Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, diciembre 2, 2023
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, diciembre 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Elogio para Manuel Belgrano por haber traído el cáñamo al país: Tiene media sanción el proyecto de ley para impulsar los otros usos del cannabis

Sofia Selasco por Sofia Selasco
16 julio, 2021

La Cámara de Senadores realizó el jueves una sesión especial para tratar algunos temas pendientes en su agenda, previo a que la actividad del Congreso se ralentice por las elecciones legislativas. Uno de ellos era el marco regulatorio para la producción, industrialización y comercialización del cannabis, sus semillas y derivados para uso industrial y/o medicinal, que fue aprobado por 56 votos afirmativos, 5 negativos y una abstención. Ahora será girado a Diputados.

¿Qué propone el proyecto de ley? Regular todo aquello que haga al registro e inscripción de semillas, cultivo, cosecha, almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, procesamiento, comercialización y cualquier otra etapa o actividad económica que integre la cadena productiva del cannabis. Salvo, claro, para fines recreativos.

Para ello se creará la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo, que deberá controlar y emitir las autorizaciones administrativas correspondientes para la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados.

Esa agencia trabajaría en coordinación con los ministerios de de Salud, de Seguridad, de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la ANMAT, el SENASA, el INASE, el INTA, el INTI, la AFIP, la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) y los demás organismos públicos con competencia específica en la materia como las universidades.

La iniciativa se financiara con las tasas de control y fiscalización de los sujetos autorizados, con partidas del presupuesto nacional, con los ingresos por emisión de licencias de importación o exportación, y por multas por incumplimiento entre otras.

Durante el debate los senadores retomaron lo dicho por Matías Kulfas en las reuniones informativas previas: “Esta ley fomentará el desarrollo de la cadena productiva y generará 10.000 puestos de trabajo en el corto plazo”.

Avanza en el Congreso el proyecto para regular el cáñamo industrial: “Los cálculos nos permiten proyectar la creación de 10.000 puestos de trabajo”, aseguró Kulfas

En este sentido, el titular de la Comisión de Agricultura, Adolfo Rodríguez Saá dijo: “Esta producción tiene cualidades ambientales importantes. Tiene una alta resistencia de adaptabilidad y mejora la estructura del suelo. El cultivo tiene huella negativa de carbono porque tiene capacidad de extraer contaminantes del suelo y no demanda la utilización de herbicidas. El cáñamo siempre fue legal en el mundo y lo fue en Argentina Lo que estamos sacando es esa prohibición que había impuesto la dictadura militar”.

Para reivindicar la llegada de este cultivo al país, las senadoras Silvia Giacoppo y Anabel Fernández Sagasti recordaron el impulso que Manuel Belgrano quiso darle al cáñamo en Argentina.

“Belgrano en 1795 redactó un texto en el que exponía las utilidades del cáñamo y el lino, una especie de manual de instrucciones que hizo el prócer sobre el desarrollo de estas plantas. Claramente había visto el desarrollo y el potencial de estas plantas en Europa, donde habían servido estas plantas para exterminar la pobreza. Con esta ley estamos haciendo honor a un gran pensador”, dijo Fernández Sagasti.

De la vereda de la oposición, el rionegrino Alberto Weretilneck argumentó que la marihuana es “mucho más dañina que el alcohol y que se trata de una droga de inicio”. Hay que aclarar que aunque la planta es la misma, la variedad de cáñamo industrial no tiene los componentes psicoactivos que  tiene su prima hermana, la que se fuma.

Laura Rodríguez Machado, desde Córdoba, consideró que las prioridades deberían ser otras. “Nos prohíben la producción de carne, nos liquidan la generación de biocombustibles, nos meten retenciones y venimos acá a sancionar una ley que desarrolle el cultivo de cannabis, que va a controlar el ejecutivo nacional que nos prohíbe todas las otras cosas. No lo vamos a aceptar”.

El proyecto ya fue girado a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

Etiquetas: cáñamocáñamo industrialcannabis medicialcongresomarco regulatoriomedia sancionministerio de producciónproyecto de leysenado
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La historia detrás de la foto: Un productor cordobés diseñó una pulverizadora con ruedas de bicicleta y “gomas anti pinchado”

Siguiente publicación

En la zona núcleo pampeana los elevados rindes del maíz temprano “salvaron” la campaña

Noticias relacionadas

Actualidad

Barbechando: Milei no la va a tener fácil en el Congreso, pero con una buena estrategia negociadora podría lograr mayorías para aprobar proyectos clave

por Bichos de campo
29 noviembre, 2023
Actualidad

¡Se vota! Estas son las seis decisiones de política agropecuaria que deberá tomar el nuevo presidente, gane quien gane

por Matias Longoni
19 noviembre, 2023
Actualidad

Los probables caminos del “impuestazo” ¿Qué pueden esperar los productores agropecuarios luego del balotaje?

por Bichos de campo
13 noviembre, 2023
Actualidad

Alerta del agro en el Congreso porque comenzará la discusión de “la separata” que podría empomar a los productores

por Bichos de campo
25 octubre, 2023
Cargar más
Destacados

Hay un gringo en Mendoza que posee uno de los cultivos más bellos de todos: Produce semillas de cebolla para exportar y le queda tiempo para elaborar vino con amigos

2 diciembre, 2023
Actualidad

En Voz Alta: Pablo Ginestet de Carbap recomienda a los productores no entregar la mercadería por los contratos en base al dólar exportador

2 diciembre, 2023
Actualidad

SanCor y Atilra intentarán un acuerdo el miércoles, sin reducir riesgos para los trabajadores que quieren volver a la actividad contra la voluntad del gremio

2 diciembre, 2023
Actualidad

Desde la Asociación Braford, Diego Rodríguez cree que con mejores condiciones comerciales el rodeo vacuno puede ser más eficiente y producir más carne

2 diciembre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .