UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Rafaela se perdió la oportunidad de una normativa para regular el uso de bioinsumos en el periurbano: “Es una lástima, se pierde el acercamiento a nuevas tecnologías”, afirmó el productor Marcos Delfabro

Bichos de campo por Bichos de campo
14 marzo, 2023

Un verdadero caso de estudio puntual es lo que ocurre en Rafaela desde hace meses, y que tuvo un desenlace judicial en las últimas horas.

En dicha ciudad santafesina, existe un tironeo respecto a las aplicaciones de fitosanitarios que data de tiempo atrás, donde productores, el estado municipal y grupos ambientalistas exponen sus fundamentos para evitar, regular, o permitir las labores.

La novedad de estas horas tiene que ver con que finalmente quedó prohibida la aplicación hasta los 200 metros del ejido urbano, incluso con productos biológicos, echando por tierra la propuesta de los productores que proponían este tipo de insumos para aplicar en la zona periurbana. El juez en lo civil y comercial Matías Colón dictó sentencia en este sentido, y la municipalidad de Rafaela no apeló, por lo tanto ya no queda lugar a la discusión.

Marcos Delfabro es referente de la asociación Productores Unidos de aquella ciudad, y aseguró que lo que sucedido durante estas horas, marca “un revés para la producción y la comunidad toda, ya que dando curso a un amparo ambientalista, impidió la producción dentro de las áreas de los 50 metros posteriores al casco urbano y hasta los 200 metros con productos biológicos y naturaleza orgánica, desoyendo todas las recomendaciones y garantías que ofrecen los organismos públicos nacionales para ese fin, que son INTA y Senasa, dando curso a lecturas de dudosa procedencia pericial desoyendo los peritos ofrecidos por la producción y por los mismos especialistas”.

De nuestro archivo: Con biológicos, controles y banda verde, Rafaela finalmente logró una ordenanza más racional sobre límites a los agroquímicos

Asimismo, el productor del oeste provincial, se lamentó y aseguró: “Esto es una lástima, porque deja no solo a Rafaela, sino a la comunidad y a toda la jurisprudencia nacional de un primer caso que incluya productos orgánicos y biológicos, como una forma de acercamiento a las nuevas tecnologías y de esa manera los periurbanos de la ciudad”.

En este sentido, desde la Asociación Civil Productores Unidos de Rafaela en conjunto se emitió un comunicado donde manifiestan que están “al desamparo y en busca de la verdad”.

En el mismo, se da cuenta del reclamo de los productores, ya que denuncian situaciones irregulares. Siendo quienes se verían claramente afectados económicamente por los resultados de esta acción judicial, no fueron informados ni directamente, ni a través de Sociedad Rural de Rafaela, “por lo que no pudimos tomar conocimiento de las presentaciones realizadas hasta el mes de enero de 2023, cuando ya se habían presentado los informes y realizado las declaraciones de las partes involucradas directamente”.

En Rafaela piden 2 kilómetros de distancia para los agroquímicos: Para Norma Bessone, titular de la rural, el distrito quedaría así “virtualmente improductivo”

Además, pusieron el ojo en el accionar de la justicia y los peritos, ya que acusan que no se los informó en ningún momento que se habían convocado Peritos Científicos, ni se dieron a conocer los informes por ellos realizados. “En la sentencia, se aduce que se toman como referencia, dado que no han sido impugnados por las partes. De hecho, resulta claro que el fallo se basó solo en la postura de los demandantes y en los investigadores que ellos propusieron”, aseguraron los productores rafaelinos.

Sobre los organismos nacionales de contralor como Senasa e INTA, Productores Unidos afirma: “Sorprende también, que se relativizan y se ponen en duda las presentaciones del organismo regulatorio referente de Argentina ante el mundo, SENASA; cuya metodología de evaluación de los productos para garantizar que no dañen la salud y el ambiente, es reconocida por los países a los cuales exportamos en el mundo. El mismo trato se da a la presentación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con investigadores destacados a nivel nacional e internacional, y al colegio de Ingenieros de la Provincia de Santa Fe quienes tienen competencia y saber científico en el asesoramiento para la utilización responsable de los insumos agropecuarios. Parece ser que cualquiera puede instalar verdades alternativas, dijeron.

Delfabro sintetizó este nuevo hito en la producción agropecuaria pero que mira todo el país ya que sienta precedente, como “un nuevo freno de la justicia a la producción, bajo el pretexto de las previsiones ambientalistas totalmente injustificadas”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Productores Unidos Rafaela (@productores_unidos_rafaela)

A continuación, la resolución completa del juez Matías Colón:

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

 

Etiquetas: aplicacionesbioinsumosbiologicosfitosanitariosfungicidasherbicidasinsecticidasmarcos delfabroperiurbanoproductores unidosrafaela
Compartir147Tweet92EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Un ejemplo concreto de economía circular: Puma Energy va a vender lubricantes en bidones hechos con el plástico reciclado de ACA

Siguiente publicación

Se vienen dos congresos en Rosario: Aapresid le puso fecha a su evento anual, mientras CREA invita a un encuentro sobre lechería

Noticias relacionadas

Actualidad

Después de impulsar los biocombustibles para autos y aviones, en Brasil van detrás del primer helicóptero agrícola alimentado con bioetanol y energía eléctrica

por Lucas Torsiglieri
18 agosto, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Cargar más
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Destacados

La Rosita: Historia de una familia que se animó y convirtió su campo en un modelo de agricultura sostenible

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .