UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Rafaela piden 2 kilómetros de distancia para los agroquímicos: Para Norma Bessone, titular de la rural, el distrito quedaría así “virtualmente improductivo”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
1 diciembre, 2020

La regulación de las aplicaciones de agroquímicos sigue dando tela para cortar y esta vez el foco de atención está puesto en un nuevo proyecto de ordenanza presentado por concejales justicialistas en Rafaela, provincia de Santa Fe, la capital de la lechería en la Argentina. La iniciativa busca derogar la actual ordenanza, que establece un límite agronómico de 200 metros para la aplicación de esos insumos  e imponer una zona de exclusión de 1.000 metros, a los que se sumarían otros 1.000 metros de “amortiguamiento”.

Desde la Sociedad Rural de Rafaela indicaron que el proyecto tiene serios errores de tipo legal y demuestra un desconocimiento de la legislación vigente y de los trabajos que la provincia se encuentra realizando sobre Buenas Practica Agrícolas (BPA).

La Red BPA redactó su propio proyecto de ley sobre aplicaciones de agroquímicos: Propone restricciones mínimas, zonas de amortiguamiento y fiscalizadores

“La ordenanza actual –la 3600/03- tiene 16 años y debe actualizarse. No es que el productor se ensaña con una medida sino que la ciencia continúa con su trabajo de investigación y la idea es ir mejorando en la aplicación de fitosanitarios. Pero en un momento como el que estamos viviendo, pasar de 200 metros a 2.000 es dejar improductivo prácticamente al distrito de Rafaela”, señaló a Bichos de Campo Norma Bessone, presidenta de esa entidad.

Además de la zona de exclusión y de amortiguamiento, el proyecto estipula en el artículo 9 que los establecimientos educativos, de salud, recreativos o habitacionales fuera del ejido poblado de la ciudad, también tendrán una zona de exclusión de 1000 metros a su alrededor, por lo que se achica aún más la superficie apta para hacer aplicaciones. En cuanto a los cursos de agua se estipula una distancia de prohibición de 200 metros.

Ver también: Peligran 107 mil hectáreas agrícolas, la quinta parte de la siembra en Tandil, por una cautelar que restringe la distancia de aplicación de agroquímicos a 500 metros

Una de las principales críticas a la nueva iniciativa es que pasa por alto a la Ley Provincial 11273/95, sin incluir consideraciones al artículo 34 de esa ley que ya define distancias de aplicación. Además, según Bessone, delega facultades al municipio y al productor que no tienen, y “no da una claridad conceptual respecto al marco que contextualiza la propuesta”.

“La provincia de Santa Fe forma parte de la red nacional de BPA, por lo que hay un desfasaje y una incoherencia en relación a esto. Nos han llegado recomendaciones desde el Ministerio de la Producción para la conformación de ordenanza que se condicen con el trabajo realizado en torno a las BPA, y esta propuesta para nada está enmarcado en ese otro trabajo”, comentó la ruralista.

Ver también: Por el límite judicial a la aplicación de agroquímicos, técnicos del INTA Pergamino piden hectáreas prestadas en otro lado para seguir con sus ensayos

Bessone agregó que se debe realizar un trabajo no sólo sobre la prevención del riesgo en la aplicación de fitosanitarios, sino también sobre la percepción que la población tiene del riesgo, ya que eso abre la puerta para muchas manifestaciones equivocadas. “Todos tenemos que existir y coexistir. Este es un trabajo entre todos los actores”, concluyó.

Dado el cierre de sesiones ordinarias, se estima que el proyecto presentado en el Consejo será tratado recién el próximo año.

Etiquetas: agroquímicosaplicación de fitosanitariosfitosanitarioslegislaciónley provincial 11273Norma Bessonerafaelaregulaciónsanta fesociedad rural
Compartir36Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Otro aporte de los bovinos para frenar el Covid-19: Hay avances en el uso del Interferón Lambda como tratamiento

Siguiente publicación

Argentina: en lo que va del año la liquidación de agrodivisas sumó más de 18.500 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Donald Trump confirmó que van a incrementar las compras de carne argentina: Una negociación que ahora se disfraza de “salvataje”, pero que arrancó hace bastante tiempo

20 octubre, 2025
Actualidad

Y el producto estrella de Paraguay es… Luego del boom de la soja, se duplicaron los embarques de maíz desde el vecino país

20 octubre, 2025
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

20 octubre, 2025
Actualidad

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear la crisis de las economías regionales exportando más

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .