UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
16 agosto, 2025

El rol que ocupa hoy Sergio Iglesias, como director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, hasta hace un año no existía. En realidad, sus funciones estaban antes distribuidas en varias carteras, que fueron disueltas y se unificaron para crear la agencia, que depende en última instancia del ministro de Desarrollo Económico Carlos Banacloy.

El sólo hecho de poder entrevistar a Iglesias en el stand propio que tuvo Río Negro en la Exposición Rural de Palermo da la pauta de que algo cambió desde que existe esa dependencia, porque antes, en este tipo de eventos, no tenían un espacio destinado a sus pymes.

Pero no se trata sólo de contar con un lugar propio, sino, en líneas más generales, de generar una identidad que agrupe a todo ese universo productivo. Justamente, en una provincia que tiene una media de más de 12 pequeñas y medianas empresas por habitante, un número que supera ampliamente el promedio nacional.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Agencia de Desarrollo Económico RN (@adesarrolloeconomicorn)

Dentro del amplio abanico de las más de 9200 pymes que tiene Río Negro -sin contar las de servicios profesionales y las de autoempleo- muchas están vinculadas a la matriz agroalimentaria, que tiene mucho peso en la provincia.

Sea con embutidos, dulces, destilados, conservas, escabeches o snacks, hay todo un ecosistema de productores y elaboradores que agregan valor al sector primario y que hoy representan también un desafío para una agencia como la que dirige Iglesias.

“Nos falta crecer muchísimo sobre ese segmento”, señala el funcionario, que igual destaca que muchas de esas pymes están hoy “consolidadas con su cadena de comercialización”, pero que la búsqueda desde las políticas públicas es que cada vez más de ellas accedan a circuitos gastronómicos importantes y puedan enviar sus productos a otras partes del país.

Desde la agencia señalan que un 18% de las pymes gastronómicas ya han dado ese salto, y que la aspiración, en el corto plazo, es duplicar esa cifra.

Mirá la nota completa:

Generalmente, el término “Desarrollo Económico” remite a las líneas de financiamiento o subsidios, pero Iglesias señala que dar apoyo monetario no es el único objetivo de su agencia. Por el contrario, la idea es oficiar de nexo entre las pymes y el Estado y permitir a este sector, generalmente muy castigado por vaivenes económicos, crecer y llevar adelante nuevos proyectos.

“Nosotros nos estamos transformando en una ventanilla única de comunicación con todo el sector”, expresó el funcionario.

Eso incluye desde gestionar habilitaciones para comercializar hasta, en el particular caso de la producción de embutidos y otros derivados, la instalación de salas de elaboración públicas. Toda esa infraestructura, que es obligatoria para vender en grandes circuitos comerciales, generalmente es inalcanzable para emprendimientos chicos.

“Tratamos de que todos seamos competitivos y de generar el marco para que las pymes puedan colocar su producto”, afirmó Iglesias.

Entrevista al secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, quien intenta mantener una doble agenda entre el largo plazo y las urgencias actuales de los productores del Alto Valle

Detrás de esas micro-gestiones, la principal idea es hacer que la provincia funcione como marca propia que agrupe a toda su producción y le de identidad. Es lo que han hecho, por ejemplo, Salta, Mendoza o Córdoba, con un fuerte impulso de los entes de turismo.

“La idea es que con el solo hecho de mencionar Río Negro vos ya sepas qué productos hay, qué oferta turística tenemos, y cuál es nuestra gastronomía regional”, señaló el funcionario, que considera que participar en ferias y exposiciones, como la de Palermo, es una buena forma de empezar.

Etiquetas: conservasembutidospequeños productoresPymesrio negrosergio iglesias
Compartir68Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

Siguiente publicación

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

Noticias relacionadas

Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

por Leticia Zavala Rubio
4 septiembre, 2025
Actualidad

Otras vez a contramano: Mientras el gobierno de Milei quiso eliminar del INTA el área de tecnología para la agricultura familiar, el de Kicillof organizó una muestra para difundirla

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Notas

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

por Martín Ghisio
27 agosto, 2025
Actualidad

Los productores de Río Negro lograron abastecer con su carne ovina a los comedores escolares

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .