Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, marzo 31, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En su predio de Castelar, el INTA inauguró un laboratorio para impulsar empresas de base tecnológica

Bichos de campo por Bichos de campo
6 noviembre, 2019

Luego de 2 años de obra, y con una inversión de más 126 millones de pesos, el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) inauguró este martes en su enorme predio de Castelar un nuevo edificio de casi 700 metros cuadrados para el funcionamiento del INCUINTA, una incubadora de empresas de base tecnológica enfocada hacia el desarrollo de productos para uso veterinario y humano.

El proyecto fue desarrollado en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y está equipado con un microbioreactor, único en Latinoamérica, para el desarrollo y la puesta a punto de procesos de fermentación de levaduras y bacterias y un biosensor “Surface Plasmon Resonance (SPR)”, único en el país, utilizado en las diferentes etapas de estudio para el descubrimiento de fármacos.

Equipado con tecnología de última generación, el nuevo edificio está diseñado para la incubación de empresas de base tecnológica y posee laboratorios para el desarrollo y la obtención de kits diagnósticos. Trabajarán allí en la producción de nanoanticuerpos.

Del acto de inauguración de nuevo edificio participaron Santiago del Solar, jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura, Juan Balbín y Héctor Espina, e presidente y el director nacional del INTA, respectivamente. “La Argentina tiene capacidades de generar riqueza a través de la agricultura y la ganadería, pero vale destacar el valor que tenemos al generar conocimiento”, aseguró Del Solar, quien explicó que el nuevo edificio “va a permitir escalar dimensiones e ideas de muchos científicos argentinos para transformarlas en productos para beneficio de la humanidad: esto es generar oportunidades, riquezas y empleo”.

Por su parte, Balbín aseguró que “hoy INCUINTA es una realidad porque hubo una infinidad de personas que, contra viento y marea, lograron sostenerlo, aún, en momentos ingratos”. Y evaluó: “El INTA se merecía dar este paso cualitativo, desde el paper a la patente o empresa”.

Jose Ángel Escribano, director de ALGENEX, explicó que “hoy inauguramos un laboratorio que representa la materialización de una institución para facilitar la transferencia tecnológica desde la investigación hasta el cliente”. “Este edificio tiene pilares fundamentales como son un equipo científico realmente muy competente, con gran entusiasmo y con ganas de pasar de la publicación científica a un producto disponible en el mercado. Muy pocos científicos dan este paso”, manifestó.

“El segundo pilar es la administración que ha hecho realidad lo que los científicos tenían como sueño como es INCUINTA”, afirmó Escribano quien resaltó el tercer pilar en manos del sector empresario privado argentino, en especial, a Vetanco SA: “Hay que valorar su aporte, por poder hacer realidad lo que INCUINTA, aún, no puede como es poner un producto en el mercado y distribuirlo”.

“Esta plataforma nació como una idea innovadora, hace 14 años”, destacó Andrés Wigdorovitz, referente de INCUINTA, y agregó: “Desde el inicio, pensamos en esta plataforma técnico-organizativa como un espacio orientado a resolver problemas y generar aplicaciones en salud animal”.

Con sistema de aire calidad ISO 8, la planta puede trabajar con sistemas de células CHO (células ováricas de hámster, según las siglas en inglés) –usadas en el campo de la biotecnología para la expresión y producción de proteínas recombinantes–, bacterias, levaduras y células de insecto para producir bioterapeúticos y kits diagnósticos para uso veterinario y humano. Está diseñado con una mirada sustentable, posee un sistema de calefacción por termotanques solares y provisión de agua enfriada, ultrapura, vapor y gases especiales.

Además, está dotado con equipos para el desarrollo de sistemas de filtración tangencial y cromatógrafo de proteínas para escala piloto. También, posee bioreactores esterilizables y sistemas de agitación oscilante. Además, suma equipos para disrupción/homogenización y cabinas de bioseguridad.

Entre sus dependencias cuenta con locales para incubación de empresas de base tecnológica, un laboratorio de desarrollo y para la producción de kits diagnósticos, tres salas de fermentación para plataformas de células de insecto, levaduras y bacterias, sala para el manejo de bacteriófagos, salas de lavado, de preparación de medio, piso técnico, oficinas y sala de reunión. Contará con espacio de trabajo para siete investigadores y 11 becarios. Será un espacio para la interacción permanente de las instituciones del sistema científico y tecnológico nacional.

Entre sus desarrollos, INCUINTA ya cuenta con Rotadial, el primer kit diagnóstico ELISA para la detección de rotavirus en muestras pediátricas basado en tecnología VHH. Estos nanoanticuerpos están destinadas a varios agentes virales de impacto en salud humana, animal y vegetal, que incluye rotavirus A, norovirus, influenza A, virus de la diarrea viral bovina y virus del Mal de Río Cuarto del maíz.

Los VHH son unas moléculas derivadas de los anticuerpos de los camélidos y las más pequeñas que existen en la naturaleza con la capacidad de reconocer específicamente a otra molécula y enlazarse a ella. De este modo, este nanoanticuerpo es un anticuerpo monoclonal recombinante.

A su vez, desde Bioinnovo, la primera empresa de Base Tecnológica (EBT) público-privada creada entre el INTA y Vetanco SA y un desprendimiento de esta plataforma, se lanzó al mercado Bioinnovo IgY DNT ideado para tratar la diarrea neonatal de terneros, una verdadera innovación en el mundo para controlar esta enfermedad que provoca la muerte del 20 % de los terneros afectados. Además, de contar con Vedevax Block, la primera vacuna contra la diarrea viral bovina.

Etiquetas: castelarcienciaincubadoraincuintaintajuan balbinvetanco
Compartir28Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Actualizan los marcos normativos sobre los eventos biotecnológicos, incluyendo nuevos productos logrados por edición génica

Siguiente publicación

Nueva cuota extra-Mercosur: Argentina tendrá mayor competencia a la hora de colocar su trigo en Brasil

Noticias relacionadas

Actualidad

El 7 de Oro resultó ser culpable: El INTA confirmó el efecto tóxico de este escarabajo en el ganado

por Bichos de campo
30 marzo, 2023
Agricultura

¡Aguante la vicia! Con resultados muy prometedores, el INTA estudia el impacto de este cultivo de servicio como forrajera

por Bichos de campo
29 marzo, 2023
Actualidad

Día Internacional de los Bosques: Incorporarlos a la matriz productiva y combinarlos con ganadería puede potenciar el secuestro de carbono, afirman desde el INTA

por Bichos de campo
21 marzo, 2023
Clima

La lechería ya tiene su propia guía para calcular la huella de carbono y avanzar hacia la búsqueda de la neutralidad

por Elida Thiery
21 marzo, 2023
Cargar más
Actualidad

Argentina suma una nueva semilla de cannabis medicinal autóctona que ya puede ser usada por productores locales autorizados

31 marzo, 2023
Actualidad

Las empresas de agroinsumos advierten que una nueva resolución de la Afip “va a generar un impacto en los precios de los fertilizantes y fitosanitarios”

31 marzo, 2023
Actualidad

No se salva nadie: En Córdoba los números son negativos para el maíz y la soja en todas las regiones productivas

31 marzo, 2023
Destacados

Oli-nada-Garcas: Luis Puga, que nadó 10 horas en las heladas aguas de Malvinas cuando derribaron su avión, cree en producir más y dice que “el odio no sirve para nada”

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .