Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

En Rafaela piden 2 kilómetros de distancia para los agroquímicos: Para Norma Bessone, titular de la rural, el distrito quedaría así “virtualmente improductivo”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
1 diciembre, 2020
En Rafaela piden 2 kilómetros de distancia para los agroquímicos: Para Norma Bessone, titular de la rural, el distrito quedaría así “virtualmente improductivo”

La regulación de las aplicaciones de agroquímicos sigue dando tela para cortar y esta vez el foco de atención está puesto en un nuevo proyecto de ordenanza presentado por concejales justicialistas en Rafaela, provincia de Santa Fe, la capital de la lechería en la Argentina. La iniciativa busca derogar la actual ordenanza, que establece un límite agronómico de 200 metros para la aplicación de esos insumos  e imponer una zona de exclusión de 1.000 metros, a los que se sumarían otros 1.000 metros de “amortiguamiento”.

Desde la Sociedad Rural de Rafaela indicaron que el proyecto tiene serios errores de tipo legal y demuestra un desconocimiento de la legislación vigente y de los trabajos que la provincia se encuentra realizando sobre Buenas Practica Agrícolas (BPA).

La Red BPA redactó su propio proyecto de ley sobre aplicaciones de agroquímicos: Propone restricciones mínimas, zonas de amortiguamiento y fiscalizadores

“La ordenanza actual –la 3600/03- tiene 16 años y debe actualizarse. No es que el productor se ensaña con una medida sino que la ciencia continúa con su trabajo de investigación y la idea es ir mejorando en la aplicación de fitosanitarios. Pero en un momento como el que estamos viviendo, pasar de 200 metros a 2.000 es dejar improductivo prácticamente al distrito de Rafaela”, señaló a Bichos de Campo Norma Bessone, presidenta de esa entidad.

Además de la zona de exclusión y de amortiguamiento, el proyecto estipula en el artículo 9 que los establecimientos educativos, de salud, recreativos o habitacionales fuera del ejido poblado de la ciudad, también tendrán una zona de exclusión de 1000 metros a su alrededor, por lo que se achica aún más la superficie apta para hacer aplicaciones. En cuanto a los cursos de agua se estipula una distancia de prohibición de 200 metros.

Ver también: Peligran 107 mil hectáreas agrícolas, la quinta parte de la siembra en Tandil, por una cautelar que restringe la distancia de aplicación de agroquímicos a 500 metros

Una de las principales críticas a la nueva iniciativa es que pasa por alto a la Ley Provincial 11273/95, sin incluir consideraciones al artículo 34 de esa ley que ya define distancias de aplicación. Además, según Bessone, delega facultades al municipio y al productor que no tienen, y “no da una claridad conceptual respecto al marco que contextualiza la propuesta”.

“La provincia de Santa Fe forma parte de la red nacional de BPA, por lo que hay un desfasaje y una incoherencia en relación a esto. Nos han llegado recomendaciones desde el Ministerio de la Producción para la conformación de ordenanza que se condicen con el trabajo realizado en torno a las BPA, y esta propuesta para nada está enmarcado en ese otro trabajo”, comentó la ruralista.

Ver también: Por el límite judicial a la aplicación de agroquímicos, técnicos del INTA Pergamino piden hectáreas prestadas en otro lado para seguir con sus ensayos

Bessone agregó que se debe realizar un trabajo no sólo sobre la prevención del riesgo en la aplicación de fitosanitarios, sino también sobre la percepción que la población tiene del riesgo, ya que eso abre la puerta para muchas manifestaciones equivocadas. “Todos tenemos que existir y coexistir. Este es un trabajo entre todos los actores”, concluyó.

Dado el cierre de sesiones ordinarias, se estima que el proyecto presentado en el Consejo será tratado recién el próximo año.

Etiquetas: agroquímicosaplicación de fitosanitariosfitosanitarioslegislaciónley provincial 11273Norma Bessonerafaelaregulaciónsanta fesociedad rural
Compartir172Tweet87EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Otro aporte de los bovinos para frenar el Covid-19: Hay avances en el uso del Interferón Lambda como tratamiento

Siguiente publicación

Argentina: en lo que va del año la liquidación de agrodivisas sumó más de 18.500 millones de dólares

Noticias relacionadas

¿Se puede producir ovinos en medio de un mar de soja? Seis cabañas argentinas lo hacen y además exportaron su genética a Paraguay
Notas

¿Se puede producir ovinos en medio de un mar de soja? Seis cabañas argentinas lo hacen y además exportaron su genética a Paraguay

21 enero, 2021
La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes
Notas

La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes

20 enero, 2021
¡Y Olé! La Sociedad Rural Argentina llevará adelante los registros genealógicos de los Angus españoles
Notas

¡Y Olé! La Sociedad Rural Argentina llevará adelante los registros genealógicos de los Angus españoles

13 enero, 2021
La opinión de Esteban Motta sobre el paro agropecuario: “Los productores somos rehenes de dos relatos”
Notas

La opinión de Esteban Motta sobre el paro agropecuario: “Los productores somos rehenes de dos relatos”

15 enero, 2021
Cargar más

Infancia

Tablet vs Campo…
pic.twitter.com/bId3cXYBkD

— Juan Pablo Swett (@juanpabloswett) January 23, 2021

¿Será?

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
24/1/2021 al 2/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/ylXPQiW1ZA

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .