El rol que ocupa hoy Sergio Iglesias, como director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, hasta hace un año no existía. En realidad, sus funciones estaban antes distribuidas en varias carteras, que fueron disueltas y se unificaron para crear la agencia, que depende en última instancia del ministro de Desarrollo Económico Carlos Banacloy.
El sólo hecho de poder entrevistar a Iglesias en el stand propio que tuvo Río Negro en la Exposición Rural de Palermo da la pauta de que algo cambió desde que existe esa dependencia, porque antes, en este tipo de eventos, no tenían un espacio destinado a sus pymes.
Pero no se trata sólo de contar con un lugar propio, sino, en líneas más generales, de generar una identidad que agrupe a todo ese universo productivo. Justamente, en una provincia que tiene una media de más de 12 pequeñas y medianas empresas por habitante, un número que supera ampliamente el promedio nacional.
Ver esta publicación en Instagram
Dentro del amplio abanico de las más de 9200 pymes que tiene Río Negro -sin contar las de servicios profesionales y las de autoempleo- muchas están vinculadas a la matriz agroalimentaria, que tiene mucho peso en la provincia.
Sea con embutidos, dulces, destilados, conservas, escabeches o snacks, hay todo un ecosistema de productores y elaboradores que agregan valor al sector primario y que hoy representan también un desafío para una agencia como la que dirige Iglesias.
“Nos falta crecer muchísimo sobre ese segmento”, señala el funcionario, que igual destaca que muchas de esas pymes están hoy “consolidadas con su cadena de comercialización”, pero que la búsqueda desde las políticas públicas es que cada vez más de ellas accedan a circuitos gastronómicos importantes y puedan enviar sus productos a otras partes del país.
Desde la agencia señalan que un 18% de las pymes gastronómicas ya han dado ese salto, y que la aspiración, en el corto plazo, es duplicar esa cifra.
Mirá la nota completa:
Generalmente, el término “Desarrollo Económico” remite a las líneas de financiamiento o subsidios, pero Iglesias señala que dar apoyo monetario no es el único objetivo de su agencia. Por el contrario, la idea es oficiar de nexo entre las pymes y el Estado y permitir a este sector, generalmente muy castigado por vaivenes económicos, crecer y llevar adelante nuevos proyectos.
“Nosotros nos estamos transformando en una ventanilla única de comunicación con todo el sector”, expresó el funcionario.
Eso incluye desde gestionar habilitaciones para comercializar hasta, en el particular caso de la producción de embutidos y otros derivados, la instalación de salas de elaboración públicas. Toda esa infraestructura, que es obligatoria para vender en grandes circuitos comerciales, generalmente es inalcanzable para emprendimientos chicos.
“Tratamos de que todos seamos competitivos y de generar el marco para que las pymes puedan colocar su producto”, afirmó Iglesias.
Detrás de esas micro-gestiones, la principal idea es hacer que la provincia funcione como marca propia que agrupe a toda su producción y le de identidad. Es lo que han hecho, por ejemplo, Salta, Mendoza o Córdoba, con un fuerte impulso de los entes de turismo.
“La idea es que con el solo hecho de mencionar Río Negro vos ya sepas qué productos hay, qué oferta turística tenemos, y cuál es nuestra gastronomía regional”, señaló el funcionario, que considera que participar en ferias y exposiciones, como la de Palermo, es una buena forma de empezar.