Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En San Pedro está en marcha la investigación para producir cannabis medicinal: “Hoy un frasco sale mucha plata y muchas veces no se sabe de dónde viene”, aseguró su intendente

Bichos de campo por Bichos de campo
18 agosto, 2021

San Pedro es el municipio bonaerense que viene liderando las investigaciones sobre la producción de cannabis medicinal. Comenzaron con el proyecto hace tres años y ya cuentan con una articulación con la estación experimental del INTA en esa localidad. Recientemente obtuvo un nuevo impulso gracias al visto bueno de la iniciativa por parte del Ministerio de Salud que lidera Carla Vizzoti.

De nuestro archivo: San Pedro instalará el primer parque industrial para la producción integral de cannabis

“Con este gobierno la verdad es que las cosas han avanzado mucho. La semana que viene ya empieza a construirse los invernaderos para iniciar la investigación, que es lo primero que hay que hacer”, dijo a Bichos de Campo Cecilio Salazar, intendente de San Pedro.

Mirá la entrevista completa acá:

¿Qué se busca? Principalmente aumentar la capacidad productiva de esta planta, para obtener compuestos medicinales, a partir del estudio de las condiciones necesarias para producir determinados cultivares, según lo permite la Ley 27.350 sancionada en el año 2017. Actualmente, la mayor parte de la producción se realiza en invernaderos o en hidroponias, pero el objetivo es llegar a producir a campo para abaratar costos y maximizar producciones.

-¿En qué se imagina que va a terminar la aventura del cannabis?- le preguntamos.

-Va a ir muy bien, es lo que se viene. La idea es que los productores se dediquen a eso, que se vayan reconvirtiendo. Ellos están interesados y la gente que lo consume también. Hoy un frasco sale mucha plata y muchas veces no se sabe de dónde viene. Existe un mercado negro importante y hay que analizar bien eso. Acá hay profesionales médicos que ya los prescriben, cumpliendo todo lo que tienen que cumplir dentro de la legalidad. Confiamos en que el año que viene, si todo se da de acuerdo a los planes, comenzaremos con la producción.

-¿Tendríamos plantines dentro de un par de campañas para sembrar a campo?

Esa es la idea. En los laboratorios ya se produce con sistemas de hidroponía y quizás sea eso con lo que se avance primero. ¿Por qué nos interesa a nosotros? Porque sabemos que hay mucha gente que consume eso y fundamentalmente porque va a crear mucha fuentes de trabajo.

El Congreso se prepara para aprobar un marco regulatorio para la producción, industrialización y comercialización del cannabis para uso industrial (no recreativo, claro). Cuando esa legislación esté vigente, será legal obtener licencias para el cultivo de cáñamo con variedades que tengan menos del 1% de THC o valor psicoactivo.

En el uso medicinal o terapéutico del cannabis, se incluye el farmacéutico (el más alto de calidad de producción y requiere grandes inversiones, puesto que se trata de cultivos 100% controlados en invernáculos), suplementos alimentarios (aquí ingresan los cultivos de cáñamo, muchos de estos productos tienen una etiqueta que dice HEMP) y cosmética terapéutica (cremas).

Respecto al cáñamo de usos industriales, se incluyen las semillas tostadas, harinas, industrializados de harina (pastas, galletas, etcétera), textil e industrializados de textil (ropa y calzado), alimento y salud animal y bioenergías, entre otros usos.

María Laura Sandoval: “No sólo se puede sino que la producción de cannabis debe ser agroecológica”

Etiquetas: aceite de cannabisbuenos airescannabiscannabis medicialcecilio salazarHidroponiaintainvernaderossan pedro
Compartir49Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El sistema Bolsatech sigue vigente hasta el 28 de febrero de 2022: Luego nadie sabe qué sucederá

Siguiente publicación

Fuerte suba del precio del capón: A pesar de la retirada china, el consumidor argentino sigue impulsando la demanda de carne porcina

Noticias relacionadas

Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .