Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En su primera conferencia de prensa, el secretario de Agricultura brindó datos concretos sobre la prometida rebaja de retenciones para 2025

Matias Longoni por Matias Longoni
28 diciembre, 2024

Cumpliendo la promesa que su antecesor, Fernando Vilella, había hecho a las entidades que agrupan a los periodistas agropecuarios de todo el país, el secretario de Agricultura de Javier Milei, Sergio Iraeta, brindó en las últimas horas una conferencia de prensa en la que realizó importantes precisiones sobre la política nacional para el sector agropecuario argentino, de cara a 2025.

“No tenemos ningún temor a hablar y dar a conocer nuestra posición”, dijo el alto funcionario frente a los periodistas, reunidos en gran número en el edificio de Paseo Colón 982, visiblemente agradecidos con la posibilidad de realizar preguntas por primera vez al secretario de Estado y sobre todo por las botellas de espumante marca INTA con que Iratea lideró el brindis por fin de año. “Es falso que el INTA no sirva para nada, hace cosas muy importantes”, elogió al organismo antes del descorche.

Iratea llegó a un cargo clave en un país agropecuario como la Argentina sin ningún tipo de experiencia previa en la función pública, como así tampoco antecedentes de participación académica o dentro de la dirigencia sectorial. Reemplazó a Fernando Vilella, el ex decano de la Fauba, quien cultivaba un alto perfil, por decisión de su concuñado político, el secretario de Coordinación de Producción Juan Pazo. Desde ese momento, esta primera conferencia de prensa era muy anhelada por los hombres de la prensa especializada.

“Juan iba a venir a esta primera reunión con ustedes, pero bueno… primero lo mandaron a Cancillería y de inmediato fue a parar al ARCA”, dijo Iratea, quien de todos modos celebró que ahora iban a poder comenzar a coordinar con Pazo la política de apertura de mercados y la necesaria baja de la presión fiscal que necesita el sector productivo “desde la cena de fin de año, en casa”.

-De eso necesitamos preguntar, señor secretario. Hay una fuerte baja de la rentabilidad y los productores dicen que no se aguantan más las retenciones- disparó un periodista de un encumbrado diario porteño, tratando de poner manos a la obra y aprovechar que el secretario de Agricultura había podido hacerse algo de tiempo en su apretada agenda para atender los requerimientos de la prensa.

-Por eso los he citado- respondió Iraeta, mostrando determinación.

Y amplió: “La situación está difícil. Ustedes saben que el USDA, que es el equivalente de nuestra Secretaría de Agricultura, acaba de recibir del Congreso estadunidense una partida de 10.000 millones de dólares para compensar a los productores de su país por la baja de precios. Nosotros con las retenciones -que deploramos, por supuesto- les extraemos esa misma suma, dólares más o menos, a nuestros sufridos chacareros. Pero eso se terminará muy pronto”.

La pregunta que seguía era caía de cajón es la misma que se hacen todos los productores de la Argentina: ¿Cuándo?

El silencio que antecedió la respuesta del alto funcionario, quien por primera vez iba a romper el silencio oficial en torno a uno de los temas más espinosos de la política económica, parecía preceder a una posición sólida y muy bien fundada. De hecho, Iratea se volteó y pidió a sus colaboradores que le acercaran una carpeta con apuntes. El subsecretario Manuel Chiappe corrió presuroso a buscarla y se la alcanzó. Entre las botellas de champagne del INTA, la etiqueta dejaba claro qué tipo de información confidencial contenía: “Rebaja de DEX en 2025”, decía.

“Para hablar de eso justamente he citado a la prensa hoy sábado. El presidente Milei tiene un programa económico que ha sorprendido a todo el mundo. Es una de las personas más influyentes en todo el mundo e incluso Elon Musk quiere copiar las decisiones que estamos tomando en materia de retenciones”, afirmó Iraeta.

Parece ser que después de echar a Fernando Vilella, el Gordo Dan irrumpe en el INTA, donde sugieren no usar ciertos vocablos que no aportan al “relato histórico” de Javier Milei

Los influencers libertarios, que habían sido citados a la conferencia de prensa como si fueran periodistas agropecuarios que cubrieran la Expoagro, aullaban plenos de satisfacción y expectativa por el anuncio que se veía venir. “El mejor presidente de la historia universal”, determinó uno de ellos, de gruesos bíceps y nariz curiosamente blanca.

Iraeta se dispuso a dar las precisiones. Pero antes se sirvió otra copa de espumante, la levantó en el aire en señal amistosa hacia los hombres de prensa, para brindar con ellos frente a tan importante anuncio.

-Si han llegado hasta aquí, que la inocencia les valga- dijo el secretario de Agricultura, recordándonos a todos que era 28 de diciembre. Luego estalló en una resonante carcajada.

-¿Pero entonces era falso que iban a anunciar una rebaja paulatina de las retenciones?- repreguntó un colega que todavía no había caído en que era el Día de los Santos Inocentes.

Iraeta lo miró comprensivo. De su pétreo rostro marcado por la dureza de la vida agropecuario en Barrio Norte surgió una mueca que era mezcla de ternura e inocencia.

Contestó como embebido en las burbujas del espumante de la experimental de Luján de Cuyo, desde parrales que quizás muy pronto sean puestos a la venta: “Lo que era falso es que yo vaya a darles una conferencia de prensa. Ni mamado hago eso”.

Etiquetas: confrencias de prensadia de los inocentesjuan pazoretencionessecretaria de agriculturasergio iratea
Compartir648Tweet405EnviarEnviarCompartir113
Publicación anterior

Balance 2024: A pesar de haber perdido rentabilidad y seguir pagando retenciones, de una encuesta surgió que 64% de los productores sigue bancando a Milei

Siguiente publicación

Con 60 años criando ovejas, Julio Cittadini quiere derribar los mitos románticos en torno a pumas y guanacos: “Hay una ONG ambientalista que se dedica a proteger la fauna para que se propague y el que paga el pato es el productor”

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Roberto Daniel Pizzolato Careddu says:
    5 meses hace

    Que la Inocencia nos valga.

  2. ramiro says:
    5 meses hace

    Pregunto, aun sigue Secchi, Sarria, Sosa, la triple S., coimeros a full, y siguen dando vueltas, de esto nadie le pregunta a este hombre., nadie investiga.

  3. Caico Montoya says:
    5 meses hace

    Tienen un año duro, de elecciones, se han burlado de todos loa partidos qué lo hicieron llegar, la campora sigue latiendo visita en muchos puestos o escondidos dentro de las filas de LLA.
    ¡Hemos apoyado hasta ahora por una reconstrucción nacional, y porque vemos que hay intencion y cumple pero donde deje la balanza de estar en equilibrio, quizás ese supuesto 64% de productores que hoy lo apoyamos debe de hacerlo, no hay amor que dure 100 años ni lazo qué no se corte.

Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .