hace que sea cada vez más necesario incorporarla. Y entre los beneficios están la optimización de costos en la cadena productiva, por ejemplo al momento de hacer auditorías, la posibilidad de entablar nuevos negocios y la mejora de las relaciones comerciales ya establecidas.

El lanzamiento de esta aplicación incluirá algunas capacitaciones para productores y comercializadores.

Este caso se conoció en la primera jornada del Seminario Agtech Ganadero 2020: Tecnologías integradas 4.0. En esa cita, organizada por la Sociedad Rural Argentina, el jueves se conocieron los proyectos ganadores del Premio AGTECH GANADERO 2020. Se trató de:

CARAVAN TECH, en la categoría Prototipado validado con tracción demostrada.
RURAL AR, en la categoría Emprendimiento en marcha y escalamiento.
Etiquetas: Agroagrotecnologiablockchaindatosenvio de datoshunitroinformacionnegociostrazabilidad
Compartir82Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Se exporta 1 de cada 4 litros de leche que se producen: Los embarques sostienen los precios, pero no los empujan

Siguiente publicación

En tiempo de descuento, Basterra metió el gol que buscó todo el año: Salieron las compensaciones a pequeños productores de soja

Noticias relacionadas

El Senado convirtió en ley el proyecto que obliga a congelar por 30 años las actividades realizadas en campos afectados por incendios “provocados o intencionales”
Notas

El Senado convirtió en ley el proyecto que obliga a congelar por 30 años las actividades realizadas en campos afectados por incendios “provocados o intencionales”

5 diciembre, 2020
Nestlé estima que para 2021 podría tener los primeros tambos certificados produciendo leche orgánica
Notas

Nestlé estima que para 2021 podría tener los primeros tambos certificados produciendo leche orgánica

3 diciembre, 2020
La agricultura digital según Bayer: “Este es un camino de ida, que permite a los productores optimizar sus recursos”, afirma Matías Corradi, el líder de FieldView
Notas

La agricultura digital según Bayer: “Este es un camino de ida, que permite a los productores optimizar sus recursos”, afirma Matías Corradi, el líder de FieldView

16 noviembre, 2020
La agricultura digital según Corteva: “Queremos darle a cada productor una solución customizada”, define Nicolás Loria
Notas

La agricultura digital según Corteva: “Queremos darle a cada productor una solución customizada”, define Nicolás Loria

14 noviembre, 2020
Cargar más

Pescado

🐟 "Por qué solo carne?" Campaña para el consumo de pescado, 1952.
🎥 Noticiero Panamericano 616. Documento fílmico: Tambor 530.C35.1.A pic.twitter.com/FP8OeUs2CI

— Archivo General (@AGNArgentina) January 18, 2021

Multa

https://twitter.com/SoledadGalvn4/status/1351519807817068544?s=20

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .