Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿En qué consisten las retenciones móviles para cereales que implementará el gobierno ruso?

Valor Soja por Valor Soja
5 febrero, 2021

El gobierno de la Federación Rusa anunció que a partir del próximo 2 de junio implementará derechos de exportación, por medio de una fórmula variable, para las ventas externas de trigo, maíz y cebada.

Si bien tal decisión aún no fue oficializada, la Unión de Exportadores de Granos de Rusia (Rusgrain) explicó cómo sería la fórmula que empleará el gobierno de esa nación para implementar “retenciones móviles”.

El primer paso será establecer a partir del próximo 1 de abril un registro de exportación de cereales con el propósito de calcular y publicar un precio de referencia FOB semanal de trigo, maíz y cebada.

A partir del 2 de junio comienza a regir la “retención variable” en el marco de una cuota de exportación administrada por el gobierno ruso. La fórmula para calcular la alícuota variable se establece en un 70% del valor resultante del “precio de referencia” semanal menos un “precio básico” fijo de 200 u$s/tonelada para trigo y de 185 u$s/tonelada para maíz y cebada.

Si se considera que el valor del contrato Trigo Julio 2021 del Trigo Mar Negro del CME Group es actualmente de 241,2 u$s/tonelada, tal fórmula generaría un derecho de exportación de 28,8 u$s/tonelada, equivalente a una alícuota variable del orden del 12% del valor FOB.

Finalmente, a partir del 1 de julio próximo, luego de un mes de prueba del nuevo régimen, el gobierno liberaría la cuotificación de exportaciones para permitir registrar ventas externas de cereales sin limitaciones.

En lo inmediato el nuevo régimen promoverá ventas masivas de esos cereales, dado que los productores rusos con grano en su poder intentarán comercializarlos antes de la aplicación del nuevo impuesto.

Pero para el ciclo 2021/22 se trata de un factor alcista porque la “retención variable” aplicada por el gobierno ruso desestimulará la siembra y la inversión tecnológica en los tres cultivos para muy probablemente reducir la oferta prevista para el año que viene.

Foto @biotonagri

Etiquetas: cebada rusiacereales federacion rusaderechos exportacion rusiaderechos exportaciones cerealesmaiz rusiaretenciones móvilesretenciones rusiatrigo rusia
Compartir22Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En 2020 la Argentina exportó uno de cada cuatro litros de leche que produjo y obtuvo 1140 millones de dólares

Siguiente publicación

Menos mal que sobran divisas: Hace 18 días que no pueden ingresar camiones con granos a los puertos de Quequén y Bahía Blanca

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos agrícolas la ponen muchas “fichas” al maíz al proyectar que tiene por delante un recorrido alcista

por Valor Soja
1 noviembre, 2024
Valor soja

Factor alcista: Proyectan que Rusia tendrá un rol mucho menos relevante en la campaña global de trigo 2024/25

por Valor Soja
21 octubre, 2024
Valor soja

¡No te quedes dormido! El trigo argentino va a contramano de la tendencia alcista registrada en el mundo

por Valor Soja
11 octubre, 2024
Valor soja

Cinco gráficos para entender porqué el precio internacional del trigo no para de subir y subir

por Valor Soja
9 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .